La encuesta se conoce pocos días después de que ambos partidos sellen su alianza en territorio bonaerense. Las elecciones bonaerenses serán el 7 de septiembre y los principales partidos se preparan para comenzar la batalla.
Una consultora privada reveló que el frente conformado por La Libertad Avanza (LLA) y el PRO obtendría un amplio triunfo en las elecciones legislativas de Buenos Aires, días después de confirmarse las alianzas y que el partido de Javier Milei irá junto al de Mauricio Macri. Aún restan definir las candidaturas, que se oficializarán el próximo 19 de julio. El sondeo indagó, además, por el efecto de la alianza en la intención de voto. De acuerdo con publicación de El Destape.
Salió la última encuesta: quién gana hoy en PBA
El frente La Libertad Avanza, que tendrá incluido a dirigentes del PRO, lidera en toda la provincia de Buenos Aires con el 41,3% de los votos, frente al 33,5% que obtendría Unión por la Patria (UxP). La reciente alianza le sumó al partido libertario 7 puntos para los comicios bonaerenses del 7 de septiembre, sin los cuales los números serían más parejos.
Según la encuesta realizada por Management & Fit, el nuevo frente opositor en Buenos Aires sería votado por una mayoría superior a la del peronismo. El estudio midió hasta junio cual es la intención de voto de la población con y sin alianza entre el partido de Javier Milei y el de Mauricio Macri. Sin constituir un frente con el PRO, La Libertad Avanza (LLA) obtiene el 35,4% de los votos, tres puntos por arriba de los 32,6% que tendría Unión por la Patria (UxP). En cambio, con el frente constituido hay un 41,3% de los consultados que afirma que votará por la LLA y el PRO, mientras que un 33,5% respondió que lo haría por el peronismo.
Pese a esto, el estudio detalla que el voto opositor disminuye 1,2% respecto al mes anterior. «El voto afín al gobierno provincial alcanza el 40.6%, aumentando 3,2 puntos respecto a mayo», se indicó. En detalle, la consultora indagó sobre qué resultados obtendría «un candidato afín» al gobernador de Axel Kicillof. Mientras que en abril tuvo un 39,7% de intención de voto y en mayo un piso de 37,4%, en junio se elevó al 40,6%. En tanto, un candidato opositor al gobierno de Kicillof tuvo 52,1% en abril, un 52,0% en mayo y una caída de 50,8% en junio.
8 de cada 10 cambiaron sus hábitos por la crisis
Además de la intención de voto, la consultora también abordó los problemas económicos que enfrentan los encuestados. Según el relevamiento, hay 8 de cada 10 personas que afirmaron «cambiar sus hábitos de consumo» debido a la crisis económica. Frente a la consulta «¿Te limitaste o modificaste tus hábitos de consumo a causa de la crisis económica?», un 83,9% afirmó haberlo hecho, siendo la postergación de «compras no esenciales, como indumentaria, ropa o calzado» la primera opción mencionada con el 18%.
Por otro lado, el 49,5% mencionó tener «algunas o muchas dificultades» para cubrir los gastos que deben afrontar en el mes. De ese total, las dificultades aumentan entre mujeres y personas de nivel educativo bajo, mientras que quienes pueden «ahorrar» crece entre varones y menores de 40 años.