Argentina atraviesa una transformación radical en sus hábitos de consumo: el efectivo ha dejado de ser el protagonista.
Según el Global Payments Report 2025, apenas el 25% de las operaciones comerciales en el país se realizan con billetes, una caída significativa desde el 54% registrado hace cinco años.
Este cambio está impulsado por la adopción masiva de billeteras digitales, que ya representan el 34% del valor transaccionado en e-commerce y el 25% en puntos de venta físicos. Argentina lidera en América Latina en el uso de estas herramientas, con un 29% de los consumidores financiando sus billeteras directamente desde cuentas bancarias, superando a países como Brasil y México.
La pandemia aceleró esta tendencia, al fomentar métodos de pago sin contacto. Además, iniciativas como el programa Transferencias 3.0 han promovido pagos digitales gratuitos e interoperables. Aunque el uso de billetes aún tiene presencia en áreas rurales y sectores informales, su uso continúa disminuyendo.
Se proyecta que para 2030, las billeteras digitales serán el método de pago preferido en Argentina, representando el 39% de las transacciones, mientras que el efectivo caerá al 16%.
En resumen, Argentina se encamina hacia una economía cada vez más digital, donde el efectivo se convierte en una herramienta secundaria en la vida cotidiana.