Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei intensifica la campaña bonaerense con actos en Junín, Lomas y Moreno
  • Nueva edición del curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn
  • La Municipalidad de Comodoro acompañó a los niños y niñas del CPB 30 de Octubre en la celebración de su Día con juegos y actividades recreativas
  • El Gobierno lanza una nueva licitación para contener el dólar y absorber pesos
  • La sombra de Vaca Muerta: la caída del petróleo convencional en Neuquén
  • La secretaria de Salud de Chubut, Denise Acosta, señalo que no se encontró fentanilo del lote contaminado en Chubut
  • Rusia frustra segundo intento de ataque ucraniano al puente de Crimea
  • Donald Trump asegura que Xi Jinping prometió no invadir Taiwán
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, agosto 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew conmemoró los 175 años del paso a la inmortalidad de San Martín

    17 agosto, 2025
    moratoria deudas municipales Trelew

    Trelew ofrece moratoria con descuentos y facilidades para saldar deudas municipales

    17 agosto, 2025
    hormigonado rotonda 5 de Octubre Trelew

    Trelew avanza con el hormigonado en la rotonda 5 de Octubre para mejorar la circulación

    17 agosto, 2025

    Jóvenes de Trelew celebraron el Día Internacional de la Juventud con actividades

    15 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson conmemoró los 175 años del legado inmortal de San Martín

    17 agosto, 2025
    Planificación barrial Rawson

    La Municipalidad de Rawson fortalece la planificación barrial

    17 agosto, 2025
    Eco Capital Rawson

    Eco Capital: los volquetes municipales siguen en el Área 12 de Rawson

    17 agosto, 2025
    convocados de Boca vs Independiente Rivadavia

    La Municipalidad de Rawson y Vialidad Provincial trabajan en la mejora de accesos sobre la Ruta N.º 7

    16 agosto, 2025

    Nueva edición del curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn

    18 agosto, 2025

    Puerto Madryn será el epicentro del mayor congreso de microbiología de Sudamérica

    18 agosto, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn honró a San Martín con arte, memoria y unidad

    17 agosto, 2025

    Gustavo Sastre resaltó la colaboración con Defensa Pública para acciones sociales en Puerto Madryn

    16 agosto, 2025

    La Municipalidad de Comodoro acompañó a los niños y niñas del CPB 30 de Octubre en la celebración de su Día con juegos y actividades recreativas

    18 agosto, 2025

    Othar encabezó el homenaje por el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General San Martín

    17 agosto, 2025
    capacitación sanitaria Comodoro jornadas salud

    Capacitación sanitaria en Comodoro: II Jornadas de Promoción de la Salud

    17 agosto, 2025
    obras pluviales Comodoro

    La municipalidad de Comodoro avanza con obras pluviales en la intersección de Kennedy, Chile y Congreso

    17 agosto, 2025
    Proyecto Energía Joven capacitación docentes

    Proyecto Energía Joven capacitó a docentes de Esquel y Epuyén

    17 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel impulsa empleo con capacitaciones municipales remuneradas

    16 agosto, 2025

    Investigan a empresarios por presunta estafa millonaria en Esquel

    14 agosto, 2025
    Esquel: El programa "La Muni Cerca Tuyo" continuó su tercera edición en el barrio Badén

    El programa La Muni Cerca Tuyo continuó su tercera edición en el barrio Badén en Esquel

    14 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Milei refuerza campaña en el conurbano

    Milei intensifica la campaña bonaerense con actos en Junín, Lomas y Moreno

    18 agosto, 2025

    Nueva edición del curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn

    18 agosto, 2025

    La Municipalidad de Comodoro acompañó a los niños y niñas del CPB 30 de Octubre en la celebración de su Día con juegos y actividades recreativas

    18 agosto, 2025
    licitación Gobierno dólar

    El Gobierno lanza una nueva licitación para contener el dólar y absorber pesos

    18 agosto, 2025
  • Política
    Nacho Torres

    Nacho Torres sobre la crisis del PRO: “Hay una especie de poliamor”

    18 agosto, 2025
    Elecciones 2025: Milei apunta al 40%

    Elecciones 2025: Milei busca superar el 40% y consolidar poder en el centro del país

    18 agosto, 2025
    Espert: “Son todos la misma mierda…”

    José Luis Espert sobre el kirchnerismo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”

    18 agosto, 2025
    Javier Milei batalla cultural

    El Presidente Milei monitorea la economía mientras impulsa su “batalla cultural”

    18 agosto, 2025
    candidatos a diputados y senadores 2025

    Cierre de listas: quiénes son los candidatos a diputados y senadores en cada provincia

    18 agosto, 2025
  • Policiales

    Alerta en Argentina por la fuga de tres peligrosos asesinos chilenos

    18 agosto, 2025

    Estafa ganadera millonaria en la cordillera: investigan fraude con cheques sin fondos

    18 agosto, 2025

    Incautan carne y armas en un operativo rural en Sarmiento

    18 agosto, 2025

    Capturan en Colombia al sicario fugado que era buscado en la Patagonia

    18 agosto, 2025

    En Chubut bajó la cantidad de menores detenidos, pero subió el registro femenino

    17 agosto, 2025
  • Economía
    licitación Gobierno dólar

    El Gobierno lanza una nueva licitación para contener el dólar y absorber pesos

    18 agosto, 2025
    Becas Progresar de ANSES

    Becas Progresar de ANSES: requisitos para seguir cobrando el beneficio

    18 agosto, 2025
    Asignaciones Familiares de ANSE

    Asignaciones Familiares de ANSES: montos confirmados de septiembre

    18 agosto, 2025
    dólar hoy 18 de agosto

    Dólar hoy: cotización del oficial, blue y financieros este 18 de agosto

    18 agosto, 2025

    Cuándo cobro ANSES: quiénes reciben su pago este lunes 18 de agosto

    17 agosto, 2025
  • Nacionales
    Milei refuerza campaña en el conurbano

    Milei intensifica la campaña bonaerense con actos en Junín, Lomas y Moreno

    18 agosto, 2025
    Milei refuerza la seguridad en fronteras

    El Gobierno refuerza las fronteras con una nueva mesa conjunta de Defensa y Seguridad

    18 agosto, 2025
    Cuál es el próximo feriado después del 17 de agosto en 2025

    Cuál es el próximo feriado después del 17 de agosto en 2025

    18 agosto, 2025
    reestructuración INTI INTA

    El Gobierno reestructura INTI, INTA y otros organismos por decreto pese al rechazo del Congreso

    18 agosto, 2025
    Hay alerta amarilla por tormentas y vientos para este lunes 18 de agosto

    Hay alerta amarilla por tormentas y vientos para este lunes 18 de agosto

    18 agosto, 2025
  • Patagonia

    Pronóstico del tiempo: así estará el clima este lunes en Chubut

    18 agosto, 2025

    Río Negro rinde homenaje a los soldados continentales de Malvinas

    17 agosto, 2025

    Neuquén debate un proyecto de antidoping obligatorio para funcionarios

    17 agosto, 2025

    Chubut: AGREMEDCH levanta el paro en Primer Nivel de Atención tras acuerdo con Gobierno

    17 agosto, 2025

    Río Negro se suma al mapa minero: confirman hallazgo de litio en Yaminué

    17 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»PECOM apuesta a la recuperación terciaria para reactivar El Trébol-Escalante
recuperación terciaria en Chubut

PECOM apuesta a la recuperación terciaria para reactivar El Trébol-Escalante

17 agosto, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Con dos plantas de inyección de polímeros, la compañía espera mostrar un cambio de tendencia en los próximos 12 meses. Los ensayos ya reflejan que se reduce la proporción de agua sobre el petróleo. Se busca replicar la experiencia que dio grandes resultados en Manantiales Behr.

Recuperación terciaria en Chubut. En el último lustro, la cuenca del Golfo San Jorge viene escribiendo una historia repetida: cada año, la curva de producción de petróleo en Chubut y Santa Cruz se inclina unos grados más hacia abajo. La combinación de yacimientos maduros, costos crecientes y presión fiscal -como las retenciones sobre exportación, que si bien sólo alcanzan una parte de la producción terminan incidiendo sobre el precio interno para cada barril producido- ha hecho que incluso los planes más ambiciosos tengan que medirse con una regla estricta: cada pozo nuevo no solo debe aportar crudo, sino también compensar el inevitable declive natural de las reservas. Según informa: ANDSur

En ese escenario, El Trébol-Escalante ha sido un símbolo los tiempos dorados de la explotación convencional, apagado ya décadas atrás. Aun alejado de sus mejores rendimientos, su aporte se mantuvo durante años y todavía tiene objetivos por alcanzar, pero antes deberá sortear el techo geológico ya alcanzado por la recuperación primaria y secundaria.

Ese objetivo dependerá de los resultados del plan de actividad iniciado por PECOM desde que compró la concesió para explotar el área, apuntando a cambiar la tendencia a partir de la recuperación terciaria mediante inyección de polímeros, para lo cual trabaja aceleradamente para poner en marcha la nueva PIU (sigla en inglés para “planta de inyección de polímeros”), que prevé habilitar en el mes de septiembre. Y si bien habrá que esperar entre 12 y 18 meses para conocer los resultados óptimos que se proyectan, los indicios ya aportados por la planta piloto permiten albergar optimismo al equipo de profesionales que recibió a ADNSUR en una reciente visita por el yacimiento.

Perforación de 15 pozos para activar la recuperación terciaria

De acuerdo con los objetivos planteados por la compañía, los activos recientemente adquiridos de Campamento Central y Escalante-Trébol son altamente atractivos debido al éxito comprobado en los métodos de recuperación terciaria (EOR) y la posibilidad de optimizar los costos operativos.

Según se explicó desde la compañía, los proyectos de EOR requieren equipos especializados, estudios avanzados de reservorios y ejecución precisa. Para ello, se adopta un modelo de bajo riesgo, con evaluación de modelos 3D, simulaciones numéricas y pruebas piloto optimizadas.

Con base en esos criterios, la compañía de la familia Pérez Companc viene desplegando su plan en la zona. La recuperación terciaria, mediante inyección de polímeros, es una técnica que en la cuenca ya tuvo antecedentes exitosos en Manantiales Behr (alcanzó su record de producción en 2022 y hoy volvió a valores similares a ese hito) y que en El Trébol comenzó a probarse en forma piloto durante los últimos meses.

Con esa finalidad, se perforaron 15 pozos que no tienen objetivo de entregar producción primaria (de hecho, su rendimiento es sumamente bajo), sino que se usarán como parte de un esquema de inyección diseñado para modificar la relación agua-petróleo en los yacimientos.

Las perforaciones se hicieron entre los 1.400 y 1.550 metros de profundidad, con la modalidad de pozos dirigidos, que ahora se preparan a recibir la inyección del producto químico para el “barrido” del petróleo que aún queda por producir en la formación.

Desafíos técnicos, logísticos y el plazo para lograr resultados

Según las precisiones brindadas por el equipo técnico que dialogó con esta agencia, en los primeros 4 a 6 meses, la producción total no crece de manera significativa, pero sí mejora la proporción de crudo sobre agua.

En promedio, la experiencia muestra una reducción de 10 puntos porcentuales en la presencia de agua, lo que implica un aumento neto de petróleo aprovechable. El verdadero salto, sin embargo, se produce entre los 12 y 18 meses, cuando se alcanza el pico de producción por pozo.

En El Trébol, todos los ensayos realizados arrojaron resultados positivos, aunque en proporciones distintas. Ahora el objetivo es replicar la experiencia en reservorios análogos, a las profundidades antes señaladas.

Además, el reto técnico se amplifica: la mayor temperatura de profundidad degrada los polímeros a un ritmo diferente al que ocurre, por ejemplo, en Manantiales Behr, lo que exige un insumo especialmente formulado especialmente para estas condiciones.

La logística del insumo es un capítulo aparte: el polímero se fabrica en China y requiere un plazo de tres meses desde su producción hasta su llegada al país. En números, su costo ronda los 3,35 dólares por kilo, con un consumo diario estimado de 5.000 kilos durante todo el año.

El impacto del costo del polímero en el OPEX (gastos operativos) es de 4 puntos adicionales, pero si la inyección consigue aumentar la producción de barriles netos de petróleo, la relación costo/unidad producida se vuelve más competitiva.Según destacaron desde la compañía, fue fundamental la gestión del gobierno provincial para que su par de nación elimine los aranceles a la importación, en conjunto con la baja de regalías, para dar viabilidad a la ecuación económica.

Ultiman detalles para la nueva planta en septiembre y una segunda en enero

La hoja de ruta de PECOM incluye un hito cercano: la puesta en marcha de la primera planta de inyección (PIU) en septiembre. La segunda planta entraría en operaciones entre enero y abril de 2026, con capacidad para inyectar sobre diez pozos.

En Campamento Central-Cañadón Perdido, que integran el otro bloque productivo que la operadora le compró a YPF, se proyectan 39 nuevos pozos para 2026, sobre un total de 51. El resto se perforará, nuevamente, en El Trébol. Los planes para el año próximo incluyen 88 reparaciones de pozos, que se suman a los 46 intervenidos este año, mediante la actividad de dos equipos de work-over, que complementan la tarea del perforador.

En este caso, la profundidad es de 1.100 metros, lo que ajusta los parámetros de perforación y tratamiento. Los indicios no son despreciables. Alrededor de una década atrás, uno de los pozos perforados en el área Central se convirtió en el más productivo del país.

La experiencia previa indica que la inyección de polímeros, validada en Manantiales Behr y testeada en El Trébol, se organizará en dos plantas móviles que recorrerán seis ubicaciones, moviéndose en función de la evolución del piloto.

Las plantas implican una inversión inicial de entre 5 y 6 millones de dólares cada una, a lo que se añaden 2 y 3 millones de dólares para su montaje y puesta en funcionamiento. La denominada “sur”, definida así por su ubicación frente a la referencia de la ruta 26, según se cruce a un lado u otro de esa vía, está en la etapa final, a partir de un montaje realizado por la empresa INCRO.

Según la compañía, hay en carpeta seis proyectos adicionales en El Trébol y uno en ejecución en Cañadón Perdido, además de una perspectiva de “primaria profunda” en Mina del Carmen, ubicada en una capa superior a la formación D-129, a más de 3.000 metros de profundidad. A propósito, el pozo perforado en 2014 en El Trébol, en busca de recursos shale, todavía está en producción, según confirmaron los integrantes del equipo técnico. Entrega volúmenes bajos, pero no se descartan nuevos ensayos en esas profundidades.

La batalla por los costos y los desafíos pendientes

Los costos son la otra gran batalla. Hoy, producir un barril promedio en la región cuesta alrededor de 53 dólares, hace un año era de 58. La meta de PECOM es cerrar 2025 en 37 dólares. A mediano plazo, se busca bajar a un dígito, a partir de la búsqueda de eficiencia operativa. Por eso, uno de los objetivos de la compañía es aumentar la eficiencia, ya que al inicio había dos operarios por pozo activo, mientras hoy se redujo a 1,3 por cada unidad.

En este punto, la mirada técnica choca con una advertencia que no es nueva: el ecosistema productivo de la cuenca depende también de la salud de su cadena de contratistas. En las últimas semanas, varias empresas de servicios han expresado preocupación por los plazos de pago y la rentabilidad de los contratos, en un contexto en el que los costos de materiales e insumos importados siguen presionando al alza.

Para que la proyección positiva de programas como el de PECOM se materialice en la economía regional, la ecuación debe cerrar no solo en boca de pozo, sino también en los talleres, depósitos y equipos de las pymes locales.

Se entiende que hay también un esfuerzo en la transformación de la compañía, que reconoció en la reciente presentación de su balance, que gran parte de las pérdidas del primer semestre de este año (en algo más de 70.000 millones de pesos) se originaron en ese objetivo, en el que la apuesta es consolidar su presencia en el upstream. Para revertir ese resultado, la apuesta es revalorizar los activos que compró.

Si las dos plantas de polímeros logran consolidar sus resultados en 2026, el impacto será tangible: más petróleo, menos agua y un horizonte de pozos nuevos en reservorios con potencial. Será también un caso de estudio sobre cómo la recuperación terciaria puede extender la vida útil de yacimientos que, en otros contextos, habrían iniciado su fase final de declino.

Pero el tiempo geológico tiene sus reglas. Los ingenieros lo saben, y los números así lo indican: no hay soluciones mágicas en petróleo. Cada curva que se intenta revertir lleva meses, incluso años, y depende tanto de la calidad de la roca como de la constancia en las inversiones. El desafío para Chubut es que estos proyectos no queden como excepciones, sino que marquen un camino para reescribir, aunque sea en algunos capítulos, la historia productiva de la provincia.

Cholila Online

El Trébol-Escalante PECOM
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Plazo fijo en alza: cómo ganarle a la inflación y al dólar en agosto
Siguiente Post Elecciones en Chubut 2025: así quedaron las listas de candidatos a diputados

Noticias relacionadas

La sombra de Vaca Muerta: la caída del petróleo convencional en Neuquén

18 agosto, 2025
Vaca Muerta Sur ya muestra sus primeros tanques gigantes en Río Negro

Vaca Muerta Sur ya muestra sus primeros tanques gigantes en Río Negro

18 agosto, 2025
pozos shale Chubut D-129

Chubut avanza con cuatro nuevos pozos shale en la formación D-129

17 agosto, 2025
CGC inversión Vaca Muerta

CGC apuesta fuerte a Vaca Muerta con inversión millonaria y plan en Palermo Aike

16 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.