Así lo planteó el gobernador Nacho Torres, que aseguró que «el mayor legado que puede dejar un dirigente político en su historia es la coherencia, para no es coherente hoy la fusión que muchos plantean.
Nacho Torres. El gobernador chubutense se volvió a referir a la posible alianza del PRO con La Libertad Avanza para las elecciones legislativas y, en el caso de Chubut, descartó la posibilidad.
Además, analizó que «es peligrosa esa Argentina pendular, esa que queremos refundar cada cuatro años, donde la batalla cultural se da cada 3 años. Es necesario ir hacia una Argentina normal, tenemos que tener una alternativa republicana y federal».
Entrevistado en la señal La Nación Más, el dirigente chubutense indicó con firmeza que «es necesario mantener la coherencia en lo que uno cree«, y repasó que «en Chubut hablar del Kirchnerismo es hablar del pasado, de años sin clases, de corrupción, de desidia, de fundir una provincia imposible de fundir. Sería triste que vuelva a ser alternativa por torpezas de no poder sentarse a discutir cuestiones esenciales para Argentina».
Torres rechaza alianzas con Milei: “Argentina necesita coherencia y una alternativa republicana”
En ese tramo acotó que «Argentina necesita una alternativa republicana. Sin corrupción y sin insultos permanentes. No puede ser kirchnerismo o mileísmo. Necesitamos coherencia. Es de mediocres venderse por un cargo».
En consonancia con ello, desacreditó una posible unión electoral al asegurar que «hubiera sido más fácil arreglar, el atajo que muchos creen que es picardía electoral creo que es traicionar al electorado».
Torres argumentó que «el mayor legado que puede dejar un dirigente político en su historia es la coherencia, para no es coherente hoy la fusión que muchos plantean», refiriéndose a un posible acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza.
En este sentido, recordó que «el PRO es oposición, el PRO perdió las elecciones, y si planteas un acuerdo electoral solamente para porotear más en el Congreso y no hay una agenda parlamentaria común, no hay una mesa de trabajo, es la crónica de un fracaso».
Siguiendo en la misma vía, cuestionó: «¿De qué sirve amontonarse para ganar una elección si tenés concepciones muy distintas en lo que querés como un modelo de país en muchas cuestiones?».