El Ejecutivo analiza el origen y las circunstancias de la grabación atribuida a la secretaria general de la Presidencia. Consideran que se trata de un ataque a la seguridad nacional y al proceso electoral.
El Gobierno confirmó que inició una investigación para determinar cómo se filtraron los audios que se adjudican a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario. Según voceros oficiales, la difusión del material constituye una “vulneración a la privacidad y a la seguridad nacional”.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, advirtió que “lo que hicieron es un delito y vamos a investigarlo desde todas las estructuras posibles”. Además, sostuvo que la maniobra busca “desestabilizar e influir maliciosamente en el proceso electoral”.
Análisis de los audios
En la Casa Rosada se encuentran revisando la composición técnica de las grabaciones para determinar si fueron editadas y en qué contexto ocurrieron: si en un encuentro público, político o privado. Fuentes de Balcarce 50 señalaron que Karina Milei está “tranquila” y que continúa trabajando con su círculo íntimo.
El despacho de Santiago Caputo, asesor clave del oficialismo, también se activó tras la filtración, con la participación de referentes judiciales como el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, y el abogado Santiago Viola.
Según reveló TN, los equipos de Seguridad e Inteligencia del Estado no estaban al tanto de la grabación ni de su posterior difusión, que fue realizada por la plataforma Carnaval Stream.
Tensiones internas y dudas sobre el origen
Los audios reflejan diferencias dentro del oficialismo, en especial tras el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. En un fragmento se escucha a Milei remarcar: “No podemos entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos”.
La filtración se suma a la de otros materiales, como los vinculados al exfuncionario Diego Spagnuolo, y abre nuevas dudas sobre las internas en el oficialismo y la posible venta de información a terceros.
En este marco, el Ejecutivo recuerda que las reuniones de gabinete y encuentros con gobernadores o empresarios se realizan sin celulares, precisamente para evitar grabaciones.
El mensaje de Adorni en redes
A través de X, el vocero presidencial Manuel Adorni alertó que, si se comprueba la autenticidad de los audios, se trataría de “un escándalo sin precedentes”.
“Sería la primera vez en la historia argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada”, señaló. Y agregó: “La difusión de estos audios, a 10 días de la elección bonaerense, confirma que todo lo que viene ocurriendo es una operación orquestada y diagramada de desinformación”.
La investigación sigue en marcha y, por ahora, no hay certezas sobre el origen de las grabaciones ni sobre los responsables de su difusión. El Gobierno insiste en que se trata de una maniobra para afectar al Ejecutivo en plena campaña electoral.