La Secretaría de Energía de la Nación aprobó la exportación de gas natural licuado (GNL) por 30 años para el segundo barco, fábrica que operará en la costa de Río Negro.
Se trata del buque MK II, parte del consorcio Southern Energy, integrado por Pan American Energy, YPF, Golar, Harbour Energy y Pampa Energía. Esta autorización, publicada en la Resolución 353/2025, marca un nuevo hito en la historia energética del país.
Según Río Negro, el permiso permitirá despachar 14,8 millones de metros cúbicos de gas por día desde fines de 2027, superando incluso la capacidad del primer barco autorizado, el Hilli Episeyo. En conjunto, ambos buques alcanzarán una producción exportable de 26,5 millones de metros cúbicos diarios.
Un gasoducto exclusivo para exportar desde Vaca Muerta
El proyecto contempla la construcción de un gasoducto de 470 kilómetros que conectará Tratayén, en el corazón de Vaca Muerta, con San Antonio Oeste. La línea, de 36 pulgadas de diámetro, será exclusiva para la exportación y no se integrará a la red nacional de gas. Tendrá capacidad para transportar hasta 28 millones de metros cúbicos por día, incluyendo el consumo de los barcos fábrica.
Este desarrollo forma parte de la Fase 1 del programa Argentina LNG, que prevé futuras alianzas con Shell y Eni para completar las siguientes etapas.
Inversión millonaria y generación de empleo
Las empresas del consorcio Southern Energy firmaron el compromiso de inversión para el segundo barco, elevando el total a 15.000 millones de dólares en 20 años. Se estima que las exportaciones podrían generar ingresos por 2.500 millones de dólares anuales, acumulando 20.000 millones entre 2027 y 2035.
Durante la fase de construcción, se proyecta la creación de 1.900 puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos, consolidando el impacto económico y social del proyecto en la región.
Un paso estratégico para el desarrollo energético argentino
La aprobación del segundo barco y su infraestructura asociada posiciona a Río Negro como un eje clave en la exportación de GNL. Con respaldo legal y técnico, el proyecto Argentina LNG avanza hacia una nueva etapa de desarrollo energético, con impacto nacional e internacional.