Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Crisis ganadera: la capital nacional de la esquila sin ovejas
  • Tragedia en la Sudamericana: suspendieron Independiente vs U. de Chile por violencia
  • Treffinger voto contra jubilados mientras el Congreso debatía el aumento
  • El Gobierno de Chubut confirmó que el bono docente $200 mil será solo para quienes tengan asistencia perfecta
  • Ana Clara Romero apoyó la Ley de Emergencia en Discapacidad frente al veto presidencial
  • Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni
  • La Municipalidad de Gaiman participó en la Expo Turismo Comodoro 2025
  • El gobernador Nacho Torres impulsa urbanización en Lagunita Salada con adoquinado
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, agosto 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Experiencia Telebingo Trelew

    Experiencia Telebingo en Trelew: sorteos históricos, shows y la Fiesta del Pingüino

    20 agosto, 2025
    En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano

    En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano

    20 agosto, 2025

    Turismo en Trelew: Merino se reunió con el empresario Willy Pats para impulsar inversiones

    20 agosto, 2025
    Super Feria de Emprendedores Trelew

    Trelew: Super Feria de Emprendedores con propuestas para toda la familia

    20 agosto, 2025
    Juegos Rawsenses de la Tercera Edad

    La municipalidad de Rawson prepara una nueva edición de los Juegos de la Tercera Edad

    20 agosto, 2025
    Biss Prefectura Naval Rawson

    Damián Biss se reunió con Prefectura Naval Argentina en Rawson

    20 agosto, 2025
    proyecto inclusivo Rawson diversidad funcional

    La municipalidad Rawson impulsa un proyecto inclusivo para jóvenes con diversidad funcional

    20 agosto, 2025
    paro de trabajadores de la Salud Rawson

    Tensión en Rawson: trabajadores de la Salud se enfrentaron con la policía en medio del paro del SISAP

    20 agosto, 2025
    Club Deportivo y Cultural Alumni

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn: Especialistas dictarán curso gratuito sobre la insulinorresistencia y el riesgo cardiovascular orientado a médicos y bioquímicos

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn se prepara para vivir la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos con seis disciplinas en competencia

    20 agosto, 2025

    Una variada cartelera de música, danza y teatro infantil espera este fin de semana en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn

    20 agosto, 2025

    La Municipalidad de Comodoro realiza jornada oftalmológica en Las Flores

    20 agosto, 2025

    Concejales de Comodoro debaten regularizar bienes históricos de YPF

    19 agosto, 2025

    Emergencia Climática 2017: vecinos exigen reabrir la causa por inundaciones

    19 agosto, 2025
    FORJA Chubut

    Se conforma en Comodoro Rivadavia el Partido de la Concertación FORJA Chubut

    18 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel realizará este 22 de agosto la 2° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Capital nacional de la esquila sin ovejas

    Crisis ganadera: la capital nacional de la esquila sin ovejas

    21 agosto, 2025
    suspendieron Independiente U de Chile

    Tragedia en la Sudamericana: suspendieron Independiente vs U. de Chile por violencia

    21 agosto, 2025
    Treffinger voto contra jubilados

    Treffinger voto contra jubilados mientras el Congreso debatía el aumento

    21 agosto, 2025
    Bono docente $200 mil

    El Gobierno de Chubut confirmó que el bono docente $200 mil será solo para quienes tengan asistencia perfecta

    21 agosto, 2025
  • Política
    Ley de Emergencia en Discapacidad

    Ana Clara Romero apoyó la Ley de Emergencia en Discapacidad frente al veto presidencial

    20 agosto, 2025

    Diputados rechazó el veto de Milei a la Ley de Discapacidad con 172 votos a favor

    20 agosto, 2025
    Bullrich oposición Diputados

    Bullrich arremetió contra la oposición en Diputados: “Dejen de usar la política como caja de poder”

    20 agosto, 2025

    La oposición logró quórum en Diputados para debatir los vetos de Milei, aunque persisten dudas sobre la cantidad de votos que conseguirán

    20 agosto, 2025

    El Gobierno analiza un aumento en las prestaciones para discapacidad antes de la sesión en Diputados

    20 agosto, 2025
  • Policiales
    Allanamientos en Neuquén por estafa

    Allanamientos en Neuquén por estafa: Médicos cobraban cirugías que nunca realizaban

    20 agosto, 2025

    Esquel: audiencia clave para condena por femicidio de Ana Calfín

    20 agosto, 2025

    Juez rechaza probation y amplía la causa por certificados falsos en Gaiman

    20 agosto, 2025

    Secuestran auto con patente apócrifa y números adulterados en Rawson

    20 agosto, 2025

    Brutal agresión en Comodoro: internaron a un hombre por defender a su perro

    20 agosto, 2025
  • Economía
    Los números de junio exponen el doble filo de la estadística: una economía que todavía retrocede en la comparación mensual

    La actividad económica cayó un 0,7% mensual por segundo mes consecutivo

    20 agosto, 2025

    El Gobierno busca apoyo financiero del Tesoro de EEUU en medio de la crisis

    20 agosto, 2025

    ARCA investigará a un grupo de monotributistas por fiscalización

    20 agosto, 2025

    Calendario de pagos para jubilados en agosto: quiénes cobran y cuánto reciben

    20 agosto, 2025
    Dólar hoy y dólar blue: cotización 20 de agosto

    Dólar hoy: cotización del oficial y dólar blue este 20 de agosto

    20 agosto, 2025
  • Nacionales
    Ariel García Furfaro fentanilo contaminado

    Ordenan la captura de Ariel García Furfaro por el caso del fentanilo contaminado

    20 agosto, 2025
    Bullrich presentó equipos forenses para desbloquear celulares

    Bullrich presentó equipos forenses para desbloquear celulares

    20 agosto, 2025
    Argentina confirmó un el primer caso de gripe aviar en Los Toldos y suspendió todas las exportaciones aviares

    Argentina confirmó el primer caso de gripe aviar en Los Toldos y suspendió todas las exportaciones aviares

    20 agosto, 2025
    Diputados debate cambiar el huso horario de Argentina

    Diputados debate cambiar el huso horario de Argentina

    20 agosto, 2025

    Diputados rechazó el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad

    20 agosto, 2025
  • Patagonia

    SEROS amplía horarios para facilitar el acceso al Autotest de VPH gratuito

    20 agosto, 2025

    Diputado Fernández se accidentó: volcó en ruta pero está fuera de peligro

    20 agosto, 2025

    SEROS amplía horarios de vacunatorios para Autotest de VPH gratuito, reforzando la prevención del cáncer de cuello uterino y la salud femenina

    20 agosto, 2025

    Neuquén: ganaderos piden declarar emergencia por la severa sequía

    20 agosto, 2025

    Chubut evalúa sacar a Red Chamber por incumplimientos en planta pesquera

    20 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Tecnología»El nuevo Proyecto de Ley de Protección datos personales compende el consentimiento, cookies y control ciudadano
Proyecto de Ley de Protección
Proyecto de Ley de Protección

El nuevo Proyecto de Ley de Protección datos personales compende el consentimiento, cookies y control ciudadano

7 mayo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Proyecto de Ley de Protección. Un abogado especialista explica qué cambiará y cómo será la regulación de la privacidad online en el país en la era de la Inteligencia Artificial y el Big Data.

En plena era de la información y de la seguridad y privacidad online, la Argentina avanza hacia una actualización normativa fundamental con la presentación en el Congreso del proyecto de Ley de Protección de Datos Personales, según publicó TN.

La iniciativa, que busca garantizar el derecho fundamental de las personas a la protección de sus datos y su privacidad, pone especial énfasis en los desafíos del entorno digital y online, alineándose con los estándares internacionales más exigentes.

El proyecto, presentado ante la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, reconoce explícitamente la necesidad de regular el tratamiento de datos personales en un mundo cada vez más digitalizado.

Según el texto, la ley se aplica a cualquier tratamiento de datos, ya sea automatizado o no, y abarca tanto a actores públicos como privados, independientemente de si los datos se encuentran en bases físicas o digitales.

Uno de los aspectos más innovadores es el principio de “neutralidad tecnológica”, que asegura que las obligaciones legales se mantendrán vigentes sin importar las tecnologías actuales o futuras utilizadas para el procesamiento de datos.

Así, la ley se anticipa a la rápida evolución de las herramientas digitales y garantiza su aplicabilidad en escenarios aún por desarrollarse, como la inteligencia artificial y el big data.

Consentimiento, transparencia y derechos digitales

El proyecto introduce conceptos clave como la “autodeterminación informativa”, es decir, el derecho de cada persona a decidir de forma libre, previa, expresa e informada sobre el uso de sus datos personales. Esto implica que las plataformas digitales, aplicaciones y servicios online deberán obtener un consentimiento claro y específico antes de recolectar o tratar información personal, y deberán informar de manera sencilla y accesible sobre el destino y uso de esos datos.

“La novedad respecto al consentimiento es que en el nuevo proyecto se requiere además que el consentimiento se exprese mediante una declaración o una clara acción afirmativa, alineándose con la postura legislativa global y evitando con ello una serie de prácticas abusivas de las empresas al momento de solicitarlo”, explicó a TN Tecno David Regairaz, abogado especialista en protección de datos, ciberseguridad e Inteligencia Artificial.

Esto adquiere especial importancia en cuestiones como las políticas de cookies (necesarias o de sesión, persistentes, marketing entre otras) hasta la información que cada ente debe brindar al titular de los datos.

“En el caso de las cookies, la nueva normativa implicaría que las webs y apps deban adoptar una posición más proactiva al momento de cuidar los derechos de los titulares, por ejemplo, seteando todas las cookies por defecto en “no” o en “no acepto” o en “rechazo/ar”. Sin perjuicio de que puede parecer algo menor, no lo es; ya que es un gran paso para evitar que las cookies puedan ser utilizadas para perfilamientos y luego estos utilizados para tomar decisiones que en algunos casos pueden tener efectos jurídicos”, agregó Regairaz, fundador de la consultora itslegal.io.

Además, la ley refuerza los principios de licitud, lealtad y transparencia, y exige que el tratamiento de datos sea siempre lícito, honesto y comprensible para el usuario. El texto prohíbe expresamente el uso de medios engañosos o fraudulentos, una práctica lamentablemente frecuente en el entorno digital.

Foco en la protección online y el control ciudadano

El documento presentado en Diputados define los datos personales y también aquellos que son sensibles -la orientación sexual, creencias religiosas o información de salud, genéticos, etc-. Y agrega en estos últimos, como novedad, los datos biométricos que suelen ser objeto de especial vulnerabilidad en plataformas online y que no están contemplados en la norma vigente.

“Otra de las novedades es la del establecimiento obligatorio del Analisis de Riesgo y que en caso de que sea posible una grave afectación a los derechos y libertades de los titulares, se deberán realizar una Evaluación de Impacto de Datos Personales de manera previa al tratamiento de datos”, expresó Regairaz.

En línea con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea, la ley argentina establece la obligatoriedad de designar un Delegado de Protección de Datos (DPO) en empresas y organizaciones que traten información a gran escala, y exige la notificación de incidentes de seguridad que pongan en riesgo la integridad o confidencialidad de los datos.

“Quizás esta sea una de las grandes novedades y que puede dar lugar a una mayor protección a la ciudadanía en general, debido a que muchas empresas y todos los entes públicos deberán (bajo pena de sanción) designar a una persona encargada de proteger los datos personales de los titulares. Si bien es un avance bienvenido, se resalta que el nuevo proyecto de ley incurre en errores respecto a las tareas que el DPO debe llevar a cabo, al indicar, por ejemplo, que debe realizar las auditorías cuando en rigor de verdad su función es la de supervisar las auditorías», comentó el abogado.

Alcance internacional y responsabilidad proactiva

Otro punto destacado es el alcance extraterritorial de la ley: no solo se aplicará a empresas y entidades radicadas en Argentina, sino también a aquellas que, desde el exterior, ofrezcan bienes o servicios a usuarios argentinos o realicen seguimiento de sus actividades online. Esto es especialmente relevante en un contexto donde los principales actores digitales (redes sociales, plataformas de streaming, marketplaces) suelen tener sede fuera del país.

El proyecto también introduce el principio de “responsabilidad proactiva y demostrada”, que obliga a las empresas a implementar medidas técnicas y organizativas para proteger los datos y a demostrar ante la autoridad de aplicación que cumplen con la normativa.

“Dentro de este principio, comúnmente conocido como accountability, se debe poder acreditar frente al regulador que se han establecido las medidas de seguridad adecuadas para prevenir la producción de brechas de datos personales y en definitiva cuidar la confidencialidad, integridad y accesibilidad de estos”, explicó Regairaz.

Todas las novedades mencionadas, que son algunas de las existentes, vienen de la mano de un sistema de sanciones sustancialmente más gravoso que el actual, por lo que el incumplimiento de las obligaciones mencionadas dará lugar a sanciones por parte de la Autoridad de Aplicación.

“Sobre esto último, el nuevo proyecto crea la Agencia de Protección de Datos que será el ente regulador que tendrá entre otras funciones las de concientizar, organizar el plan de acción a nivel nacional, llevará a cabo las investigaciones sobre presuntas violaciones a la norma y, eventualmente, aplicará las sanciones en caso de infracción”, finalizó el abogado.

Un debate urgente en tiempos de hiperconectividad

La presentación de este proyecto de ley llega en un momento clave: según datos de la Cámara Argentina de Internet (CABASE), el 90% de los argentinos utiliza internet, y el 80% accede a servicios digitales que requieren la entrega de datos personales. Sin una regulación moderna y efectiva, los riesgos de filtraciones, usos indebidos y vulneración de derechos aumentan exponencialmente.

Organizaciones de la sociedad civil, como la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) y la Fundación Vía Libre, celebraron la iniciativa, aunque advierten sobre la necesidad de un debate amplio y participativo que incorpore la voz de los usuarios, expertos en ciberseguridad y actores del ecosistema digital.

Ciberseguridad Concentimientos Cookies Proyecto de Ley de Protección
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Gobierno analiza permitir el uso de más de US$150.000 sin declarar
Siguiente Post Sigue el conflicto con los choferes y Transporte tras el paro de colectivos

Noticias relacionadas

QRishing, la nueva estafa virtual con la que te dejan seca la cuenta bancaria

QRishing, la nueva estafa virtual con la que te vacían la cuenta bancaria

20 agosto, 2025
Por qué es clave borrar los contactos viejos en WhatsApp

Por qué es clave borrar los contactos viejos en WhatsApp

20 agosto, 2025

Crean el primer robot humanoide capaz de procrear un bebé humano

18 agosto, 2025

IA estilo Spotify alerta sobre explosión estelar inédita

18 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.