La Casa Rosada evalúa recortes en varios organismos públicos tras la reducción de retenciones a las exportaciones agrícolas.
La medida busca contener el costo fiscal sin afectar la gestión de sectores clave.
La baja de retenciones implementada esta semana generó preocupación en los despachos oficiales. Según TN, desde Nación reconocen que “no estamos seguros de que no nos complique las cuentas”, aunque el Ministerio de Economía mantiene cautela y confía en que el crecimiento del sector sostenga el impacto fiscal. Analistas estiman que la medida tendrá un costo superior a los US$1000 millones.
Recortes y reformas en organismos públicos
El Gobierno planea reducir estructuras de institutos y agencias que se restablecieron tras la caída de los decretos delegados. Entre ellos se incluyen:
-
Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
-
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
-
Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV)
-
Dirección Nacional de Vialidad y Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)
-
Comisiones de Regulación del Transporte (CNRT) y de Tránsito y Seguridad Vial
La iniciativa, liderada por Federico Sturzenegger, busca optimizar la gestión sin incumplir lo aprobado por el Congreso, priorizando desregulaciones estratégicas sobre mercados clave y exportaciones.
Perspectivas presupuestarias y próximas medidas
El Ejecutivo mantiene bajas expectativas sobre el Presupuesto 2026 antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, y no descarta prorrogar partidas de 2023 para simplificar la transición. Luego del recambio legislativo en diciembre, se proyecta un mayor control del oficialismo sobre la asignación de recursos y prioridades políticas.
El Gobierno enfrenta el desafío de equilibrar ingresos y gastos mediante ajustes estratégicos en organismos públicos, mientras se prepara para un nuevo escenario legislativo y económico tras las elecciones.