La expresidenta y otros implicados en la causa deberán reintegrar al Estado $684 mil millones en concepto de reparación. El monto es solidario y podrían rematarse bienes si no se cumple con la devolución.
El Tribunal Oral Federal 2 resolvió que Cristina Fernández de Kirchner y los demás condenados en la Causa Vialidad deberán restituir al Estado argentino $684 mil millones como reparación por los delitos de corrupción. El fallo establece un mecanismo solidario de devolución, lo que implica que los implicados tendrán que acordar entre ellos cuánto aportará cada uno. De acuerdo con Diario Panorama.
Cuál es el plazo para devolver el dinero en la Causa Vialidad
Según la resolución firmada por los jueces Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, los condenados disponen de 10 días hábiles para cumplir con la devolución del monto fijado. Sin embargo, debido a la feria judicial, el plazo vence recién el 13 de agosto.
Una vez vencido el plazo, el tribunal verificará que el dinero haya sido depositado en la cuenta del Banco Nación que se abrirá especialmente para este fin. Si no se cumple con el pago, los jueces avanzarán con la ejecución de los bienes ya embargados a los condenados.
Devolución solidaria: cómo se repartirán el monto Cristina Kirchner y los demás condenados
El fallo establece que la cifra es solidaria: no se reparte en partes iguales, sino que cada uno debe definir cuánto aporta para alcanzar el total. Si no se llega a cubrir la suma, la Justicia podrá rematar propiedades y bienes hasta completar los $684 mil millones.
Los jueces remarcaron que el decomiso de bienes se hará “bajo expreso apercibimiento de ejecución”, en caso de incumplimiento.
El caso de Lázaro Báez en la Causa Vialidad
Por la unificación de penas con la llamada Ruta del Dinero K, el empresario Lázaro Báez queda excluido de esta instancia, junto con sus bienes. “Hasta tanto sean materializadas estas medidas, se difiere la actualización ordenada respecto de Lázaro Báez”, especificaron los magistrados.
Si la sentencia se confirma, comenzará un proceso largo para recuperar el dinero: se buscará cobrar en efectivo o rematar propiedades hasta cubrir la deuda.
La polémica por el cálculo de la suma a devolver
El monto de $684 mil millones fue determinado por el Centro de Asistencia Judicial Federal de la Corte Suprema, que usó el índice de precios al consumidor (IPC) del INDEC para actualizarlo. La defensa de Cristina Kirchner, con la firma del contador José Gaincerain, argumentó que la cifra real a devolver debería ser de unos $42.494 millones, calculada con la tasa pasiva promedio del Banco Central (BCRA).
El Tribunal rechazó este planteo y sostuvo que el IPC “mantiene la uniformidad y protege la decisión de cuestionamientos por discrecionalidad”. Además, destacaron que los peritos del Ministerio Público Fiscal coincidieron en que era el método más apropiado.