La empresa confirmó el inicio de un nuevo oleoducto que permitirá evacuar 220.000 barriles adicionales de crudo y dar respuesta al crecimiento productivo de la cuenca.
Durante la AOG Expo 2025 en Buenos Aires, el CEO de Oleoductos del Valle (Oldelval), Ricardo Hösel, brindó detalles del proyecto Duplicar Norte, que apunta a resolver uno de los principales “cuellos de botella” de la formación Vaca Muerta.
Según explicó en diálogo con Río Negro, la obra incrementará la capacidad de transporte en 220.000 barriles por día, dando oxígeno a una industria que hoy produce alrededor de 600.000 barriles y ya enfrenta limitaciones logísticas.
La continuidad de Duplicar Plus
En marzo de este año, Oldelval inauguró el proyecto Duplicar Plus, que llevó la capacidad de la cuenca a 730.000 barriles diarios tras dos años de construcción. Hösel aseguró que esa obra fue un alivio temporal, pero advirtió que la creciente producción exige nuevas inversiones.
Inversión y recorrido de la nueva obra
El oleoducto Duplicar Norte demandará una inversión de 400 millones de dólares y comenzará en noviembre de este año. Unirá los yacimientos cercanos a Rincón de los Sauces con la estación de bombeo de Allen, en un trazado de 200 kilómetros.
La infraestructura estará lista hacia 2027 con una capacidad inicial de 220.000 barriles, que podría expandirse a 300.000 y más adelante a 500.000.
Acuerdos con las petroleras y proyección futura
Oldelval ya firmó acuerdos con Chevron, Tecpetrol, Pluspetrol y GyP (la petrolera estatal de Neuquén) para garantizar el abastecimiento de la nueva infraestructura.
“Si a este proyecto le sumamos lo que va a ser el VMOS, podemos decir que la Cuenca ya va a dormir tranquila en materia de transporte de crudo”, destacó Hösel, en alusión al oleoducto Vaca Muerta Sur.
Con Duplicar Norte en marcha, Oldelval busca asegurar que el crecimiento de Vaca Muerta no se vea frenado por las limitaciones de transporte, consolidando a la cuenca neuquina como eje energético del país.