El ministro de Seguridad del Chubut, Héctor Iturrioz, trazó un panorama de su agenda reciente en materia de prevención, coordinación interprovincial e infraestructura policial. Hizo referencia a su reciente viaje a Chile, la inauguración de nuevos centros de monitoreo en el interior, refuerzos en la seguridad hospitalaria y cambios en la conducción policial de Comodoro Rivadavia.
“Hace mucho tiempo teníamos programado un encuentro con las autoridades de seguridad de Aysén, con el delegado presidencial, la delegada del Ministerio de Seguridad, el jefe de la PDI y el jefe de Carabineros. Fue medio rápido, pero pudimos hablar un par de horas y empezar a implementar algunas medidas en común” dijo vía Jornada Radio.
Iturrioz valoró el inicio de una etapa de cooperación fluida entre ambos países en materia de seguridad. “Tenemos 600 kilómetros de frontera seca en común y tenemos problemas que atañen de uno y del otro lado de la divisoria política, así que era necesario. Ya empezamos por lo menos a tender redes para trabajar a partir de este conocimiento”.
Tras visitar Camarones confirmó la apertura de una dependencia de la APSV. “Después del 20 de junio tuvimos una contingencia climática muy importante que dejó familias paradas. Eso nos demostró que tenemos un punto ciego entre Telsen y Comodoro, que es Garayalde, y arriesgábamos incluso la vida de los operadores por no tener una delegación en el sector intermedio”.
Adelantó la instalación de un nuevo centro de monitoreo que dispondrá de lectores de patentes LPR en todos los ingresos y egresos de la ciudad. “Lo más importante es controlar quién ingresa, quién sale. Se informará en tiempo real la situación de determinado vehículo, si tiene alguna inhibición o algún impedimento”.
También se refirió al trabajo de prevención en zonas rurales: “En Río Mayo diseñamos un centro de monitoreo a medida del pueblo. Tiene mucha importancia la actividad pecuaria. El delito de abigeato es uno de los que más preocupa”.
Sobre la situación del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia y los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), el ministro detalló que se acordó “poner cámaras en los CAPS, en el hospital también, en el perímetro, y reforzar las que ya hay. Obviamente monitorearlas desde el Centro de Monitoreo Urbano”.
“Hay gente -agregó- que a veces ingresa con un estado emocional pacífico y se exacerba en el interior. Con la presencia de un funcionario policial eso se puede solventar. La gente con una urgencia quiere la mejor atención y la quiere ya, no quiere respetar un turno. Eso genera violencia y por eso tenemos que evitarlo y sancionarlo”.
Falsas denuncias
Consultado por el caso de la denuncia falsa de intento de secuestro, Iturrioz fue categórico: “A mí no me sorprendió tanto, me sorprendió la difusión que tuvo y que poco fue chequeado, generó una psicosis. Yo fui fiscal muchos años y escuché toda mi vida sobre intentos de secuestro que nunca existieron. Nunca vi uno real”.
También señaló que las falsas denuncias son más comunes de lo que se cree: “Se da mucho cuando alguien denuncia que le robaron un auto que en realidad había vendido y no le pagaron. Eso es un delito. La gente tiene que saber que eso pasa más de lo que se cree”.
Finalmente, sobre el robo en la residencia oficial del gobernador, reconoció fallas. “No hay empleados de noche, no hay alarma, no hay cámaras. Vamos a reforzar la seguridad. Si le roban a la residencia del gobernador, ¿qué puede pasar en una casa?”.