La Municipalidad de Esquel, en conjunto con la Cooperativa 16 de Octubre, el INTA y el Servicio Provincial del Manejo del Fuego, advirtió sobre la crítica situación hídrica que atraviesa la ciudad debido a la falta de lluvias y nevadas. Por ello, el Ejecutivo enviará en los próximos días al Concejo Deliberante un proyecto para declarar la Emergencia Hídrica en la región.
Carolina Lemir, directora de Espacios Verdes, resaltó que “este año hemos tenido muy pocas lluvias y nevadas” y anticipó que esta tendencia podría mantenerse. La funcionaria enfatizó la necesidad de un “cambio cultural y de conducta comunitaria para afrontar años muy difíciles en materia de agua”.
Impacto en el abastecimiento y el ambiente
Mauricio Mateos, jefe de Servicios Sanitarios de la Cooperativa 16 de Octubre, explicó que la ausencia de nieve acumulada compromete el abastecimiento hídrico para el verano, ya que la nieve actúa como reserva natural de agua. “Hoy estamos bien, pero las expectativas para los próximos meses son malas”, advirtió, al tiempo que señaló que la acumulación en el cordón Esquel es insuficiente para asegurar caudales en la temporada estival.
La escasez de nieve afecta también la producción agrícola, el riego de espacios verdes y reduce la disponibilidad de agua para combatir incendios forestales, un riesgo creciente en la zona cordillerana.
Prevención ante una temporada de incendios compleja
Iván Pereyra, gerente de la Unidad Ejecutora de Proyectos Municipales, alertó que la temporada de incendios podría adelantarse y ser más compleja que en años anteriores. Recomendó a la comunidad reducir material combustible cerca de las viviendas y extremar cuidados para evitar focos ígneos.
Medidas contempladas en el proyecto de emergencia
El proyecto de Emergencia Hídrica contempla implementar restricciones en el uso del agua para actividades no esenciales, como el riego en horarios de alta evaporación o el lavado de vehículos fuera de lugares habilitados. El objetivo es priorizar el consumo humano y garantizar reservas para eventuales emergencias.
Una tendencia regional que exige planificación
Desde el INTA señalaron que esta situación forma parte de una tendencia regional que presenta inviernos más secos y con menos nevadas, lo que obliga a planificar políticas de gestión hídrica a mediano y largo plazo.
Las autoridades locales remarcan que la colaboración ciudadana será clave para superar el próximo verano sin cortes prolongados ni crisis de abastecimiento. Por ello, llaman a adoptar hábitos de ahorro desde ahora, antes de que la situación se agrave. Información extraída del medio La17.