El Banco Central implementó nuevas restricciones a la posición cambiaria de los bancos, prohibiéndoles aumentar su exposición al dólar el último día hábil del mes, en un esfuerzo por reducir la volatilidad cambiaria.
A través de la Comunicación «A8311», el BCRA estableció que los bancos no podrán incrementar su posición global neta en moneda extranjera el último día hábil del mes respecto al día anterior. Esta medida, de aplicación inmediata, busca desactivar la presión compradora que tradicionalmente se genera en los cierres mensuales cuando se liquidan los contratos de dólar futuro.
Nuevas Reglas que Entrarán en Diciembre
A partir del 1° de diciembre, se implementarán dos disposiciones adicionales: la obligación de mantener una posición global neta negativa será de cumplimiento diario en lugar de mensual, y se establecerá un tope del 30% de la Responsabilidad Patrimonial Computable (RPC) para la posición negativa de contado. Estas medidas replican el esquema implementado semanas atrás con los encajes, que generó malestar en el sector financiero.
Análisis de Especialistas sobre el Impacto
Economistas como Gabriel Caamaño de Consultora Ledesma señalaron que la medida busca limitar la capacidad de los bancos para influir en la cotización del dólar en momentos clave, particularmente durante la liquidación de futuros. Salvador Vitelli de Romano Group explicó que esta estrategia intenta evitar que se repitan situaciones como la del 31 de julio, cuando el dólar mayorista cerró a $1374 tras una jornada de alta presión compradora.
Estas medidas forman parte de la estrategia del BCRA para mantener la estabilidad cambiaria en un contexto de alta volatilidad financiera y expectativas inflacionarias. La información fue extraída del medio La Nacion.