La minería en Santa Cruz se encuentra en un momento de desarrollo y el gobierno de Claudio Vidal se reunió con representantes empresarios para reiterar la importancia de contratación de empresas locales.
El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, acompañado por los secretarios de Estado de Minería, Pedro Tiberi; y de Fiscalización y Control Ambiental, Energético y Minero, Gastón Farías; se reunió con directivos de la empresa minera Newmont, que opera el proyecto Cerro Negro, en cercanías de la localidad de Perito Moreno, e integrantes y directivos de la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los sectores Energético, Minero y Ambiental (CAPPEMA).
Los acuerdos avanzan para exigir mayor contratación de empresas santacruceñas en la minería
De acuerdo con Canal12. El objetivo del encuentro, fue hacer “un balance de la implementación de lo solicitado por el Gobierno Provincial, al inicio de la gestión, en relación a la contratación de servicios y compra de bienes e insumos a empresas proveedoras santacruceñas”, señaló el ministro en la reunión, para luego manifestar que este pedido implica “la reactivación de las economías locales, de generación de empleo, mayor recaudación en tributos e impuestos, a través de ASIP, y a su vez, mayores recursos para el Estado Provincial, para sostener servicios esenciales en materia educativa, social, infraestructura y de seguridad”.
Álvarez expresó en ese marco que “es necesario que las grandes empresas que desarrollan sus actividades en Santa Cruz, contraten a las PyMEs que efectivamente son de Santa Cruz”, haciendo hincapié en una primera instancia a empresas de las localidades inmediatas del desarrollo de la actividad, y en segunda instancia, del segundo circuito económico, reiterando que “esa es la primera instrucción que nos ha dado el gobernador Claudio Vidal, desde el día uno, y es lo que les hemos pedido, ni bien empezamos a trabajar en la gestión”.
Por su parte el secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi informó que durante el encuentro, se presentó un reclamo legítimo por parte de las pequeñas Pymes que están prestando servicios a distintas empresas, solicitando prioridad al momento de las contrataciones.
“En el caso de Cerro Negro, se está pidiendo una mayor responsabilidad en contratar a empresas propias de Santa Cruz y que el esquema que ellos tienen de contratación sea un poco más flexible ya que en sus pedidos hay realidades que no están dentro de Santa Cruz. Los que toman decisiones “no son de acá y no conocen Santa Cruz y a veces, tienen el área de compras desde México y por eso todo se hace más complejo”, expuso Tíberi.
El reclamo de Santa Cruz para las empresas que hacen minería en Santa Cruz.
Se está pidiendo un poco más de transparencia en las licitaciones, porque tienen un sistema bastante complejo y se quejaban de que por cada ítem que figura, dentro de distintos pliegos, tienen que cumplir ciertos requisitos.
Consultado si desde el Gobierno Provincial hay alguna propuesta para estas Pymes, Tiberi expresó “que se ha llegado a un acuerdo y el ministro Jaime Álvarez, le solicitó CAPPEMA que estas pequeñas empresas “se junten y armen un listado de todas las cuestiones que se estuvieron discutiendo, y se les entregue por ejemplo “10 puntos concretos a solucionar”.
“De esos puntos, el Ministro expresó que como no se pueden solucionar de un día para otro, entonces se pidió que elijan 3 puntos importantes, se reúnen con la empresa, y traten de solucionarlo y luego, lo hacen con otros 3 puntos más hasta completar todos”, agregó.
Desde la operadora minera, representada por Pablo Sampallo, líder de Abastecimiento; Sabrina Bochini, del área de Proyectos; y Gustavo Villafañe, gerente de Relaciones Externas; explicaron los plazos que conllevan los procesos de licitaciones, compras y contrataciones, que se realiza según estándares y requerimientos globales; que se está trabajando para conocer a nuevos proveedores, adelantando que en el mes de septiembre, realizarán visitas in situ a posibles proveedores y prestadores, para conocer cada emprendimiento.
Además, manifestaron que la inversión realizada en compre local, es de 150 millones de dólares anuales, que si bien el valor de la onza de oro viene en alza, la inversión en su producción también se viene incrementando; como así también que la producción ha mermado en los últimos años, por motivos internos, al tiempo que sostuvieron que se está trabajando para extender la vida útil del proyecto.
Finalmente, desde CAPPEMA, los distintos asociados y directivos pudieron expresar uno a uno sus requerimientos, solicitar información adicional que en la actualidad imposibilita ser proveedores de la operadora minera; plantear necesidades de mayor transparencia de los procesos licitatorios y compulsas, tanto para grandes obras como para compras de menor envergadura, como así también, devoluciones por parte de Newmont al momento de conocer en detalle los motivos por los cuales no están siendo parte del esquema de contratación para el abastecimiento del proyecto Cerro Negro, reclamando a su vez, mayor apertura.
Cholila Online