ARCA implementó cambios en el manejo del saldo a favor desde septiembre 2025.
Ahora los contribuyentes deberán ajustarse a un sistema digital exclusivo con nuevas reglas de compensación. A partir de septiembre de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) modificó la forma en que funciona el régimen del saldo a favor, lo que impacta directamente en monotributistas y responsables sustitutos. La medida genera expectativa porque redefine cómo se pueden compensar obligaciones fiscales con créditos tributarios.
En un contexto de ajustes fiscales que muchas veces pasan desapercibidos, este cambio introduce un nuevo esquema que resulta clave para quienes deben planificar sus pagos y aprovechar los beneficios previstos por la ley. Según informó C5N, la actualización busca agilizar y digitalizar la operatoria.
Cómo funciona el saldo a favor en ARCA desde septiembre
El nuevo mecanismo se fundamenta en el artículo 28 de la Ley 11.683, que permite extinguir obligaciones tributarias utilizando créditos fiscales válidos. Esta figura también tiene respaldo en principios del derecho civil y comercial, donde la compensación de deudas líquidas y exigibles es una forma legítima de cancelación.
La novedad es que ahora los responsables sustitutos también pueden aplicar saldos a favor de sus declaraciones juradas, ampliando las posibilidades de gestión tributaria.
El trámite se realiza de manera exclusiva y digital a través del portal de ARCA, dentro del servicio “Sistema de Cuentas Tributarias” con Clave Fiscal. Desde allí, el contribuyente debe ingresar a la opción “Compensación” para aplicar los créditos.
Cuando los saldos no puedan imputarse en forma inmediata, el sistema habilita la regularización de condiciones pendientes para concretar la compensación en etapas posteriores.
Qué son los saldos a favor y cómo verificarlos
Los saldos a favor reconocidos por ARCA pueden originarse en:
- Declaraciones juradas.
- Determinaciones de oficio.
- Resoluciones administrativas o judiciales firmes.
- Pagos indebidos de impuestos internos.
Para ser válidos, deben haberse generado antes del 1° de enero del quinto año previo a la fecha de la solicitud, evitando así su prescripción.
Este esquema posibilita que un contribuyente utilice créditos de un impuesto, como el IVA, para cancelar deudas en otro, como Ganancias, siempre que pertenezcan al mismo titular.
Qué pasa si hay controversias
Si surgen diferencias sobre la procedencia de la compensación, el procedimiento se canaliza mediante el servicio de “Presentaciones Digitales”. En ese caso, el contribuyente debe presentar la documentación respaldatoria correspondiente, como contratos, comprobantes de pagos a cuenta o certificados de percepción, que acrediten la validez del crédito fiscal.
El nuevo sistema de ARCA para el saldo a favor marca un antes y un después en la gestión tributaria. Con un esquema totalmente digital, más flexible y con mayores opciones para monotributistas y responsables sustitutos, los contribuyentes deberán adaptarse a un mecanismo que promete ser más ágil, pero también más riguroso en los controles.