Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • FIFA sancionó a Imanol Machuca y otros seis jugadores por un año
  • Miguel Ángel Russo recibió el alta y se recupera tras la internación
  • Dólar hoy: fuerte caída semanal en la era Milei tras liquidación récord del agro y apoyo de EEUU
  • ChatGPT marca tendencia en inversiones minoristas
  • El proyecto cuprífero Los Azules fue aprobado para ingresar al RIGI con una inversión de US$ 2.700 millones
  • Plataformas gratuitas para ver películas y series sin pagar
  • Elecciones 2025: el Gobierno entregó los códigos fuente de transmisión y recuento
  • Jorge Macri afianza la alianza Buenos Aires–São Paulo y abre puertas a nuevas inversiones
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, septiembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: gran participación vecinal en el quirófano móvil del barrio 22 de Agosto

    26 septiembre, 2025

    El Municipio y la Policía intensifican operativos para reducir ruidos molestos en Trelew

    25 septiembre, 2025

    Trelew avanza con la licitación para el Centro de Visitantes Patagotitan Mayorum

    25 septiembre, 2025

    Trelew debate sobre elecciones barriales, obras y financiamiento a Bomberos durante la sesión ordinaria N° 942

    25 septiembre, 2025

    Rawson celebra “La Calle Juega” con juegos y talleres en la Plaza Cultural

    26 septiembre, 2025

    Presentan en Rawson el Consejo Municipal de Juventud con recorridas educativas y comunitarias

    25 septiembre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones a los Jardines Maternales Municipales para el ciclo 2026

    25 septiembre, 2025

    Bomberos de Rawson en crisis por falta de financiamiento

    25 septiembre, 2025

    Puerto Madryn inicia una nueva etapa en su industria pesquera

    25 septiembre, 2025

    Convocan a food trucks para paseo gastronómico en Puerto Madryn por “Destino Plástico Cero”

    25 septiembre, 2025

    Puerto Madryn invita a la feria gastronómica y cultural por el Día Internacional del Turismo en la Escuela 728

    25 septiembre, 2025

    Puerto Madryn será sede del IX Congreso Internacional de Oftalmología Infantil

    25 septiembre, 2025

    El Municipio de Comodoro compartió la Master Class Ambiental en Río Mayo

    26 septiembre, 2025

    Comodoro refuerza el mejoramiento vial en barrios con un amplio operativo de obras

    26 septiembre, 2025

    Nuevo operativo del Registro Civil Móvil para DNI y Pasaporte en Comodoro Rivadavia

    26 septiembre, 2025

    Licitación transporte Comodoro: MR cuestiona a Patagonia por apresurarse

    26 septiembre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025

    NEXT acusó al intendente Taccetta de frenar la fibra óptica en Esquel: “Basta de mentiras”

    19 septiembre, 2025

    “Si nos quedamos sin trabajo, perdemos todo”: la incertidumbre de los trabajadores de Next en Esquel

    19 septiembre, 2025

    Esquel entregó equipamiento a la Cooperativa de Trabajo 1° de Mayo

    18 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    FIFA sancionó a Imanol Machuca y otros seis jugadores por un año

    26 septiembre, 2025

    Miguel Ángel Russo recibió el alta y se recupera tras la internación

    26 septiembre, 2025

    Dólar hoy: fuerte caída semanal en la era Milei tras liquidación récord del agro y apoyo de EEUU

    26 septiembre, 2025

    ChatGPT marca tendencia en inversiones minoristas

    26 septiembre, 2025
  • Política

    Elecciones 2025: el Gobierno entregó los códigos fuente de transmisión y recuento

    26 septiembre, 2025

    Jorge Macri afianza la alianza Buenos Aires–São Paulo y abre puertas a nuevas inversiones

    26 septiembre, 2025

    Retenciones al campo: legisladores opositores piden discutir en el Congreso la medida del Gobierno

    26 septiembre, 2025

    INTA celebra derogación de decreto que generaba incertidumbre

    26 septiembre, 2025

    Milei vuelve de EE.UU. y descansará en Olivos mientras Karina lidera reunión clave en campaña

    26 septiembre, 2025
  • Policiales

    Rawson: reincidente perdió la libertad y volvió a prisión

    26 septiembre, 2025

    Investigan a hombre por abuso continuado a la hija de su pareja

    26 septiembre, 2025

    Secuestran marihuana en operativo policial en barrio Los Teros

    26 septiembre, 2025

    Crimen narco: investigan transmisión en vivo de triple asesinato

    26 septiembre, 2025

    Detienen a dos hombres por intentar robar una moto en Puerto Madryn

    26 septiembre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: fuerte caída semanal en la era Milei tras liquidación récord del agro y apoyo de EEUU

    26 septiembre, 2025

    ¿Qué implica la nueva restricción cambiaria del BCRA y cómo impacta al mercado?

    26 septiembre, 2025

    Todas las variantes del dólar muestran tensión por nuevas restricciones

    26 septiembre, 2025

    Gobierno reactiva restricción cambiaria: nada de divisas financieras por 90 días

    26 septiembre, 2025

    Argentina lidera el crecimiento global en pagos electrónicos

    26 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Presupuesto 2026 recorta fondos para proteger bosques nativos

    26 septiembre, 2025

    Hackeo a la cuenta de la PFA en X desató alerta por ciberseguridad

    26 septiembre, 2025

    ARCA defendió la transparencia en la polémica por retenciones cero

    26 septiembre, 2025

    ¿Cuándo será el próximo fin de semana largo en Argentina?

    26 septiembre, 2025

    Velan restos de Lara, Morena y Brenda en medio de dolor

    26 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Aventuras en Pino Hachado: cicloturismo y trekking en octubre

    25 septiembre, 2025

    Récord de ballenas en Península Valdés: superan los 2.000 ejemplares

    25 septiembre, 2025

    El Bolsón: advierten que el aumento de roedores podría estar vinculado a los incendios

    25 septiembre, 2025

    Grupo MR exige rechazar la oferta de Patagonia Argentina en licitación del transporte

    24 septiembre, 2025

    Polémica en licitación de transporte: Patagonia Argentina bajo fuego cruzado

    24 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Cierre de alianzas rumbo a octubre: PJ y LLA definen acuerdos clave y restan ajustes finales
Cierre de alianzas rumbo a octubre: PJ y LLA definen acuerdos clave y restan ajustes finales

Cierre de alianzas rumbo a octubre: PJ y LLA definen acuerdos clave y restan ajustes finales

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El partido de Karina Milei logró acuerdos con el PRO en Buenos Aires y CABA. El peronismo alcanzaba unidad en buena parte del país, aunque se dificultaba en Córdoba, Salta, Jujuy y Tierra del Fuego. Los gobernadores buscan hacer pie en el Congreso con sellos propios y agendas comunes. 

El mapa electoral del próximo 26 de octubre comenzará a definirse este jueves cuando queden confirmadas las alianzas que competirán por el diseño del nuevo Congreso para el segundo tramo del Gobierno de Javier Milei, quien se esperanza con ganar el músculo parlamentario del que careció hasta ahora. 

Tras un dificultoso cierre para los comicios desdoblados bonaerenses del 7 de septiembre, esta presentación de frentes transcurrió con cierta calma, y el trazo grueso quedó configurado incluso antes, más allá de tensiones puntuales en algunos distritos. Los detalles finos se conocerán más tarde, ya que en muchos distritos la justicia electoral anticipó prórrogas para la mañana del viernes. De acuerdo con Ámbito.

Si bien los mayores tironeos se esperan para el 17 de agosto, deadline para presentar las listas de candidatos, un primer análisis demuestra que se trata de un cierre ecléctico, con alianzas a la carta que no coinciden de manera lineal distrito por distrito. 

Por un lado, La Libertad Avanza (LLA) logró imponerle al PRO las condiciones también para una sociedad en CABA, como antes lo había hecho en la provincia de Buenos Aires. Asimismo, el peronismo alcanzó esquemas de unidad en buena parte de las provincias y se esperaban definiciones en un puñado de distritos, como Córdoba, Tierra del Fuego, Salta y Jujuy. 

Asimismo, se verá la performance de los gobernadores que se unieron bajo la promesa de conformar un bloque parlamentario conjunto, llamado Provincias Unidas, después del recambio. En la práctica, cada mandatario tendrá sus propios armados y se trata de una apuesta de mediano plazo de unificar agendas federales en el Congreso, después del recambio de diciembre. 

PRO-LLA 

El amarillo del PRO se diluyó en el violeta del partido de Karina Milei. El sello de Mauricio Macri entregó color y nombre incluso en su casa matriz, la Ciudad de Buenos Aires, como antes había ocurrido en la Provincia, tras el acuerdo entre Sebastián Pareja y Cristian Ritondo, titulares de las filiales bonaerenses de ambos partidos. 

LLA copó el espacio de centro derecha, traccionado por la buena imagen de Javier Milei. Y en paralelo negociaba alianzas con el PRO en distritos como La Pampa, Catamarca, Santiago del Estero o Tucumán. También en Entre Ríos, con el gobernador Rogelio Frigerio, que no obedece al mandato de Mauricio Macri y busca blindar el distrito, que elige senadores, ante un peronismo que logró la unidad. El diálogo se aceleraba en estas horas. 

Asimismo, los libertarios se habían dado el apretón de manos con los mandatarios radicales Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco). En buena parte del país irá como partido, en soledad, y no como frente. Un test para medir el arrastre de la marca sin Javier Milei en la boleta. 

PJ (casi) unido 

El peronismo, por su parte, se ordenó con el cierre espinoso de la provincia de Buenos Aires, donde todo estuvo a punto de estallar por el aire. Esas negociaciones, de las que nació el sello Fuerza Patria, incluyeron a las elecciones nacionales, donde el kirchnerismo tendrá prioridad para el armado de listas. 

Esa unidad permitió que se avanzara, por caso, en un esquema similar en suelo porteño, donde se incluirá a los sectores que habían ido por fuera en los comicios locales de mayo: las nóminas de los sectores de Juan Manuel Abal Medina (empujado por el Movimiento Evita) y del ortodoxo Guillermo Moreno. Algo similar ocurrió en Chaco, donde Jorge Capitanich, que apunta a postularse a senador, imantó a los sectores de los intendentes que en las provinciales de mayo fueron separados. 

Los gobernadores, además, aseguran que no tendrán injerencia del kirchnerismo en el armado de listas. Y, en esa lógica, hubo consenso en distritos con mandatarios hasta ahora dialoguistas, como Tucumán y Catamarca. Osvaldo Jaldo y Raúl Jalil, respectivamente, dieron guiños a sus antecesores y jefes locales de los PJ, Juan Manzur y Lucía Corpacci. E, incluso, adoptaron un discurso opositor a Milei en los últimos días. 

Distinto es el panorama en Salta y Jujuy, donde el Partido Justicialista está intervenido por la conducción nacional de Cristina Kirchner. En la primera provincia el gobernador Gustavo Sáenz intentaba definir candidatos propios, al tiempo que el exmandatario Juan Manuel Urtubey se lanzaba por fuera. El PJ, en tanto, diagramaba un espacio con sectores cercanos al kirchnerismo. En tanto, en Jujuy, los interventores Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez mantienen una tensa interna con el sector no K que encabeza la senadora nacional Carolina Moisés. En las provinciales de mayo se presentaron cuatro listas peronistas, y no hubo acercamientos para este cierre de cara a octubre. 

También había asperezas en Tierra del Fuego, con un gobernador de FORJA, línea filo radical aliada a Unión por la Patria, como Gustavo Melella que se alineó con el intendente de Ushuaia Walter Vuoto. No obstante, había empujones con los otros dos intendentes peronistas del distrito: Martín Pérez (Río Grande) y Daniel Harrington (Tolhuin). 

Sin embargo, el caso más traumático es el de Córdoba, donde el peronismo responde a Juan Schiaretti (posible candidato a diputado) y al gobernador Martín Llaryora. No obstante, el kirchnerismo armaría su propio frente, al tiempo que se escindió Natalia de la Sota, cuyo padre José Manuel fue el socio histórico de Schiaretti, con una alternancia cronometrada en la gobernación de la provincia durante largos años. Ahora, esos apellidos podrían enfrentarse en octubre en la boleta única. 

Provincias buscan hacer pie en el Congreso 

Llaryora fue uno de los cinco gobernadores que la semana pasada firmaron “el grito federal”, que apunta a conformar después de diciembre el bloque “Provincias Unidas”. Los otros: Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Ignacio Torres (Chubut); Carlos Sadir (Jujuy); y Claudio Vidal (Santa Cruz). Los tres primeros reeditarán frentes que unirán al PRO con la UCR, más otros espacios afines que varían en cada terruño. Vidal tiene su provincialismo nacido desde filas sindicales. 

“Mucha gente estaba esperando un espacio de estas características. No es un espacio de centro o moderado. Es un espacio de gestión. Es un espacio que toma los problemas y los resuelve. No es un espacio ideológico”, dijo este miércoles Pullaro. “En nosotros van a encontrar sensatez. Acompañaremos lo que entendamos que está bien, como hicimos con muchas políticas del presidente Milei que consideramos que eran lo mejor para la Argentina”, agregó. 

En Santa Fe, el frente Unidos para Cambiar Santa Fe, que también integra al Partido Socialista, mantendría partidos pero cambiaría el nombre, con una potencial candidatura de la vice Gisela Scaglia (PRO). 

Los provincialismos, en tanto, se alistaban para jugar en la nacional: Juntos Somos Río Negro de Alberto Weretilneck, La Neuquinidad de Rolando Figueroa y el Frente Renovador de la Concordia misionero de Carlos Rovira y Hugo Passalacqua apuntaban a ganar espacios en el Congreso. Las dos primeras eligen senadores. 

 Cholila Online

Elecciones 2025 LLA PJ
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Chubut reanuda obras de viviendas en Trelew con inversión provincial y empleo local
Siguiente Post El Gobierno elimina retenciones a las exportaciones mineras para impulsar el sector

Noticias relacionadas

Dólar hoy: fuerte caída semanal en la era Milei tras liquidación récord del agro y apoyo de EEUU

26 septiembre, 2025

Elecciones 2025: el Gobierno entregó los códigos fuente de transmisión y recuento

26 septiembre, 2025

Jorge Macri afianza la alianza Buenos Aires–São Paulo y abre puertas a nuevas inversiones

26 septiembre, 2025

Retenciones al campo: legisladores opositores piden discutir en el Congreso la medida del Gobierno

26 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.