Hoy se conocerá el índice de precios al consumidor del mes de julio. Se espera que sea levemente superior al registro de 1,6% del mes de junio. Sin embargo, hay coincidencia en señalar que la suba del dólar no impactó mucho en precios.
A media tarde de este miércoles, se conocerá un dato que se sigue con importancia e interés, mes a mes: la cifra de la inflación del mes de julio, medido por el INDEC. El mes de junio trajo a buena noticia para el gobierno con un descenso que colocó ese índice en el 1,6% y una inflación acumulada para la primera mitad del año 15,1%. De acuerdo con A24.
Sin embargo, julio marcó un despertar del dólar, especialmente el oficial del Banco Nación, que lo llevó a ubicarse cerca del techo de la banda cambiaria que se ajusta al 1% mensual. Esto hizo que los analistas económicos y consultoras, anticiparon una suba de la inflación para el registro que se anunciará hoy.
Las expectativas se ubicaron en torno al 2%. Sin embargo, el equipo económico y los mismos analistas, coincidieron en que pese al movimiento alcista del dólar no un corrimiento completo a los precios. Por eso, las especulaciones de la última semana bajaron un poco los cálculos y ahora, la ubican más altas que el mes de junio, pero sin superar el 2%.
Otro indicio sobre el anuncio de hoy es que de acuerdo al último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas proyectaron que el IPC de julio será de 1,8%.
Algunas consultoras, luego de conocer la inflación de la Ciudad de Buenos Aires, que fue del 2,5%, revisaron sus estimaciones y calcularon que la cifra podría oscilar entre 1,9% y 2,2%, pero de nuevo, no se espera que llegue, finalmente, al 2%.
Otro dato para seguir con atención, es verificar si se mantiene la tendencia evidenciada mes a mes, en que los rubros como gastos médicos, servicios, tasas e impuestos suben por encima del promedio y rubros como alimentos, han estado por debajo. Si se diera una inflación del 1,8% anunciada por el INDEC, el acumulado en lo que va del año se ubicaría en el 17,07%.
Noticia en desarrollo-.