Tag

pagos

Browsing

La obra de los presedimentadores de la Plata Potabilizadora de Trelew fue paralizada este martes por los trabajadores, luego de que la empresa Fabri S.A. incumpliera con el pago total de los salarios. Cabe mencionar que ante el reclamo de los obreros la empresa llamó a la policía.

Al respecto, el delegado de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Miguel Matamala, le contó a Radio 3 que el conflicto se inició en la segunda quincena de agosto “cuando se registraron causas climáticas donde los empleados no pudieron trabajar”.

“Desde la firma abducían que se podía trabajar, pero nuestro delegado resguardó las condiciones físicas de cada trabajador. Entendemos que cuando hay una causa climática no se pueden realizar labores de construcción”, manifestó.

A raíz de esto, desde Fabri S.A. “como represalia fue no pagó las horas de trabajo correspondientes a esos días y por ello se hizo una retención de servicios”, remarcó el gremialista.

“Tras todo esto dimos aviso la Secretaría de Trabajo, se labraron las actas correspondientes y se le notificó a la empresa, por lo cual estábamos a la espera de la audiencia”, manifestó.

Sin embargo, la firma tomó este martes la drástica decisión de suspender a los doce trabajadores de la obra, los cuales simplemente reclamaban que se les abone lo que esta estipulado en su Convenio Colectivo de Trabajo (CCT).

“Como UOCRA venimos a respaldar a los trabajadores. La empresa se adelanta los tiempos con estas suspensiones. Pedimos que se respete el CCT como corresponde y esperamos que todo se solucione”, cuestionó el sindicalista.

“Esta obra marchaba bien, lleva varios meses de trabajo. De todos modos, hay que mencionar que la empresa tomaba medidas que no correspondían, como notificarle a los obreros en horas indebidas que no se trabajaba”, sentenció Matamala.

Por otro lado, el abogado Bruno Restuccia cuestionó mediante Radio 3 que la medida tomada por Fabri S.A. no es legal y dijo que la retención de servicios continuará vigente hasta el viernes, cuando se celebre la audiencia en la Secretaría de Trabajo.

ANSES informa que hoy comienza el pago de las jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo que incluye el aumento del 20,92 por ciento por la Ley de Movilidad más el medio aguinaldo.

·        DNI terminados en 0 y 1: 26 de junio

·        DNI terminados en 2 y 3: 27 de junio

·         DNI terminados en 4 y 5: 28 de junio

·        DNI terminados en 6 y 7: 29 de junio

·         DNI terminados en 8 y 9: 30 de junio

A medida que llegan nuevas funciones para mejorar la experiencia a la hora de comunicarse a través de los chats, WhatsApp en paralelo sigue adelante con la búsqueda que trascienda en un sistema integral que incluya pagos en cada vez más países.

Mark Zuckerberg fue el encargado de anunciar las novedades del servicio de mensajería este jueves durante la primera Cumbre de Negocios de WhatsApp en Brasil. El CEO compartió una actualización de lo que están desarrollando para ayudar a la gente a encontrar negocios, enviarles mensajes y efectuar compras desde WhatsApp.

«Las personas nos dicen todo el tiempo que quieren una forma sencilla no solo de encontrar negocios, sino también de ponerse en contacto con ellos a través de WhatsApp para obtener ayuda rápidamente sin tener que buscar un número de teléfono, enviar un correo electrónico a una dirección de soporte o navegar por un sitio web complicado», explicó Mark Zuckerberg.

Y agregó: «Aunque muchas empresas ya promocionan su propio número de WhatsApp en los materiales de embalaje, los carteles de las tiendas y los sitios web, a menudo nos piden una mejor manera de ayudar a que más personas conozcan este canal».

Estamos lanzando la posibilidad de encontrar un negocio directamente en WhatsApp, para que las personas puedan buscar empresas por categoría -como viajes o bancos- o buscar por el nombre del comercio.

Según reveló la compañía, la puesta a punto de esta función de pagos evitará que los usuarios tengan que buscar los números de teléfono en las páginas web de las empresas o teclear un número en sus contactos. Para ello, WhatsApp comenzó a realizar pruebas en Brasil, Indonesia, México, Colombia y el Reino Unido.

En Brasil, por ejemplo, los usuarios también podrán navegar por categorías de pequeños negocios cercano a su domicilio y el barrio en general.

Una vez que la persona encuentre el negocio con el que quiera chatear, podrá hacer preguntas sobre productos, navegar por su catálogo de bienes y servicios, y añadir artículos a un carrito para que el negocio sepa lo que quiere comprar: todo eso sin salir de WhatsApp.

A partir de ahí, los usuarios podrán hacer un pago seguro directamente desde el chat con su tarjeta de crédito o débito, de una serie de entidades bancarias asociadas, y no supone ningún costo adicional cuando se realizan pagos o transacciones con este servicio.

«Hace poco lanzamos esta experiencia en la India y estamos encantados de empezar a probarla ahora en Brasil con varios socios para pagos. Esta fácil experiencia de pago significará un gran cambio para las personas y las empresas que deseen comprar y vender en WhatsApp sin tener que ir a un sitio web, abrir otra aplicación o pagar en persona», remarcó el CEO de Meta.

Si bien no tiene una fecha confirmada, Meta no desestimo la posibilidad de que los usuarios argentinos puedan realizar pagos a través de WhatsApp. «Nuestro objetivo es ampliar esta experiencia a más países en el futuro», sintetizó Mark Zuckerberg.

Los pagos digitales: el primer paso de WhatsApp en Brasil

En plena pandemia de Covid-19, el servicio de mensajería lanzó la opción de poder realizar pagos a través de la app en junio del 2020, también en el mercado brasileño.

El servicio simplificó los pagos digitales para que sean «tan fáciles como enviar un mensaje», como señala la compañía en una publicación en su blog oficial. Las transacciones están protegidas mediante un código PIN de seis dígitos o mediante la lectura de la huella dactilar.

Incluso los pagos de WhatsApp sí depende de otras plataformas durante la fase interna de prueba, con socios en Brasil como Cielo, Fiserv, Getnet, Mercado Pago y Rede.

El presidente Alberto Fernández se declaró este miércoles «defensor absoluto de la educación pública» y dijo que seguirá trabajando «por los ingresos de los docentes y para que estén cada vez mejor pagos».

«Cada día que damos un paso en favor de la educación pública es un día de alegría», dijo el Presidente al encabezar en el Museo del Bicentenario la presentación del nuevo Sistema Integral de Información Digital Educativa para Escuelas y Estudiantes (SInIDE), acompañado por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, entre otros funcionarios.

Cómo funcionará el SInIDE

El Sistema Integral de Información Digital Educativa permitirá fortalecer la trayectoria pedagógica de los alumnos de las escuelas públicas y privadas de los niveles inicial, primario y secundario de todo el país, se informó oficialmente.

En su discurso, el Presidente remarcó el «esfuerzo cotidiano de maestros y maestras argentinas» así como su «entrega y vocación incalculable» y dijo que «es necesario que la sociedad argentina lo reconozca», por lo que declaró que seguirá trabajando por «sus ingresos y para que estén mejor pagos».

«Hace falta alguien que piense en la educación, alguien en el desarrollo tecnológico,y alguien en el desarrollo cultural. No todo es lo mismo. Entendamos la importancia de la educación, el conocimiento, la ciencia y la tecnología para el desarrollo de la Argentina»

Fernández explicó que el nuevo sistema es «un paso trascendental que ayuda a la tarea cotidiana de los docentes» y, en ese sentido, indicó que «hay que hacerle más fácil la tarea a los docentes, todo lo que sea aliviarles el trabajo es bienvenido porque se lo merecen».

El mandatario recordó que con la pandemia de coronavirus «muchos chicos fueron tentados a dejar de asistir al colegio y desde el Estado fuimos en socorro de ellos».

Los empleados municipales tendrán disponibles sus haberes correspondientes al mes de septiembre el día miércoles a través de la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut S.A.

El intendente Adrián Maderna anunció el depósito de los sueldos para los empleados municipales, correspondientes al mes de septiembre, para el próximo martes 5 de octubre. De este modo, los haberes estarán disponibles el miércoles 6 de octubre a través de la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut S.A.

“El próximo martes se hará el depósito de los haberes de los empleados municipales, en todos sus rangos, para que el día miércoles estén disponibles en todos los cajeros”, señaló el intendente.

Maderna destacó el esfuerzo realizado desde el municipio, gracias a un gran trabajo de la Secretaría de Hacienda, para poder cumplir con los compromisos en tiempo y forma.

“Buscamos generar una importante inyección de dinero en la ciudad, así como lo hacemos gestionando continuamente obras para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Es un porcentaje importante que permite circulación en el comercio local, en los productores, en el sector de servicios y en toda la comunidad”, resaltó.

En este mismo sentido, el primer mandatario de la ciudad indicó que “es bueno anunciar que a pesar de la situación actual, nosotros continuamos cumpliendo con nuestras obligaciones” remarcando que “la responsabilidad de los contribuyentes en la que sostiene la recaudación municipal y el movimiento financiero de la ciudad, lo que permite efectivizar el pago a los empleados dentro de los plazos estipulados”.

Según la Ley de movilidad previsional, tanto los jubilados y pensionados como los beneficiarios de ciertos planes sociales tales como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las Asignaciones Familiares o la Asignación por Embarazo (AxE), recibieron en marzo un aumento del 8,07 % en sus haberes.

Esta nueva fórmula, establecida por el Gobierno de Alberto Fernández, basa sus aumentos en el Índice de suba de salarios elaborado por el INDEC y en la recaudación de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS).

Así, para marzo la jubilación mínima se posó en $ 20.571, la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor) cerró en $ 16.457 y la AUH general quedó en $ 4.017, de los cuales se cobra un 80 % por mes ($ 3.213,60) y el 20 % restante acumulado al presentar la nueva Declaración jurada.

Sin embargo, con una inflación del 13 % sólo en el primer trimestre del año, este incremento en los montos de los haberes resulta insuficiente, un punto que el Gobierno pareció confirmar al anunciar un bono extra de $ 3.000 para los jubilados con haberes menores a $ 30.856 mensuales, a otorgar en dos pagos de $ 1.500 entre abril y mayo.

La misma titular de la ANSeS reveló que se trata de una ayuda para que este sector «no pierda poder adquisitivo ante la inflación».

En este contexto y según la Ley de movilidad previsional, se espera entonces un aumento para junio tanto para los jubilados y pensionados como para las ayudas sociales y, aunque todavía no se conoce el porcentaje final del aumento, probablemente será algo mayor al número que esperaba el Gobierno, el cuál debería rondar el 29 % de inflación anual esperada por Guzmán según el Presupuesto nacional para el 2021.

Sin embargo, ya que esta estimación ha quedado prácticamente obsoleta, se espera que el segundo incremento que recibirán estos individuos de los cuatro que se establecieron para el 2021 (marzo, junio, septiembre y diciembre) sobrepase finalmente a lo establecido por el ministro de Economía.

En este marco, aunque todavía no se conoce el aumento exacto para el mes siguiente, se espera que ronde entre un 10 y un 13 %, lo que cerraría en un incremento de entre un 18,07 % y un 21,08 % para la primera mitad del año.

De esta forma, y considerando que la jubilación mínima actualmente se encuentra en $ 20.571, el monto final a cobrar en junio quedaría entre $22.628 y $23.245. Por su parte, la PUAM pasaría de $ 16.457 a un beneficio de entre $ 18.102 y $ 18.596.

Finalmente, los beneficiarios de la AUH General pasarían a cobrar entre $ 4.418 y $ 4.539 en total, recibiendo sin embargo sólo el 80 % de este monto por mes (entre $ 3.534 y $ 3.631). Por su parte, los titulares de la AUH Zona 1 (La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones en la provincia de Buenos Aires) cobrarían entre $ 5.745 y $ 5.901 en total.

FECHAS DE COBRO PARA JUBILADOS EN MAYO
Haberes mensuales que no superen los $ 23.120
DNI finalizado en 0: lunes 10 de mayo
DNI finalizado en 1: martes 11 de mayo
DNI finalizado en 2: miércoles 12 de mayo
DNI finalizado en 3: jueves 13 de mayo
DNI finalizado en 4: viernes 14 de mayo
DNI finalizado en 5: lunes 17 de mayo
DNI finalizado en 6: martes 18 de mayo
DNI finalizado en 7: miércoles 19 de mayo
DNI finalizado en 8 o 9: jueves 20 de mayo

Fuente: Cronista

Prepagas, colegios y nafta, entre otros ítems, subirán a partir de este sábado.

El plan “descongelar” sigue en marcha. Tras un año en el que los precios estuvieron contenidos por las restricciones a la circulación y la caída de la actividad, en 2021 se reactivaron las subas, escena corriente en la Argentina. Este mes, les toca el turno a las naftas nuevamente, a los colegios subvencionados bonaerenses, a las prepagas, entre otras.

A medida que se van sumando rubros, la meta de inflación del ministro de Economía, Martín Guzmán, del 29%, parece cada vez más alejada. Según datos oficiales, y solo en los primeros tres meses del año, el acumulado ya da 13%, y la rueda de los aumentos sigue girando. Estas son todas las subas de mayo confirmadas hasta este momento.

Las prepagas subirán un 10% en mayo, confirmaron a TN.com.ar fuentes del sector. La suba fue de un 4,5% en abril y de un 5,5% el mes que viene, pero se concentró en un mismo mes porque, cuando el Gobierno aprobó el aumento, ya no había posibilidad de aplicarlo en las facturas. Este será el segundo aumento del año: también hubo una suba del 3,5% en marzo. El año pasado, el aumento fue de un 10% en total, y es por eso que el sector alega que todavía no llega a cubrir sus costos con lo autorizado.

Hay más de 6 millones de afiliados en las prepagas. De estos, 4,8 millones utilizan aportes para pagar total o parcialmente la cuota. El resto la abona en su totalidad.

Colegios subvencionados en Provincia de Buenos Aires

Los colegios subvencionados bonaerenses tendrán un 12,5% de aumento promedio, confirmaron a este medio fuentes del sector. Habrá algunas entidades que bonificarán parte de la suba, y otras que aumentarán más porque venían retrasadas con respecto a sus pares. Sucede que crecerán los topes arancelarios de estas instituciones, es decir, los precios máximos que pueden cobrar.

La educación fue el rubro que más se encareció en marzo: un 28,5%. Se trata de uno de los “precios cerrados”, tal como los bautizó la consultora Abeceb, aquellos que empujaron gran parte de la inflación el mes pasado porque durante 2020 estuvieron “semicongelados” y ahora comienzan a despertar.

GNC

A partir de este sábado 1 de mayo, el GNC aumentará 30%. El metro cúbico de gas en Capital Federal y el Conurbano pasará de $27 a $35, aproximadamente. Por otro lado, el precio del gas que se utiliza para el GNC pasará a estar atado al litro de nafta súper promedio de YPF.

Naftas

Las naftas completarán una tercera suba que prometió YPF y así sumarán un 18% en total. Ese fue el plan trimestral anunciado por la petrolera con mayor porción de mercado del país, y lo que sucede habitualmente es que las demás empresas la acompañan. Este sería el séptimo incremento de 2021. Es una suba que tiene poco impacto en la medición del índice de Precios al Consumidor (IPC), pero que repercute en la mayoría de los rubros, ya que encarece la logística.

Personal doméstico

Con el sueldo del mes de abril, que se cobra generalmente los primeros días de mayo, corresponde una suba del 10% en el salario del personal doméstico y así se completaría una paritaria del 28%. De esa manera, el sueldo del personal para tareas generales con retiro pasaría a ser de $22.765,44.

Telecomunicaciones

Las empresas de telecomunicaciones anunciaron aumentos de hasta un 15% en servicios de cable, Internet y telefonía, pero el ente que las regula, Enacom, aseguró que son subas que no estaban autorizadas. Fuentes del organismo aseguraron a este medio que en los próximos días habrá novedades sobre un aumento en este rubro, pero que será menor al requerido por las firmas.

La gran incógnita: las tarifas

Aún no se sabe si habrá aumentos de tarifas en mayo o en junio, pero será el gran incremento de este bimestre que viene. Si bien se especulaba con una suba de dos dígitos -y tal vez en dos tandas, tal como lo adelantó Guzmán-, finalmente los entes reguladores confirmaron otras cifras. Para el gas, la suba sería del 6 o del 7% y para la luz, cercana al 7%. Hoy se determinó el mecanismo que se utilizará para regularizar la deuda que mantienen las distribuidoras del servicio eléctrico con CAMMESA, es decir, la compañía mayorista; esto fue leído por el mercado como una señal de que los incrementos avanzan.

El lunes 10 de mayo empiezan cobrar los jubilados y pensionados. Ese día se les pagará a los que tengan DNI terminados en 0 y perciban haberes inferiores a $23.120. Así lo estableció la Anses, que armó el calendario de pagos de este mes de acuerdo a la terminación del número de Documento Nacional de Identidad.

El cronograma de pago a jubilados y pensionados
Fechas de cobro de jubilados y pensionados con haberes inferiores a $23.120
DNI terminados en 0: lunes 10 de mayo
DNI terminados en 1: martes 11 mayo
DNI terminados en 2: miércoles 12 de mayo
DNI terminados en 3: jueves 13 de mayo
DNI terminados en 4: viernes 14 de mayo
DNI terminados en 5: lunes 17 de mayo
DNI terminados en 6: martes 18 de mayo
DNI terminados en 7: miércoles 19 de mayo
DNI terminados en 8 y 9: jueves 20 de mayo

Fechas de cobro de jubilados y pensionados con haberes superiores a $23.120

DNI terminados en 0 y 1: viernes 21 de mayo
DNI terminados en 2 y 3: miércoles 26 de mayo
DNI terminados en 4 y 5: jueves 27 de mayo
DNI terminados en 6 y 7: viernes 28 de mayo
DNI terminados en 8 y 9: lunes 31 de mayo

Dónde y cómo cobrar

El haber de este mes se pagará en las sucursales bancarias habilitadas, que atenderán únicamente por ventanilla y sin turno previo a los beneficiarios.

Los jubilados y pensionados deben acercarse a las entidades solo en las fechas asignadas y sus haberes permanecerán en sus cuentas.

La ANSES recordó que el trámite de Supervivencia/Fe de Vida para los jubilados y pensionados se encuentra suspendido. Esto significa que no es necesario que los adultos mayores concurran a los bancos para llevarlo a cabo.

Los calendarios de pagos de otras prestaciones

· Asignación Universal por Hijo
· Asignación por Embarazo

Los cronogramas de cobro de todas las prestaciones que paga la Anses pueden consultarse a través de su página web, redes sociales o llamando al 130.

Lo que se cuestiona son dos pagos adicionales efectuados a la firma MR Pharma S.A., que fueron realizados bajo el formato de una actualización por la inflación y devaluación del peso durante la primera mitad de 2018.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, pidió denunciar al exsecretario de Salud Adolfo Rubinstein, a la exministra de Desarrollo Social Carolina Stanley y al exjefe de Gabinete Marcos Peña por presuntos pagos irregulares efectuados a un proveedor de anticonceptivos durante el Gobierno de Mauricio Macri.

Mediante la resolución 1039/2021, publicada en el Boletín Oficial, la titular de la cartera sanitaria nacional instruyó a la Dirección de Asuntos Judiciales «a formular denuncia penal por la posible comisión de un delito en perjuicio de la Administración Pública» contra Rubisntein, quien dependía del entonces Ministerio de Salud y Desarrollo Social conducido por Stanley.

Lo que se cuestiona son dos pagos adicionales efectuados a la firma MR Pharma S.A., que fueron realizados bajo el formato de una actualización por la inflación y devaluación del peso durante la primera mitad de 2018 por errores e inconsistencias en el trámite administrativo.

También fue denunciado Peña porque la adjudicación original fue otorgada por Jefatura de Gabinete, mientras que las renegociaciones tuvieron la firma de la Secretaría de Salud, «en violación de las normas vigentes, atentando contra los principios que rigen las contrataciones públicas y obligando al Estado al pago de $ 17.881.500 adicionales a las sumas aprobadas originalmente», de acuerdo a la denuncia.

Según lo publicado oficialmente, la Oficina Anticorrupción y la Procuraduría de Investigaciones Administrativas también fueron instruidas y alertadas por Vizzotti para iniciar las acciones correspondientes.

Tras los considerandos expuestos en la resolución, la ministra de Salud acusó a Rubinstein, Stanley y Peña por haber hecho pagos irregulares, que ahora pretende que la Justicia declare nulos.

Entre las irregularidades citadas, detalló que se aprobaron órdenes de compra no estipuladas en la licitación a un proveedor que estaba incumpliendo el contrato por mora en las entregas y con la firma de Rubinstein, cuando no era el indicado por la ley.

Una de las irregularidades expresadas indica que el 19 de octubre de 2018 la empresa requirió ante el Ministerio de Salud y Desarrollo Social una solicitud de recomposición de contrato porque «entre la fecha de apertura de ofertas -11/01/2018- y la fecha de ejecución de la orden de compra, habían acontecido circunstancias en la política económica que repercutieron en forma contundente en los costos de la prestación requerida».

Pero en la fecha de esa presentación, Vizzotti advirtió que el prestador debería haber entregado la totalidad del encargo y solo cumplió con el 35 por ciento de la mercadería.

Asimismo, se explicó que pese a los incumplimientos, se aprobó pagar «un 30 por ciento más por encima del valor adjudicado» por el faltante.

El pago en cuestión

Se trató de un pago adicional de 13.681.500 pesos, con el que se realizó un pedido extra de un 20 por ciento más de mercadería, y luego de arreglado el precio se le volvió a aplicar el 30 por ciento de aumento que se le había computado a la licitación original, por lo que se erogó otro pago por 4.200.000 pesos, que tampoco correspondía, según la denuncia de Vizzotti.

La acción penal apunta también contra Carolina Stanley y Marcos Peña. Es por una operatoria de casi 18 millones de pesos.

Carla Vizzotti, ministra de Salud, denunció a Adolfo Rubinstein, secretario de Salud durante el Gobierno de Mauricio Macri, por pagos irregulares efectuados a un proveedor de anticonceptivos.

Mediante la resolución 1039/2021, publicada este martes en el Boletín Oficial y con fecha del 16 de abril, la ministra insta a la Dirección de Asuntos Judiciales «a formular denuncia penal por la posible comisión de delito en perjuicio de la Administración Pública» contra la ex Secretaría de Salud, del entonces Ministerio de Salud y Desarrollo Social, que era conducido por Carolina Stanley.

El monto de las licitaciones cuestionadas es de 17.881.5000 pesos. Se trata de dos pagos adicionales a lo acordado en principio y efectuados a la firma MR Pharma S.A., que fueron realizados bajo el formato de una actualización por la inflación y la devaluación del peso durante la primera mitad de 2018, que Vizzotti cuestiona por errores e inconsistencias en el trámite administrativo.

Marcos Peña, por su parte, es implicado por la actual ministra de Salud porque la adjudicación original fue otorgada por Jefatura de Gabinete, y las renegociaciones, en cambio, tuvieron solo la firma de la Secretaría de Salud, «en violación de las normas vigentes, atentando contra los principios que rigen las contrataciones públicas y obligando al Estado al pago de $ 17.881.500 adicionales a las sumas aprobadas originalmente», según lo publicado oficialmente.

La Oficina Anticorrupción y la Procuraduría de Investigaciones Administrativas también fueron instruidas y alertadas por Vizzotti para iniciar las acciones correspondientes.

Entre las irregularidades que detalla la ministra, se habrían aprobado órdenes de compra no estipuladas en la licitación tomando informes realizados sobre lapsos de tiempo que no correspondían, a un proveedor que estaba incumpliendo el contrato por mora en las entregas y con la firma de Rubinstein, cuando no era el indicado por la ley.

En un extenso extracto de considerandos, Vizzotti termina por acusar a Rubinstein, Stanley y Peña por haber hecho pagos que pretende que la Justicia declare nulos.

La ministra pretende recuperar las sumas pagadas y mandó a abrir sumarios administrativos.

Historia de una licitación sospechada

Entre los considerandos se especifica que el 19 de octubre de 2018 la empresa solicitó ante el Ministerio de Salud y Desarrollo Social una solicitud de recomposición de contrato porque «entre la fecha de apertura de ofertas -11/01/2018- y la fecha de ejecución de la orden de compra, habían acontecido circunstancias en la política económica que repercutieron en forma contundente en los costos de la prestación requerida».

Sin embargo, en la fecha de esa presentación, según advierte Vizzotti, el prestador debería ya haber entregado la totalidad del encargo y solo había brindado un 35 por ciento de la mercadería.

A pesar de ello, se aprobó pagar «un 30 por ciento más por encima del valor adjudicado» por el faltante, cuyo plazo de entrega ya estaba vencido. Para tomar esa determinación, además, se habría cometido el error de evaluar la petición desde la fecha de apertura de ofertas, y no desde la fecha de la Orden de Compra, que fue el 4 de junio de 2018.

Ese monto extra constituyó un pago adicional de 13.681.500 pesos, pero a su vez se arregló un pedido extra de un 20 por ciento más de mercadería, a la cual, luego de arreglado el precio se le volvió a aplicar el 30 por ciento de aumento que se le había computado a la licitación original. Eso redundó en otro incremento, de 4.200.000 pesos, que tampoco correspondía, siempre según lo enunciado por Vizzotti.

Quién está detrás de MR Pharma S.A.

MR Pharma S.A. participó en otras licitaciones de anticonceptivos, en 2020 y 2021, pero no resultó ganadora. En 2020, su oferta se rechazó sin competir.

«Se recomienda desestimar las ofertas de la firma MR PHARMA S.A., por poseer deuda líquida y exigible o previsional ante la AFIP», se publicó en las conclusiones administrativas de la Oficina de Contrataciones.

El presidente de la firma es Sebastián Martínez Ríos, quien a su vez figura en los directorios de otras dos sociedades anónimas.

Es también presidente de CMP Motorsports S.A., que se dedica a la «prestación de servicios de mantenimiento, remodelación y refacción de automóviles en general y en especial para competición, mediante la explotación y administración de un taller mecánico y especializado para tales fines».

Entre otras cosas, comanda al equipo Pro Racing, representante oficial de Chevrolet en Súper TC2000.

Martínez Ríos, además de empresario, compitió en las carreras. Ha participado en la FIAT Linea Competizione. el Top Race Series y el TC2000, además de la FIA GT3 a nivel internacional. Algunos de sus autos han lucido la publicidad de MR Pharma S.A.

Por otro lado, figura como vicepresidente de otra farmacéutica, Quality Pharma S.A.

Vizzotti mandó a notificar a la firma que pretende que sea investigada en sede judicial. Y pretende recuperar los montos pagados, cuando los declaren nulos.