No sólo se accede a herramientas técnicas, sino que también a un espacio de encuentro, contención y creación colectiva.
Está destinado a mujeres a partir de los 18 años. Se desarrolla desde una perspectiva de economía circular. Promueve la producción sustentable y el desarrollo personal. No sólo se accede a herramientas técnicas, sino que también a un espacio de encuentro, contención y creación colectiva.
El Centro de Promoción Barrial (CPB) Don Bosco, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia, lleva adelante el taller “Hilos de Cambio: Patchwork y Sustentabilidad en la Costura”, propuesta formativa y comunitaria destinada a mujeres de la zona norte, a partir de los 18 años. La capacitación en técnicas de costura, reciclado textil y diseño de indumentaria, se desarrolla desde una perspectiva de economía circular, a fin de promover la producción sustentable y la generación de oportunidades reales de desarrollo personal y colectivo.
Las clases a cargo de la profesora Gabriela Argüello, cuentan con todos los materiales necesarios para que las participantes puedan desarrollar sus producciones, potenciando su creatividad y avanzando en proyectos personales o grupales. “Este proyecto surge como una experiencia comunitaria que nació el año pasado con un grupo de mujeres del barrio, acompañadas por estudiantes de Trabajo Social de la universidad local. La propuesta busca fortalecer los vínculos entre vecinas, sumar nuevas voces y generar espacios de participación desde una mirada territorial y colectiva”, detalló la directora del CPB Don Bosco, Patricia Hernández.
Asimismo, la titular del CPB remarcó que “la intención para este año es profundizar el enfoque comunitario, ampliando los lazos con instituciones, referentes barriales y otras mujeres. Apuntamos a seguir construyendo herramientas colectivas, fortaleciendo la autonomía y promoviendo una comunidad más unida y con mayor protagonismo para las mujeres”.
El proyecto que se articula con diversas instituciones del territorio, como el CAPS de Caleta Córdova, la Iglesia Nuestra Señora de Fátima, el merendero Caritas Felices del Faro y la Dirección de Redes Comunitarias, entre otros espacios que acompañan este proceso desde una mirada integral, apunta no sólo a brindar herramientas técnicas, sino que también propone un espacio de encuentro, contención y creación colectiva. Cada instancia formativa se convierte en una oportunidad para fortalecer vínculos, compartir experiencias y construir redes de apoyo entre mujeres.
¿Cómo participar?
Las interesadas formar parte de la propuesta pueden acercarse al CPB ubicado en Base Matienzo y Base Irizar, B° Don Bosco Km.8 o bien llamar al teléfono: 4536290 en horario de 9 a 14.