El presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate, expuso con firmeza su preocupación ante el decreto recientemente publicado en el Boletín Oficial, que recorta el directorio de la Agencia Nacional de I+D+i.
En el marco de una reunión informativa de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados de la Nación, este jueves, el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate, expuso con firmeza su preocupación ante el decreto recientemente publicado en el Boletín Oficial, que recorta el directorio de la Agencia Nacional de I+D+i y prevé ajustes sobre organismos estratégicos como CONICET, INTI, INTA, INA y otros institutos del sistema de ciencia y tecnología del país.
Ante la preocupación por los decretos de ajuste, sentenció que “estamos asistiendo a un desmantelamiento caótico y confuso del sistema científico y tecnológico argentino”, al tiempo que advirtió que “no se trata simplemente de un proceso de desregulación, sino de la instalación de un régimen que socava el entramado institucional orientado a la soberanía científica construido durante décadas”.
Invitado por el presidente de la Comisión, el Diputado Daniel Gollán; Zárate, ex director de la Agencia I+D+i, explicó que el decreto transforma el directorio plural de 10 personas en un comité de gestión de solo tres miembros, elimina los sistemas de control, transparencia y participación colaborativa que garantizaban la legitimidad de las decisiones.
Desde su rol actual como presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento en la Patagonia, el funcionario remarcó que la Agencia I+D+i no es solo un organismo de financiamiento, sino una herramienta clave de articulación federal entre más de 100 instituciones científicas y tecnológicas, más de 7.500 proyectos y 25.000 investigadores.
En referencia al artículo 3, inciso J del nuevo decreto, que impone un carácter oneroso a los proyectos financiados, Zárate fue categórico al sostener que “contradice la misión misma de un organismo de promoción científica. Se intenta transferir recursos públicos al capital privado bajo la fachada de eficiencia y rentabilidad, poniendo en riesgo el desarrollo soberano del conocimiento”.
Finalmente, Zárate convocó a frenar el avance al resaltar que “es imprescindible que el Congreso y el conjunto de los legisladores detengan este proceso de desmantelamiento. Hay que recuperar el espíritu del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 y restituir la ley de financiamiento 27.624 consensuada, que garantiza un crecimiento progresivo del presupuesto y su distribución federal”.