Con la publicación del Decreto 536/2025, se oficializaron cambios en el régimen de desarmaderos para modernizar y agilizar los trámites del sector.
El Gobierno nacional anunció una importante actualización del régimen de desarmaderos de autos. A través del Decreto 536/2025, publicado recientemente en el Boletín Oficial, se establecen nuevas reglas que apuntan a digitalizar los trámites, reducir costos innecesarios y fortalecer el control sobre la trazabilidad de autopartes.
La medida lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y actualiza la normativa anterior (Decreto N° 744/04) con el objetivo de adaptarla al contexto tecnológico actual.
Qué cambia con el nuevo régimen
Uno de los cambios centrales es la eliminación de procedimientos manuales y presentaciones físicas, que hasta ahora encarecían los procesos de baja registral sin mejorar el control sobre las piezas. La reforma propone una gestión completamente digital, orientada a optimizar tiempos y garantizar transparencia.
Además, se reemplaza el sistema de etiquetas físicas por un procedimiento más ágil: cuando se solicite la baja de un vehículo, el titular o su apoderado deberá especificar qué autopartes pueden recuperarse. Esta información, junto con fotografías y la documentación exigida, será cargada por el desarmadero de manera digital.
Identificación digital de autopartes reutilizables
El decreto establece que cada autoparte apta para reutilización deberá tener un código identificatorio único, emitido por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios.
Los desarmaderos serán responsables de registrar correctamente cada pieza reutilizable, incluyendo en el Certificado de Baja y Desarme un listado detallado con sus respectivos códigos, conforme a los lineamientos que disponga la autoridad competente.
Esta normativa busca mejorar la trazabilidad de las autopartes en el circuito comercial, reducir la informalidad y combatir el robo y comercio ilegal de piezas.
Un paso hacia la modernización del sector
Desde el Ejecutivo señalaron que estas medidas son parte de un plan más amplio para reducir la burocracia estatal, impulsar la digitalización de procesos administrativos y fortalecer la fiscalización en sectores sensibles como el automotor.
La implementación del nuevo sistema se hará de forma progresiva y estará acompañada por capacitaciones a los actores involucrados. Parte de esta información fue extraída del medio Radio Mitre.