El secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Fernando Ostoich, dialogó este viernes por la mañana con ADNSUR para brindar detalles y avances acerca de la reciente aprobación en el Concejo Deliberante del proyecto de techado del Estadio Centenario.
La iniciativa genera gran expectativa en la ciudad, no solo por la finalización de una infraestructura deportiva emblemática, sino también por la creación de empleo y la proyección para el futuro de Comodoro Rivadavia.
LA IMPORTANCIA DEL TECHADO PARA FINALIZAR EL ESTADIO CENTENARIO
Ostoich destacó la relevancia de la aprobación del techado en el Concejo Deliberante: “La verdad que estamos muy contentos de que se haya aprobado el techado del Estadio Centenario. Quiero agradecer a los concejales que acompañaron la propuesta y que entendieron que el estadio sin el techado no se puede terminar”.
Además, añadió que el cierre no solo incluye la instalación del techo, sino también de más de 20 portones perimetrales e interiores, fundamentales para brindar seguridad y completar el cerramiento integral del predio. Según precisó, “sin esta obra, el estadio podría deteriorarse más, lo que encarecería mucho su finalización en el futuro”.
Sobre la financiación, Ostoich subrayó que, aunque la decisión política tomó la iniciativa de techar y cerrar el estadio, esta es principalmente una inversión de los contribuyentes: “El esfuerzo es grande y es plata del contribuyente lo que hace posible esta obra”.
POSIBILIDADES DE FINALIZACIÓN: ESTADO O UNA ALIZANA PÚBLICO-PRIVADA
En cuanto a cómo se culminará la obra completa del estadio, el secretario mencionó que esta aprobación es un paso inicial, pero existen otras consideraciones sobre el cierre total y el término definitivo de la construcción.
Sobre las propuestas de participación privada y el formato público-privado, indicó: “Algunos concejales han planteado que un privado pueda hacerse cargo de la terminación. No sé si hay alguna intención concreta, pero son las dos alternativas: que la termine el Estado o que se pueda acordar una forma público-privada con financiamiento privado”.
Por último, destacó la contratación de mano de obra sindicalizada: “Los trabajadores de UOCRA están involucrados, lo cual genera nuevos empleos y fuentes laborales. Este techado visibiliza una perspectiva de finalización y la creación de muchos puestos de trabajo para Comodoro Rivadavia, algo que la ciudad necesita”.
UN PLAN DE ADOQUINADO PARA MEJORAR LOS BARRIOS DE COMODORO
En un cambio de tema, Ostoich adelantó otra iniciativa que se presentará próximamente y que busca mejorar la calidad de vida en zonas con baja transitabilidad: “Estamos trabajando con la Mutual de UOCRA en un programa de adoquinado, que probablemente sea anunciado la semana que viene en conjunto con Comodoro Conocimiento”.
Este plan tiene como objetivo capacitar especialmente a cuadrillas de mujeres para que se integren a la industria de la construcción y asegurar la colocación de adoquines en calles que ya cuentan con servicios básicos y cordones cuneta, pero que actualmente siguen siendo caminos de tierra y barro.
“El adoquinado permitirá eliminar el barro y mejorar la transitabilidad en barrios que más lo necesitan. Es un programa súper interesante, que permitirá avanzar con la mejora de muchas cuadras”, concluyó Ostoich, que recordó que la intención es priorizar las zonas con mayores demandas y distribuir estas obras en toda la ciudad durante la continuidad de la gestión.