- la eliminación del cepo para personas humanas;
- el esquema de bandas entre $1.000 y $1.400 para el tipo de cambio oficial;
- el ingreso de u$s12.000 millones del FMI;
- y la expectativa de mayores facilidades para usar dólares en transacciones cotidianas.
- La directora del FMI, Kristalina Georgieva, había señalado que los argentinos conservan más de u$s200.000 millones fuera del sistema financiero, “debajo del colchón y Dios sabe dónde”. En este sentido, el Gobierno prepara un paquete de incentivos para que las divisas guardadas empiecen a circular en la economía formal. Luis Caputo adelantó que en las próximas dos semanas habrá un anuncio para fomentar el uso de dólares, tanto en operaciones cotidianas como en el sistema financiero. Entre las opciones en estudio están:
- beneficios fiscales para pagos en dólares;
- reducción del impuesto al cheque para transacciones en divisa;
- incentivos a agroexportadores para liquidar fuera del mercado único de cambios;
- y habilitación de pagos con QR y tarjetas en dólares.
La intención es consolidar un esquema de competencia de monedas que permita la remonetización en pesos y dólares a la vez. El Tesoro seguiría absorbiendo pesos mediante colocación de bonos para mantener baja la oferta monetaria.
- Según consultoras privadas, la inflación de abril habría sido menor a la de marzo (3,7% según el INDEC).
- C&T Asesores estimó 2,7% para el Gran Buenos Aires;
- LCG midió deflación en carnes y verduras, con alimentos en general bajando 0,4% en la última semana;
- EcoGo proyectó una inflación general del 3%;
- Equilibra calculó 3,3%, con núcleo en 3,4%;
- PxQ detectó una leve aceleración pero muy inferior a episodios devaluatorios previos;
- Fundación Libertad y Progreso estimó una inflación de entre 2,7% y 3%;
- Ecolatina proyectó una variación cercana al 3%;
- ABECEB pronosticó entre 2,8% y 3,2%.
El índice oficial se conocerá el miércoles 14 de mayo a las 16 horas.
- El domingo 11 de mayo, cuatro provincias celebrarán elecciones legislativas provinciales:
- Salta: se votan legisladores, concejales e intendente de Aguas Blancas. También se eligen convencionales municipales en 20 localidades. Se usará voto electrónico y no habrá PASO.
- Chaco: se renuevan 16 bancas legislativas. No hay PASO y se utiliza sistema tradicional con boletas partidarias.
- Jujuy: se eligen 24 diputados provinciales, concejales y comisionados municipales. Se usa Boleta Única de Papel y no hay PASO.
- San Luis: se renueva la mitad de ambas cámaras legislativas provinciales y concejos deliberantes. También se vota intendentes. Será con Boleta Única y sin PASO. Según publica Ámbito.
Además:
- 18 de mayo: elecciones legislativas en Ciudad de Buenos Aires.
- 8 de junio: comicios en Misiones.
- 29 de junio: elecciones legislativas en Santa Fe y Formosa.
- 7 de septiembre: elecciones en provincia de Buenos Aires.
La estrategia oficial debería alinear crecimiento económico, baja inflación y estabilidad cambiaria como base del discurso electoral, con foco en los incentivos al uso de dólares para aumentar la monetización sin recurrir a la emisión monetaria.
Tendencia
- Los aranceles de Donald Trump frenan la economía global
- Se registra una fuerte baja en el precio del petróleo
- Milei y Macri le meten ganas apoyando las campañas de sus candidatos
- Cuánto cuesta el auto preferido de los argentinos tras la salida del cepo al dólar
- Fiesta Nacional del Chef Patagónico contó con el curanto, la 4×4 y la identidad regional
- Entérate de los colectivos con Wi-Fi y cámaras de seguridad
- Neuquén: Registra aumento de recién nacidos con cocaína en el cuerpo
- Preocupación por el aumento de picaduras de escorpiones, arañas o serpientes