La decisión llega días antes de la Asamblea General de la ONU y genera tensiones diplomáticas en torno al reconocimiento del Estado palestino.
El gobierno de Estados Unidos, a través del secretario de Estado Marco Rubio, revocó los visados de varios funcionarios de la Autoridad Palestina (AP) y de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Además, se informó que se denegarán nuevas solicitudes en el marco de esta medida.
Según Euro News, también se suspendió un programa humanitario que permitía a niños palestinos heridos en Gaza viajar a EE.UU. para recibir tratamiento médico. La decisión llegó luego de la presión de sectores conservadores en redes sociales, lo que desató críticas por el impacto en la población civil más vulnerable.
Marco político y reacción internacional
La medida se produce en vísperas de la Asamblea General de la ONU, donde Palestina suele estar representada y donde se esperaba la participación del presidente Mahmud Abbas. Si bien los delegados asignados a la misión palestina en Nueva York tendrán una exención para operar bajo el acuerdo entre EE.UU. y Naciones Unidas, no está claro aún si Abbas se verá afectado.
El Departamento de Estado justificó la decisión argumentando que la AP y la OLP “deben repudiar sistemáticamente el terrorismo y detener la incitación en la educación antes de ser considerados socios para la paz”.
El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, expresó que la delegación está evaluando el alcance de la medida y que Abbas mantiene previsto dirigirse a la Asamblea General.
Medida alineada con Israel
De acuerdo con DW, esta decisión refleja un alineamiento más estrecho de Washington con la postura del gobierno de Israel, que rechaza de manera categórica la creación de un Estado palestino.
Francia, junto con Arabia Saudí, impulsa en paralelo una iniciativa internacional para promover la solución de dos Estados, con la cual Israel debería coexistir con una Palestina independiente. Sin embargo, el veto de visados complica el escenario político previo a la cumbre del 22 de septiembre.
Palestina en la ONU
Desde 2012, Palestina tiene el estatus de Estado observador no miembro en Naciones Unidas. Actualmente, 147 de los 193 países que integran la organización reconocen su soberanía. La medida estadounidense representa un nuevo obstáculo diplomático en medio de las discusiones internacionales por el reconocimiento pleno de Palestina.
La revocación de visados y la suspensión del programa médico marcan un nuevo punto de tensión en la relación entre Estados Unidos y Palestina, en un contexto donde las negociaciones internacionales buscan mantener viva la solución de los dos Estados.