Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York
  • Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación
  • El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026
  • Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios
  • Temporal voló el techo de una escuela en Chubut: 700 alumnos sin clases
  • Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados
  • Fiscalía investiga origen de incendio en Epuyén, Chubut
  • Lago Verde en Chubut: joya patagónica para 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Chubut realizó talleres en Trelew y Puerto Madryn para fortalecer la detección temprana y respuesta del personal sanitario ante brotes

    21 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Rawson: los Jardines Municipales cerraron el año con juegos y actividades en el Parque Recreativo

    21 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento potencia la formación 4.0 con talleres de IA para emprendedores

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación

    21 noviembre, 2025

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Política

    El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    21 noviembre, 2025

    Diputados: toma forma un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno, captando desertores de UxP

    21 noviembre, 2025

    Macri dijo que la última elección marcó el fin del populismo: “Quedó reducido a una minoría”

    21 noviembre, 2025

    Santilli se reunió con Zamora, quien se mostró abierto al Presupuesto y las reformas

    21 noviembre, 2025

    Fernando Gray apuntó contra Milei por la “destrucción” de la política industrial

    21 noviembre, 2025
  • Policiales

    Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados

    21 noviembre, 2025

    Confirmaron la identidad del cuerpo hallado en Tierra del Fuego: no es de los jubilados desaparecidos en Chubut

    21 noviembre, 2025

    Investigan posible caso de mala praxis en el hospital de Madryn

    21 noviembre, 2025

    Hallan un cuerpo en Santa Cruz y podría ser de desaparecidos

    21 noviembre, 2025

    Persecución en Madryn: capturan a conductor que huyó de control policial

    21 noviembre, 2025
  • Economía

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Broda afirmó que Argentina tiene “oportunidad única” y pidió acumular reservas

    21 noviembre, 2025

    Bitcoin sufre un desplome histórico y enfrenta su peor mes en años

    21 noviembre, 2025

    Empleo juvenil: expectativas e impacto de la IA en la realidad laboral

    21 noviembre, 2025

    ANSES ajusta el bono previsional y limita el acceso al monto completo

    21 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas informó que transportará 180.000 pasajeros en el fin de semana largo de noviembre

    21 noviembre, 2025

    PAMI recordó cómo renovar la orden médica para recibir pañales gratis

    21 noviembre, 2025

    El Boletín Epidemiológico Nacional advierte sobre el aumento de casos de sífilis en Argentina

    21 noviembre, 2025

    Suben los servicios públicos en AMBA: la canasta aumentó 1,8% en noviembre

    21 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Plazo fijo en alza: cómo ganarle a la inflación y al dólar en agosto
plazo fijo agosto 2025

Plazo fijo en alza: cómo ganarle a la inflación y al dólar en agosto

17 agosto, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Mientras el dólar se toma un respiro y la inflación parece aflojar, los bancos decidieron mover una ficha inesperada: subir las tasas que pagan por los plazos fijos.

Plazo fijo agosto 2025. La medida generó un nuevo boom de depósitos en pesos y reabrió una pregunta clave: ¿es momento de apostar a esta opción o hay riesgos escondidos? Según informa: ANDSur

Cualquier consideración sobre los números de la economía del país debe entenderse en un contexto previo a la campaña electoral, con el gobierno de Javier Milei haciendo todo lo que está a su alcance para contener al dólar y seguir mostrando números relativamente estables de la inflación.

Si bien el dato de julio mantuvo la tendencia al alza y volvió a confirmar que este flagelo está lejos de eliminarse, los valores siguen mostrando una escala que, en comparación, es baja frente a los números de años recientes. Julio se mantuvo en ese rango «estable» y agosto plantea el interrogante de cuánto de la devaluación del peso durante el mes pasado se terminará trasladando a los precios domésticos.

En ese contexto, una de las medidas para evitar que persista la presión sobre el dólar fue incrementar la tasa de interés, que se reflejó en mejores rendimientos en los plazos fijos, con algunos bancos que superan nuevamente el techo del 40% anual.

Puede parecer un número alto comparado con lo que venía pasando meses atrás, pero la pregunta clave es: ¿realmente conviene? Todo depende de contra qué se compare. Si la referencia es la inflación mensual, el 1,9% que informó el INDEC a nivel general para julio, con el 2,1% para la Patagonia, las tasas actuales parecerían competitivas.

CUÁNTO RINDEN HOY LOS PLAZOS FIJOS

En el Banco Nación, un plazo fijo tradicional paga un 44% nominal anual, lo que equivale a un rendimiento del 3,6% mensual. El Galicia ofrece el 43% anual (3,5% mensual) y el Credicoop, 42% (3,45% mensual).

En un segundo pelotón aparecen -según el Banco Central- el Banco del Chubut, Macro y Santander, con un 38% (3,1% mensual).

Si la inflación de julio fue del 1,9% a nivel nacional y 2,1% en la Patagonia, estas tasas parecen atractivas: superan a la suba de precios en más de un punto mensual.

  • Ejemplos claros para tu bolsillo

Con una TNA del 44%, un depósito de $100.000 a 30 días en el Nación rinde unos $3.600. Si fueran $1.000.000, el interés mensual sería de $36.000.

Si se reinvierten intereses y capital todos los meses durante un año, el monto inicial se convertiría en $152.868, gracias al interés compuesto.

Pero hay un punto clave: la ganancia real se calcula contra la inflación del mismo mes. Si en agosto los precios suben más de lo esperado, ese plus de 1 punto mensual podría desaparecer rápido.

POR QUÉ SUBEN LAS TASAS

El Banco Central y el Tesoro buscan «enfriar» la economía sacando pesos de circulación. Una forma de hacerlo es obligar a los bancos a pagar más por los depósitos, para que la gente ahorre en pesos en lugar de gastar o comprar dólares.

En teoría, eso ayuda a contener los precios. En la práctica, depende de que el dólar no vuelva a moverse fuerte en función de múltiples factores, que van desde la expectativa de mercado y confianza, hasta la economía real que manejan sectores exportadores, algunos con capacidad para esperar un tipo de cambio más alto en lugar de liquidar hoy sus exportaciones.

INFLACIÓN Y DÓLAR: LO QUE VIENE

La consultora ADCAP proyecta una inflación de 1,8% para agosto. Entre los factores que ayudan a contenerla están:

  • Expectativas de precios todavía ancladas.
  • Menor uso de mecanismos de indexación (aumentos automáticos de salarios o tarifas).
  • Debilidad del consumo, que limita el traslado de costos a precios.

A nivel local, un informe del Observatorio de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas (UNPSJB), dirigido por César Herrera, muestra que en los últimos dos años el dólar oficial subió 385,5% (de $276,15 a $1.340) y la inflación acumulada fue algo mayor, superando el 390%.

Si esa brecha no se mantiene controlada, podría haber un salto de precios para equiparar al dólar, lo que volvería a licuar el rendimiento de los plazos fijos.

Para Herrera, el modo en que se traslade esa diferencia entre el tipo de cambio y la inflación acumulada dependerá de si el gobierno logra anclar las expectativas con un plan creíble, ya que, en caso contrario, podría haber sobresaltos de precios para equiparar al dólar con la inflación, retroalimentando nuevamente un ciclo de precios con alzas por encima de los índices actuales.

OTRAS OPCIONES DE AHORRO

Entre quienes buscan cuidar ahorros a través del plazo fijo, los especialistas aconsejan comparar las tasas que ofrecen todos los bancos para encontrar la más elevada, pero también en esta gama puede haber opciones más atractivas en las billeteras virtuales, con la ventaja de la disponibilidad inmediata de los fondos.

Sin embargo, con los movimientos financieros en danza, algunos analistas no descartan nuevos sacudones en el tipo de cambio, lo que puede diluir en pocas horas la ganancia acumulada a través de la tasa de interés. Mientras el gobierno busca esterilizar la plaza, sacando la mayor cantidad de pesos posible, hay quienes vaticinan que el dólar podría volver a tocar el techo de la banda en los próximos días, es decir, en torno a los $1.450.

Desde ADCAP, Federico Filippini (Chief Economist) y Javier Casabal (Head of Strategy) elaboraron un breve informe con estrategia de inversión sugerida. En ese plano, plantearon mejores perspectivas para los bonos BONCER (dejando de lado los Globales 2030 y 2035), sugiriendo apuntar a los títulos TZXD6/TZXD7.

En una síntesis apretada de lo mencionado en este informe en base a distintas fuentes, las opciones a analizar para tratar de preservar ahorros o apuntar a un rendimiento importante son las siguientes:

  1. Billeteras virtuales: algunas pagan tasas similares o superiores al plazo fijo bancario, con la ventaja de permitir usar la plata en el momento.
  2. Caución bursátil: llegó al 70% anual, con ganancias en pocos días, pero riesgo alto si el dólar sube de golpe.
  3. Bonos ajustados por CER (BONCER): según ADCAP, podrían rendir entre 10% y 15% más que los bonos en dólares en las próximas semanas.
  4. Instrumentos para inversores más sofisticados: como el swap de Bontam TTM26 a TTD26, recomendado para quienes apuesten a tasas altas por más tiempo.

Como siempre aclaramos, los informes de esta sección sólo buscan aportar elementos para el análisis y ejes orientativos para quienes buscan cuidar sus finanzas personales, pero no se recomiendan inversiones ni se garantizan resultados. Lo óptimo antes de tomar una decisión es consultar con especialistas, que podrán orientar a cada uno según su perfil de riesgo y el objetivo a concretar.

Para el ahorrista común, la clave es informarse, diversificar y no perder de vista que en la economía argentina (con el dólar y la tasa de inflación como principales «brújulas») las oportunidades suelen tener fecha de vencimiento.

Cholila Online

agosto 2025 Argentina Dolar inflación plazo fijo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior River recibe a Godoy Cruz con un once alternativo por decisión de Gallardo
Siguiente Post PECOM apuesta a la recuperación terciaria para reactivar El Trébol-Escalante

Noticias relacionadas

Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

21 noviembre, 2025

Broda afirmó que Argentina tiene “oportunidad única” y pidió acumular reservas

21 noviembre, 2025

Bitcoin sufre un desplome histórico y enfrenta su peor mes en años

21 noviembre, 2025

Empleo juvenil: expectativas e impacto de la IA en la realidad laboral

21 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.