Chubut Primer Congreso Alfabetización. El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Educación, participó del Primer Congreso Nacional de Alfabetización para Supervisores Escolares, realizado durante esta semana en el Palacio Libertad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Convocado por la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano de la Nación, el encuentro reunió a más de 1.200 supervisores, equipos técnicos, especialistas y funcionarios de las 24 jurisdicciones, con el propósito de fortalecer el acompañamiento pedagógico en alfabetización inicial y avanzar en la implementación del Plan Nacional de Alfabetización.
En representación de Chubut participaron la subsecretaria de Instituciones Educativas, Adriana Di Sarli; la directora general de Educación Primaria, María José Uzcudun; la supervisora técnica general de Educación Primaria, Alejandra Caamaño; la referente del Plan Provincial Integral de Alfabetización “Chubut Aprende 2024-2027”, Guadalupe Sánchez; y diez supervisoras de Nivel Primario de las seis regiones educativas chubutenses.
La participación fue destacada por el ministro de Educación del Chubut, José Luis Punta, quien afirmó que “acompañar esta iniciativa nacional es fundamental para garantizar que todos los niños y niñas de nuestra provincia accedan al derecho a una alfabetización temprana, sistemática y de calidad”.
Formación, redes y evaluación como pilares del Congreso
Durante las dos jornadas, los equipos provinciales asistieron a conferencias magistrales, talleres y mesas de trabajo interjurisdiccionales centradas en el diseño de estrategias pedagógicas para la enseñanza de la lectura y la escritura. Entre las exposiciones más relevantes, se destacaron las presentaciones de especialistas internacionales como Milagros Montesinos, de Perú, Horacio Álvarez Marinelli, de Guatemala, y Viviana Castillo, de Chile, así como de las argentinas Leonor Acuña, Ana Laura Palombo y Rebeca Anijovich.
Asimismo, se presentó la plataforma digital Acompañar, desarrollada por la Subsecretaría de Información y Evaluación Educativa de la Nación, como herramienta de evaluación formativa para las escuelas. En ese marco, se entregaron notebooks a los supervisores para facilitar el seguimiento y la implementación de políticas educativas.
También se dieron a conocer los resultados de la evaluación nacional Aprender 3er grado 2024, una herramienta clave para medir la comprensión lectora de los estudiantes del primer ciclo de primaria y orientar la planificación pedagógica con base en evidencias.
La presencia de Chubut en este Congreso reafirma su compromiso con el trabajo articulado a nivel federal y con el fortalecimiento del propio Plan Provincial Integral de Alfabetización “Chubut Aprende 2024-2027”, como parte de una política educativa centrada en la equidad, la inclusión y la mejora continua de los aprendizajes.