La defensa de los dueños de la droguería Suizo Argentina S.A. presentó un escrito solicitando la nulidad absoluta de la causa que los involucra en un presunto esquema de coimas.
La estrategia de la defensa
Eduardo Kovalivker y sus hijos Emmanuel y Jonathan, titulares de la droguería Suizo Argentina, se presentaron a través de su abogado, Martín Magram, para pedir la nulidad absoluta del expediente. El planteo fue ingresado el viernes, mientras el juez Sebastián Casanello realizaba allanamientos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y en sedes de la compañía.
La defensa sostiene que el caso se basa en pruebas obtenidas de manera ilícita, en particular los audios del exdirector de la Andis, Diego Spagnuolo, en los que se describe un presunto entramado de sobornos que involucraría a funcionarios cercanos al Gobierno.
Según C5N, los Kovalivker alegan que todo el proceso es nulo porque parte de grabaciones adulteradas y obtenidas ilegalmente.
“Fruto del árbol envenenado”
En su escrito, Magram apeló a la doctrina del “fruto del árbol envenenado”, principio jurídico que establece que si la prueba inicial es ilegal, toda la investigación que surge de ella carece de validez.
El abogado denunció además “una flagrante violación al derecho de defensa” y sostuvo que la causa se construyó “a espaldas” de los imputados, lo que impidió ejercer un control efectivo sobre el proceso judicial.
Denuncia de persecución política
El planteo también hace referencia a una supuesta “caza de brujas” con motivaciones políticas. Según el escrito, se trata de una investigación basada en “grabaciones adulteradas, posiblemente ni siquiera incorporadas formalmente al expediente”.
Asimismo, la defensa advirtió sobre la falta de transparencia en el procedimiento, señalando “oscurantismo, desinformación y ausencia de un proceso ajustado a derecho”.
Qué puede pasar ahora
Con este pedido de nulidad absoluta, el expediente entra en una etapa clave. Si la Justicia hace lugar al planteo, todo lo actuado hasta ahora podría quedar sin efecto, lo que impactaría directamente en el curso de la investigación y en la situación de los acusados.
La decisión final quedará en manos del juez Casanello, quien deberá resolver si la causa sigue adelante o si se invalida por completo.