El Gobierno de Javier Milei convocó a una cumbre extraordinaria tras la filtración de audios de Diego Spagnuolo que mencionan supuestos pagos ilegales.
La Justicia avanza con allanamientos y la crisis política crece.
La Casa Rosada reunió de urgencia a funcionarios clave para analizar el impacto del escándalo generado por los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo. En ellos se hace referencia a presuntas coimas vinculadas a la compra de medicamentos, lo que generó una fuerte crisis interna.
Según C5N, en el encuentro participaron el vocero Manuel Adorni, el asesor Santiago Caputo, el viceministro de Justicia Sebastián Amerio y el abogado Santiago Viola, entre otros. La posibilidad de que surjan nuevos videos que involucren a miembros de la administración libertaria encendió todas las alarmas.
Estrategia política en medio de la crisis
El oficialismo busca una salida a un conflicto que escaló rápidamente. En un principio, el Gobierno negó la veracidad de los audios, mientras que luego el propio presidente Milei calificó las acusaciones como “mentira” y prometió llevar a Spagnuolo a la Justicia. Sin embargo, a una semana del estallido del escándalo, la denuncia aún no fue presentada.
Periodistas especializados remarcan que la administración libertaria “todavía no tiene claro para dónde disparar”, mientras se multiplican las reuniones en Balcarce 50 con el objetivo de contener la crisis política y evitar un mayor desgaste en plena campaña electoral.
Avances judiciales y allanamientos
En paralelo, la Justicia ordenó una nueva tanda de allanamientos en la sede central de la ANDIS y en la droguería Suizo Argentina, vinculada al caso. Los procedimientos, a cargo del juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, buscaron documentación clave y se llevaron adelante con efectivos de la Policía de la Ciudad.
Durante los operativos, que incluyeron la incautación de servidores, computadoras y libros contables, se recordó un hecho resonante de la primera etapa: el intento de Emmanuel Kovalivker, dueño de la droguería, de huir de su domicilio en Nordelta con u$s266.000 y $7 millones en efectivo.
Además, se levantó el secreto fiscal, bursátil y bancario de Spagnuolo, quien finalmente se presentó en la causa con nuevo abogado.
Un futuro incierto para el Gobierno
Aunque el Gobierno insiste en que las filtraciones buscan desestabilizar a la gestión de Milei, la investigación judicial sigue avanzando y amenaza con comprometer aún más a figuras cercanas al oficialismo. En Casa Rosada temen que aparezcan nuevos audios o pruebas que profundicen el impacto político.
La crisis recién empieza y el desenlace judicial y político de esta causa todavía es incierto.