Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Puerto Madryn: empezó juicio por jurados en causa de homicidio
  • La sentida despedida de Rodrigo De Paul para Nicolás Otamendi: «Como el primer día»
  • Chubut inició un censo pesquero tras casi 30 años sin datos
  • EE.UU. calificó de “desafortunado” el ataque israelí en Qatar
  • Provincia oficializó la nueva colección textil Chubut Territorio Creativo 2025
  • Puerto Madryn avanza con el Plan Mixto de Adoquinado y habilita nuevas calles
  • Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew
  • Rawson: ADER cerró curso de gestión de emprendimientos y abrió nuevas inscripciones
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, septiembre 9
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn y Servicoop aportan soluciones al saneamiento de la Laguna Chiquichano

    9 septiembre, 2025
    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    9 septiembre, 2025

    Juegos Evita en Trelew: Beach Handball provincial rumbo a la final nacional

    9 septiembre, 2025

    Rawson: ADER cerró curso de gestión de emprendimientos y abrió nuevas inscripciones

    9 septiembre, 2025
    Rawson celebra su 160° aniversario

    Rawson celebra su 160° aniversario

    9 septiembre, 2025
    Aréas municipales y el Concejo deliberante avanzan en la Reglamentación de la ordenanza sobre estacionamiento para personas con discapacidad en Rawson

    Aréas municipales y el Concejo deliberante avanzan en la Reglamentación de la ordenanza sobre estacionamiento para personas con discapacidad en Rawson

    9 septiembre, 2025

    Rawson avanza en un registro de cuidadores domiciliarios con apoyo de la UDC

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn avanza con el Plan Mixto de Adoquinado y habilita nuevas calles

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn inaugura su nuevo juzgado de paz y marca un hito judicial

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn estudia unificar taxis y remises en un sistema único

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn busca familias de acogida para tres adolescentes

    9 septiembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro impulsa obra de captación de agua de mar en el Colegio Biología Marina

    9 septiembre, 2025

    Control municipal de Comodoro detecta importante evasión en supermercado de Próspero Palazzo

    9 septiembre, 2025

    Comodoro avanza en reacondicionamiento del canal de barrio Laprida

    9 septiembre, 2025

    Othar planteará en la Argentina Oil & Gas Expo 2025 su estrategia para reactivar las Cuencas Maduras

    8 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025

    Esquel inicia remodelación integral de sus casas tuteladas

    9 septiembre, 2025

    Esquel: ‘La Muni Cerca Tuyo’ llega al barrio Ceferino con servicios y atención integral a vecinos

    9 septiembre, 2025

    Belgrano Seniors campeón de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    7 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Puerto Madryn empezó juicio por jurados en causa de homicidio

    Puerto Madryn: empezó juicio por jurados en causa de homicidio

    9 septiembre, 2025
    La sentida despedida de Rodrigo De Paul para Nicolás Otamendi

    La sentida despedida de Rodrigo De Paul para Nicolás Otamendi: «Como el primer día»

    9 septiembre, 2025

    Chubut inició un censo pesquero tras casi 30 años sin datos

    9 septiembre, 2025

    EE.UU. calificó de “desafortunado” el ataque israelí en Qatar

    9 septiembre, 2025
  • Política
    comisión investigadora de Diputados convocará a declarar a Karina Milei antes de fin de mes

    $LIBRA: comisión investigadora de Diputados convocará a declarar a Karina Milei antes de fin de mes

    9 septiembre, 2025
    El Gordo Dan cruzó a Sebastián Pareja y Lule Menem

    El Gordo Dan cruzó a Sebastián Pareja y Lule Menem tras la derrota libertaria: «Deberían dar un paso al costado»

    9 septiembre, 2025
    Tras el apoyo del FMI, Javier Milei ratificó No nos moveremos ni un milímetro del programa económico

    Tras el apoyo del FMI, Javier Milei ratificó: “No nos moveremos ni un milímetro del programa económico”

    9 septiembre, 2025
    Javier Milei reunió a su mesa política nacional

    Javier Milei reunió a su mesa política nacional: ratificaron el rumbo del Gobierno y criticaron a opositores, medios y empresarios

    9 septiembre, 2025

    Milei baja el perfil en redes tras la derrota electoral en Buenos Aires

    9 septiembre, 2025
  • Policiales

    Declaran culpable a un hombre por abuso sexual de su hijo de 4 años en Lago Puelo

    9 septiembre, 2025

    Audi Q3 adulterado fue secuestrado en Madryn y su conductor quedó detenido

    9 septiembre, 2025

    Horror en Trelew: asesinaron a un mecánico frente a sus hijos por error

    9 septiembre, 2025

    Niño de 13 años sufre electrocución en plaza de Rada Tilly

    9 septiembre, 2025

    Robo detectado en el centro de Comodoro termina con persecución y un detenido

    9 septiembre, 2025
  • Economía

    Dólar en alza: cómo cotiza en los principales bancos tras la derrota electoral

    9 septiembre, 2025

    El dólar oficial alcanzó un récord histórico y quedó a un paso del techo de la banda cambiaria

    9 septiembre, 2025

    El BCRA baja el piso de tasas y pone a prueba al mercado

    9 septiembre, 2025

    Spotorno advirtió sobre reservas y dudas para pagar la deuda

    9 septiembre, 2025

    Gobierno endurece los recortes para mantener el superávit

    9 septiembre, 2025
  • Nacionales
    Jubilados y docentes se manifestarán en CABA contra el ajuste y le meten presión a Javier Milei

    Jubilados y docentes se manifestarán en CABA contra el ajuste y le meten presión a Javier Milei

    9 septiembre, 2025

    Milei suspendió su viaje a España tras la derrota electoral

    9 septiembre, 2025

    Elecciones Buenos Aires 2025: qué pasa si no fuiste a votar

    9 septiembre, 2025

    Argentina marca récord aéreo y lidera el crecimiento regional

    9 septiembre, 2025

    Operativo Lusitania: Patricia Bullrich anunció el decomiso de 500 kilos de cocaína en un operativo internacional

    9 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Red Uno y Patagonia Eco Film Fest impulsan cultura y medio ambiente en la región

    9 septiembre, 2025

    Fuertes ráfagas y lluvias variables podrían afectar la costa y la cordillera de Chubut

    9 septiembre, 2025

    El Bolsón recibió el sello de Calidad Turística y refuerza su atractivo

    8 septiembre, 2025

    Chubut bajo alerta meteorológica: nevadas, lluvias y vientos intensos entre el 9 y 10 de septiembre

    8 septiembre, 2025

    La Policía del Chubut abre inscripciones para carreras 2026 en seguridad pública

    8 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»YPF: Procuración del Tesoro prepara estrategia para frenar la ejecución del fallo Preska
CASO YPF

YPF: Procuración del Tesoro prepara estrategia para frenar la ejecución del fallo Preska

22 julio, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En Comodoro Py se reactiva la investigación sobre el perjuicio al Estado nacional ¿Cuál sería la mejor estrategia para proteger el control mayoritario de la compañía energética? 

La Procuración del Tesoro de la Nación está trabajando en la presentación del martes 22 de julio, que intentará convencer a la Justicia de los Estados Unidos de frenar la ejecución de la sentencia que ordena a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF que están en manos del Estado nacional a Burford Capital y a Eton Park. De acuerdo con A24.

Junto con los abogados del bufete Sullivan and Cromwell, el subprocurador Juan Ignacio Stampalija y el equipo de Controversias y Asuntos Internacionales de la Procuración están elaborando el escrito soporte argumental que llevarán a la Corte de Apelaciones para el Segundo Circuito. Este Tribunal es uno de los 13 de apelación federal en los Estados Unidos, que incluye varias divisiones del distrito de Nueva York. 

Si acepta el reclamo argentino, la suspensión del fallo estará vigente hasta que se fije nueva audiencia, lo que podría demorar hasta el año próximo. Pero si lo rechaza, todavía queda una instancia ante la Corte Suprema de Estados Unidos. 

Según pudo saber A24.com, los letrados mantuvieron el contacto todo el fin de semana no solo para establecer la mejor defensa posible, sino que se dispusieron a imaginar estrategias alternativas sobre la hipótesis de todos los escenarios que podrían presentarse de aquí en adelante. 

La Procuración ve el caso YPF como el mayor desafío y celebra apoyo de EE.UU.

En la Procuración del Tesoro consideran el caso de YPF como el mayor desafío que enfrenta nuestro país, más allá de las responsabilidades políticas o penales que pudieran atribuirse fronteras adentro. Fuentes consultadas remarcaron que la parte demandada es la República Argentina, independientemente de la administración de Gobierno que haya llevado adelante las conductas que derivaron en este litigio. 

Hace 20 días la jueza del Segundo Distrito Sur de Manhattan, Loretta Preska, dictaminó que nuestro país debía entregar las acciones de la petrolera en manos del Estado a los beneficiarios del fallo por la expropiación y a los bonistas de la deuda en default que no ingresaron a la reestructuración del 2016. 

La defensa logró que la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos suspenda transitoriamente la ejecución del fallo, sin riesgo de desacato. Si lo hubiese rechazado, el daño para las finanzas argentinas hubiese sido irreparable, aunque ese riesgo todavía existe. 

Otro dato que alivió a los abogados argentinos fue que el Departamento de Justicia de Estados Unidos formalizó el respaldo a nuestro país al solicitar que lo acepten como amicus curiae en la causa YPF. 

En ese planteo señaló que suspender la ejecución “no perjudicará a los demandantes». Destacó que “Argentina ha señalado que conserva sus acciones en YPF y no puede venderlas sin autorización legislativa”. 

El Gobierno presentó el apoyo de Donald Trump como un logro de la gestión de Javier Milei porque en 2019 la Corte Suprema Estadounidense había pedido a su gobierno que brinde opinión sobre la inmunidad de jurisdicción invocada por Argentina, y en aquella ocasión emitió un dictamen contrario a nuestro país. 

No obstante, el grupo Burford se opuso a la suspensión del fallo Preska, e informó que su intención no es retener las acciones de YPF. Como contrapartida propuso que el Estado argentino deposite una garantía equivalente a la demanda por 16 mil millones de dólares. 

¿Cuál podría ser la estrategia argentina? 

Ninguno de los integrantes del equipo defensor del Estado nacional quiso anticipar la estrategia con la que intentarán revertir un proceso que parece difícil de remontar. Tampoco aceptaron las versiones de un supuesto “soplón” dentro de la Procuración del Tesoro, que habría filtrado información reservada al grupo Burford. 

De hecho esa versión atribuía despidos en el área a una limpieza de empleados infieles, pero fueron fuentes del mismo gobierno las que hicieron saber que la Procuración achicó su estructura “para contribuir a la reducción del gasto público, en el marco del proceso de transformación y racionalización del Estado”. 

Detallaron que “este recorte histórico de personal con más de 60 desvinculaciones y una drástica reducción de áreas técnicas, busca fortalecer la eficiencia operativa del organismo, garantizar un uso responsable de los recursos y adecuar su estructura a los principios de austeridad, profesionalismo y resultados concretos”. 

Lo cierto es que cuando el martes presenten la apelación ante la justicia de Nueva York, el soporte argumental tendrá como punto de partida algunas ideas fuerza que se anticiparon al solicitar esta audiencia. 

Los abogados que representan a nuestro país sostienen que la orden de entrega de las acciones de YPF viola el derecho federal norteamericano, la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA) y los principios de cortesía internacional. Además, obliga a Argentina a violar la ley que prohíbe la transferencia de las acciones sin una mayoría calificada del Congreso. 

Asimismo, consideran que sería un daño irreparable para el Estado nacional perder el control mayoritario sobre su principal empresa energética, al tiempo que quedarían desprotegidos sus accionistas minoritarios, empleados, provincias productoras de hidrocarburos y la economía local en general. 

Como carta a nuestro favor tienen el apoyo del Departamento de Justicia estadounidense que advierte que el fallo Preska viola principios fundamentales de inmunidad soberana y puede afectar relaciones exteriores e intereses diplomáticos. 

A todo esto, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció que acudirá a la Corte de Apelaciones de Nueva York con el objetivo de preservar su participación en YPF. Explicó que el 49 por ciento de las acciones de YPF fueron distribuidas entre las provincias petroleras nucleadas en la OFEPHI, por lo que no pertenecen al Estado Nacional, que sería el único demandado en este juicio. 

¿Cómo llegamos a este litigio? 

La causa YPF llegó a los tribunales de Nueva York en 2012, después de que Argentina reestatizó la compañía y se quedó con el 51% de las acciones que pertenecían al grupo español Repsol. 

Esa decisión perjudicó a dos empresas del Grupo Petersen, que controlaba el 25 por ciento de las acciones, hasta que el fondo Burford Capital compró los derechos de litigio. 

El motivo de la demanda fue que presuntamente Argentina violó el Estatuto de YPF, que prevé que si alguien compra más del 15% de la empresa debería ofrecer lo mismo a todos los accionistas, algo que en este caso no ocurrió. 

En septiembre de 2023, la jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, condenó a la Argentina a pagar 16.100 millones de dólares por la expropiación de YPF a los fondos buitre. 

Argentina apeló la sentencia, mientras que los demandantes avanzaron en su reclamo, hasta que el 30 de junio pasado, Preska ordenó la ejecución de las acciones en manos del Estado nacional. 

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York suspendió esa orden por tiempo indeterminado y ahora nuestro país está presentando sus argumentos para evitar la ejecución del fallo hasta tanto el tribunal de alzada complete su revisión. 

La causa YPF en Comodoro Py 

Cuando los fondos buitres que compraron las acciones de privados de YPF demandaron en Estados Unidos a nuestro país, en Buenos Aires se inició una investigación por presunto incumplimiento de deberes de funcionario público y defraudación al Estado. 

La pesquisa puso foco en la ex presidenta Cristina Kirchner, el exsecretario legal y técnico y exprocurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zannini, el exviceministro de Economía, Axel Kicillof, el ex ministro de Planificación, Julio De Vido, y exsubsecretario de control de gestión, Roberto Baratta. 

Según la denuncia, el grupo Petersen había vendido a Burford Capital los derechos litigiosos sobre las acciones de YPF a las que había accedido sin capital propio, es decir con un acuerdo que le permitía pagarlos sobre la base de dividendos futuros. El caso recayó en el juzgado de Ariel Lijo, sin que hasta el momento se hayan registrado grandes avances. 

Sin embargo, en los últimos días el expediente se reactivó con un pedido del fiscal Ramiro González, que solicitó una serie de medidas probatorias. El viernes, Lijo admitió los requerimientos y dispuso enviar un oficio a la Procuración del Tesoro de la Nación para que remita una copia traducida y el fallo dictado por la jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska. 

Por otro lado, ordenó reclamar a la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado, la realización de un informe técnico normativo, que deberá detallar la valuación de YPF realizada por el Tribunal de Tasaciones de la Nación entre diciembre de 2013 y febrero de 2014. 

También solicitó -mediante oficio- al Ministerio de Relaciones Exteriores un informe sobre el estado de trámite del exhorto librado al Reino de España el 12 de febrero de 2019, en relación a los alcances del acuerdo con Repsol. 

En medio de este episodio, Elisa Carrió se presentó en el juzgado de Lijo para pedir que se profundice «la investigación sobre la naturaleza y el contenido del contrato celebrado entre Burford Capital y Petersen, así como uno de los beneficiarios finales del reclamo indemnizatorio que hoy amenaza con dañar aún más el patrimonio nacional». 

Del mismo modo, enfatizó que «no puede descartarse que la maniobra litigiosa haya sido parte del mismo entramado político empresarial que facilitó el ingreso irregular de los Eskenazi a YPF con la anuencia de Néstor y Cristina Kirchner, Julio De Vido, Carlos Zannini, Roberto Baratta, y Axel Kicillof, y en beneficio directo de Repsol», y reclamo que se llame a todos los responsables a indagatoria. 

Caso YPF
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Trump decide otra retirada internacional: EE.UU. dejará la Unesco
Siguiente Post La Trochita suma nueva salida y se afianza como atractivo estrella del invierno

Noticias relacionadas

Othar planteará en la Argentina Oil & Gas Expo 2025 su estrategia para reactivar las Cuencas Maduras

8 septiembre, 2025
Proyectan la mayor producción de gas de la historia y el máximo nivel de petróleo en lo que va del siglo

Proyectan la mayor producción de gas de la historia y el máximo nivel de petróleo en lo que va del siglo

7 septiembre, 2025
Vaca Muerta un oasis para los grandes jugadores

Vaca Muerta: un oasis para los grandes jugadores, pero ¿qué pasa con las pymes?

7 septiembre, 2025
El Tordillo y Manantiales Behr las definiciones que marcarán el futuro petrolero de Chubut

El Tordillo y Manantiales Behr: las definiciones que marcarán el futuro petrolero de Chubut

7 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.