Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Trump felicitó a Milei por su “aplastante victoria”: “El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él”
  • Pfizer difunde estudios sobre la miocarditis y admite un riesgo bajo tras su vacuna contra el Covid
  • Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”
  • Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”
  • “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut
  • La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»
  • Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA
  • La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Trump felicitó a Milei por su “aplastante victoria”: “El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él”

    27 octubre, 2025

    Pfizer difunde estudios sobre la miocarditis y admite un riesgo bajo tras su vacuna contra el Covid

    27 octubre, 2025

    Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”

    27 octubre, 2025
  • Política

    Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”

    27 octubre, 2025

    “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut

    26 octubre, 2025

    La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»

    26 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a 10 prófugos cuando fueron a votar en elecciones

    26 octubre, 2025

    Detenida en triple crimen de Varela pidió ser arrepentida

    26 octubre, 2025

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025
  • Economía

    Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

    26 octubre, 2025

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

    26 octubre, 2025

    ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

    26 octubre, 2025

    Histórico desinterés electoral: solo el 66% votó en las legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025

    Preocupante aumento: se registran más de una internación diaria de menores por riesgo suicida en Argentina

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»YPF: Procuración del Tesoro prepara estrategia para frenar la ejecución del fallo Preska
CASO YPF

YPF: Procuración del Tesoro prepara estrategia para frenar la ejecución del fallo Preska

22 julio, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En Comodoro Py se reactiva la investigación sobre el perjuicio al Estado nacional ¿Cuál sería la mejor estrategia para proteger el control mayoritario de la compañía energética? 

La Procuración del Tesoro de la Nación está trabajando en la presentación del martes 22 de julio, que intentará convencer a la Justicia de los Estados Unidos de frenar la ejecución de la sentencia que ordena a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF que están en manos del Estado nacional a Burford Capital y a Eton Park. De acuerdo con A24.

Junto con los abogados del bufete Sullivan and Cromwell, el subprocurador Juan Ignacio Stampalija y el equipo de Controversias y Asuntos Internacionales de la Procuración están elaborando el escrito soporte argumental que llevarán a la Corte de Apelaciones para el Segundo Circuito. Este Tribunal es uno de los 13 de apelación federal en los Estados Unidos, que incluye varias divisiones del distrito de Nueva York. 

Si acepta el reclamo argentino, la suspensión del fallo estará vigente hasta que se fije nueva audiencia, lo que podría demorar hasta el año próximo. Pero si lo rechaza, todavía queda una instancia ante la Corte Suprema de Estados Unidos. 

Según pudo saber A24.com, los letrados mantuvieron el contacto todo el fin de semana no solo para establecer la mejor defensa posible, sino que se dispusieron a imaginar estrategias alternativas sobre la hipótesis de todos los escenarios que podrían presentarse de aquí en adelante. 

La Procuración ve el caso YPF como el mayor desafío y celebra apoyo de EE.UU.

En la Procuración del Tesoro consideran el caso de YPF como el mayor desafío que enfrenta nuestro país, más allá de las responsabilidades políticas o penales que pudieran atribuirse fronteras adentro. Fuentes consultadas remarcaron que la parte demandada es la República Argentina, independientemente de la administración de Gobierno que haya llevado adelante las conductas que derivaron en este litigio. 

Hace 20 días la jueza del Segundo Distrito Sur de Manhattan, Loretta Preska, dictaminó que nuestro país debía entregar las acciones de la petrolera en manos del Estado a los beneficiarios del fallo por la expropiación y a los bonistas de la deuda en default que no ingresaron a la reestructuración del 2016. 

La defensa logró que la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos suspenda transitoriamente la ejecución del fallo, sin riesgo de desacato. Si lo hubiese rechazado, el daño para las finanzas argentinas hubiese sido irreparable, aunque ese riesgo todavía existe. 

Otro dato que alivió a los abogados argentinos fue que el Departamento de Justicia de Estados Unidos formalizó el respaldo a nuestro país al solicitar que lo acepten como amicus curiae en la causa YPF. 

En ese planteo señaló que suspender la ejecución “no perjudicará a los demandantes». Destacó que “Argentina ha señalado que conserva sus acciones en YPF y no puede venderlas sin autorización legislativa”. 

El Gobierno presentó el apoyo de Donald Trump como un logro de la gestión de Javier Milei porque en 2019 la Corte Suprema Estadounidense había pedido a su gobierno que brinde opinión sobre la inmunidad de jurisdicción invocada por Argentina, y en aquella ocasión emitió un dictamen contrario a nuestro país. 

No obstante, el grupo Burford se opuso a la suspensión del fallo Preska, e informó que su intención no es retener las acciones de YPF. Como contrapartida propuso que el Estado argentino deposite una garantía equivalente a la demanda por 16 mil millones de dólares. 

¿Cuál podría ser la estrategia argentina? 

Ninguno de los integrantes del equipo defensor del Estado nacional quiso anticipar la estrategia con la que intentarán revertir un proceso que parece difícil de remontar. Tampoco aceptaron las versiones de un supuesto “soplón” dentro de la Procuración del Tesoro, que habría filtrado información reservada al grupo Burford. 

De hecho esa versión atribuía despidos en el área a una limpieza de empleados infieles, pero fueron fuentes del mismo gobierno las que hicieron saber que la Procuración achicó su estructura “para contribuir a la reducción del gasto público, en el marco del proceso de transformación y racionalización del Estado”. 

Detallaron que “este recorte histórico de personal con más de 60 desvinculaciones y una drástica reducción de áreas técnicas, busca fortalecer la eficiencia operativa del organismo, garantizar un uso responsable de los recursos y adecuar su estructura a los principios de austeridad, profesionalismo y resultados concretos”. 

Lo cierto es que cuando el martes presenten la apelación ante la justicia de Nueva York, el soporte argumental tendrá como punto de partida algunas ideas fuerza que se anticiparon al solicitar esta audiencia. 

Los abogados que representan a nuestro país sostienen que la orden de entrega de las acciones de YPF viola el derecho federal norteamericano, la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA) y los principios de cortesía internacional. Además, obliga a Argentina a violar la ley que prohíbe la transferencia de las acciones sin una mayoría calificada del Congreso. 

Asimismo, consideran que sería un daño irreparable para el Estado nacional perder el control mayoritario sobre su principal empresa energética, al tiempo que quedarían desprotegidos sus accionistas minoritarios, empleados, provincias productoras de hidrocarburos y la economía local en general. 

Como carta a nuestro favor tienen el apoyo del Departamento de Justicia estadounidense que advierte que el fallo Preska viola principios fundamentales de inmunidad soberana y puede afectar relaciones exteriores e intereses diplomáticos. 

A todo esto, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció que acudirá a la Corte de Apelaciones de Nueva York con el objetivo de preservar su participación en YPF. Explicó que el 49 por ciento de las acciones de YPF fueron distribuidas entre las provincias petroleras nucleadas en la OFEPHI, por lo que no pertenecen al Estado Nacional, que sería el único demandado en este juicio. 

¿Cómo llegamos a este litigio? 

La causa YPF llegó a los tribunales de Nueva York en 2012, después de que Argentina reestatizó la compañía y se quedó con el 51% de las acciones que pertenecían al grupo español Repsol. 

Esa decisión perjudicó a dos empresas del Grupo Petersen, que controlaba el 25 por ciento de las acciones, hasta que el fondo Burford Capital compró los derechos de litigio. 

El motivo de la demanda fue que presuntamente Argentina violó el Estatuto de YPF, que prevé que si alguien compra más del 15% de la empresa debería ofrecer lo mismo a todos los accionistas, algo que en este caso no ocurrió. 

En septiembre de 2023, la jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, condenó a la Argentina a pagar 16.100 millones de dólares por la expropiación de YPF a los fondos buitre. 

Argentina apeló la sentencia, mientras que los demandantes avanzaron en su reclamo, hasta que el 30 de junio pasado, Preska ordenó la ejecución de las acciones en manos del Estado nacional. 

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York suspendió esa orden por tiempo indeterminado y ahora nuestro país está presentando sus argumentos para evitar la ejecución del fallo hasta tanto el tribunal de alzada complete su revisión. 

La causa YPF en Comodoro Py 

Cuando los fondos buitres que compraron las acciones de privados de YPF demandaron en Estados Unidos a nuestro país, en Buenos Aires se inició una investigación por presunto incumplimiento de deberes de funcionario público y defraudación al Estado. 

La pesquisa puso foco en la ex presidenta Cristina Kirchner, el exsecretario legal y técnico y exprocurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zannini, el exviceministro de Economía, Axel Kicillof, el ex ministro de Planificación, Julio De Vido, y exsubsecretario de control de gestión, Roberto Baratta. 

Según la denuncia, el grupo Petersen había vendido a Burford Capital los derechos litigiosos sobre las acciones de YPF a las que había accedido sin capital propio, es decir con un acuerdo que le permitía pagarlos sobre la base de dividendos futuros. El caso recayó en el juzgado de Ariel Lijo, sin que hasta el momento se hayan registrado grandes avances. 

Sin embargo, en los últimos días el expediente se reactivó con un pedido del fiscal Ramiro González, que solicitó una serie de medidas probatorias. El viernes, Lijo admitió los requerimientos y dispuso enviar un oficio a la Procuración del Tesoro de la Nación para que remita una copia traducida y el fallo dictado por la jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska. 

Por otro lado, ordenó reclamar a la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado, la realización de un informe técnico normativo, que deberá detallar la valuación de YPF realizada por el Tribunal de Tasaciones de la Nación entre diciembre de 2013 y febrero de 2014. 

También solicitó -mediante oficio- al Ministerio de Relaciones Exteriores un informe sobre el estado de trámite del exhorto librado al Reino de España el 12 de febrero de 2019, en relación a los alcances del acuerdo con Repsol. 

En medio de este episodio, Elisa Carrió se presentó en el juzgado de Lijo para pedir que se profundice «la investigación sobre la naturaleza y el contenido del contrato celebrado entre Burford Capital y Petersen, así como uno de los beneficiarios finales del reclamo indemnizatorio que hoy amenaza con dañar aún más el patrimonio nacional». 

Del mismo modo, enfatizó que «no puede descartarse que la maniobra litigiosa haya sido parte del mismo entramado político empresarial que facilitó el ingreso irregular de los Eskenazi a YPF con la anuencia de Néstor y Cristina Kirchner, Julio De Vido, Carlos Zannini, Roberto Baratta, y Axel Kicillof, y en beneficio directo de Repsol», y reclamo que se llame a todos los responsables a indagatoria. 

Caso YPF
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Trump decide otra retirada internacional: EE.UU. dejará la Unesco
Siguiente Post La Trochita suma nueva salida y se afianza como atractivo estrella del invierno

Noticias relacionadas

BID y Banco Mundial invertirán US$7.000 millones en proyectos clave de Argentina

25 octubre, 2025

Argentina 2030: el salto pendiente para que Vaca Muerta transforme al país en potencia energética

24 octubre, 2025

Santa Cruz reactivará un yacimiento tras 25 años para extraer petróleo viscoso

24 octubre, 2025

YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.