La Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) ya no existe. El Gobierno la disolvió por decreto y dejó todo el control alimentario en manos de la ANMAT y el SENASA.
El Decreto 538/2025, firmado por Javier Milei y publicado este martes, establece la eliminación de la CONAL y modifica artículos centrales del Sistema Nacional de Control de Alimentos. “La estructura colegiada ralentizaba los procedimientos”, argumentaron.
Gobierno disolvió la CONAL
De acuerdo con LU17. La actualización del Código Alimentario Argentino (CAA) quedará en manos del Ministerio de Salud —a través de la ANMAT— y del Ministerio de Economía —mediante la Secretaría de Agricultura—. Lo harán por resoluciones conjuntas, tomando como referencia normas internacionales y acuerdos del Mercosur.
“No se menoscaba la salud pública ni la calidad alimentaria”, asegura el decreto. El Ejecutivo insiste en que la medida busca agilizar trámites y concentrar responsabilidades en organismos con capacidad técnica.
El nuevo esquema también excluye a los municipios de la base nacional de datos. Las provincias y la Ciudad de Buenos Aires podrán integrarse, pero ya no tendrán injerencia directa en las decisiones.
El nuevo control sanitario
SENASA y ANMAT, ambos descentralizados, asumirán ahora la totalidad del sistema de control. Las funciones eliminadas incluyen campañas de prevención y la creación de cabinas sanitarias únicas, consideradas obsoletas tras la digitalización aduanera.
Además, se derogaron los artículos que preveían coordinación interjurisdiccional, otro punto que se daba por cumplido con el rol técnico de los organismos centrales.
Según los considerandos del decreto, la medida forma parte de una revisión integral del Estado para “alcanzar una gestión más austera, eficaz y orientada a resultados”.
El documento fue rubricado también por Guillermo Francos, Luis Caputo y Mario Iván Lugones. El Gobierno apuesta a una lógica verticalista que reemplace consensos por eficiencia operativa.
Mientras tanto, el sector alimentario analiza el impacto. El nuevo modelo elimina instancias participativas en favor de decisiones unificadas desde Nación.