El Gobierno Nacional oficializó este miércoles la entrada en vigencia del “Reglamento Transitorio de Asignación de Slots”, establecido mediante la Resolución Nº 43/2025.
La normativa regirá para vuelos nacionales e internacionales hasta el 31 de octubre de 2025, con posibilidad de prórroga, y busca garantizar transparencia y eficiencia en la distribución de horarios de despegue y aterrizaje en los aeropuertos del país.
Un cambio frente a la discrecionalidad previa
Hasta ahora, la asignación de slots se realizaba bajo criterios discrecionales de gobiernos anteriores, sin contemplar la capacidad operativa ni las necesidades del mercado. Con el nuevo reglamento, serán las aerolíneas y el sector privado quienes administren directamente estos espacios, eliminando arbitrariedades políticas y mejorando la competitividad aerocomercial.
Normas internacionales y mercado secundario
El nuevo esquema se basa en lineamientos técnicos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI). También habilita la comercialización privada de slots entre compañías, creando un mercado secundario regulado y transparente.
La normativa obliga a declarar la capacidad aeroportuaria y establece sanciones para aquellas aerolíneas que no cumplan con los criterios fijados.
Primer aeropuerto en aplicar el reglamento
El Aeropuerto Jorge Newbery, uno de los de mayor demanda en el país, será el primero en implementar de manera plena el reglamento. Se espera que esta medida mejore la eficiencia en la gestión de vuelos y la experiencia de los pasajeros, en un contexto de creciente movimiento aéreo.
Una reforma dentro de un plan más amplio
La disposición forma parte de un paquete de reformas para modernizar la aviación argentina, que incluye la habilitación de tripulaciones extranjeras, el fin del monopolio de Intercargo y la ampliación de la conectividad aérea nacional e internacional. Información extraída del medio Radio 3cadena Patagonia.