El Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó que apoyará a Argentina en la apelación contra la orden judicial que exige la entrega de acciones de YPF a fondos internacionales, en el marco de una disputa por una condena por un monto equivalente a 16.000 millones de dólares.
EE. UU. respalda a Argentina por YPF. La disputa judicial entre Argentina y fondos de inversión extranjeros por la expropiación de YPF dio un nuevo giro con la intervención directa del gobierno de Estados Unidos. A través del Departamento de Justicia, Estados Unidos anunció que respaldará a Argentina en su apelación ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York, buscando frenar la entrega de acciones de la petrolera como parte del pago de una millonaria sentencia de US$16.000 millones. De acuerdo con ADNSUR.
Cabe recordar que esta medida, se conoce luego de la suspensión temporal de la orden que obligaba a Argentina a transferir las acciones a los fondos Burford y Eton Park, tras el fallo de la jueza Loretta Preska en junio pasado. La acción norteamericana apunta a influir en el tribunal superior para que mantenga esta suspensión mientras se resuelve el litigio de fondo.
El caso continúa con una serie de presentaciones legales que definirán los próximos pasos. Burford deberá presentar oposición, y Argentina responderá para sostener la suspensión preventiva. En las próximas semanas se conformará el tribunal que definirá el futuro de esta compleja disputa que podría extenderse hasta 2026.
LA SUSPENSIÓN DE LA ENTREGA DE ACCIONES POR LA EXPROPIACIÓN DE YPF
El pasado martes 15 de julio, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York emitió un fallo clave que modifica el curso de la ejecución de la multimillonaria sentencia dictada por la jueza Loretta Preska.
Precisamente, dicha decisión implicaba la entrega de acciones de YPF por un monto equivalente a 16.000 millones de dólares, como forma de compensación por la expropiación de la petrolera en 2012.
Según informaron fuentes oficiales, la suspensión es “en principio por tiempo indeterminado”, lo que significa que ya no corre el plazo de 72 horas que había impuesto Preska ni hay riesgo de que el país incurra en desacato.
Este nuevo giro judicial representa un alivio momentáneo para el Gobierno argentino, en el marco de una de las disputas legales más complejas de los últimos años a nivel internacional.
Vale remarcar que en los últimos días el país había sufrido un duro revés judicial, cuando la jueza de Nueva York Loretta Preska rechazó el pedido del Gobierno para que se suspenda la entrega de acciones de YPF mientras se tramitaba la apelación por la histórica sentencia de US$16.100 millones.
La decisión implicaba que el fallo dictado en septiembre de 2023, que condenó al país por la expropiación de la petrolera durante el gobierno de Cristina Kirchner, podrá comenzar a ejecutarse, incluso antes de que se resuelvan los recursos presentados por el Estado argentino.
Preska también les otorgó a las partes tres días adicionales para acudir a la Corte de Apelaciones, lo que Argentina ya hizo la semana pasada. A pesar de eso, la magistrada fue contundente: “La República continúa demorando y eludiendo sus obligaciones derivadas del fallo que sigue vigente”, expresó en su resolución, de acuerdo al analista Sebastián Maríl.
EL CONTEXTO JUDICIAL
El fallo en cuestión se originó en una demanda por la forma en que se ejecutó la expropiación de YPF durante el gobierno de Cristina Kirchner. El 30 de junio, Preska ordenó a la Argentina entregar parte de las acciones en poder del Estado como parte del resarcimiento económico. El país solicitó la suspensión de esa decisión mientras continúa la apelación, lo cual fue rechazado en las últimas horas.