La llegada de la primavera trae consigo temperaturas más agradables, pero también un aumento en los casos de alergias estacionales.
Estornudos, lagrimeo, congestión y cansancio son algunos de los síntomas que afectan a millones de argentinos cada año.
Según Ámbito el cardiólogo Jorge Tartaglione explicó que cerca de ocho millones de argentinos sufren alergias y que uno de cada cinco padece rinitis. Según indicó, los casos aumentaron hasta un 30% en los últimos años debido al cambio climático.
“Si vivís en Buenos Aires o en el interior y tenés árboles de plátanos cerca, generan una alergia tremenda”, señaló el especialista.
Diferencias con un resfrío común
Tartaglione remarcó que, a diferencia de un resfrío, la rinitis alérgica se caracteriza porque “lagrimeás y te empieza a salir agua por la nariz”. El médico explicó que se trata de una reacción exagerada del sistema inmunológico que interpreta como amenaza la exposición a pólenes y otros agentes ambientales.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico de estas alergias se realiza a través de análisis de sangre para medir inmunoglobulina E y con pruebas cutáneas. En la mayoría de los casos, el tratamiento indicado incluye gotas y sprays que ayudan a controlar los síntomas.
La importancia de no subestimar los síntomas
El especialista advirtió que muchas veces los cuadros se confunden con resfríos pasajeros, lo que puede retrasar consultas importantes. “Si tienen tos por más de quince días, quizás no sea un simple resfrío o una rinitis. Es fundamental acudir al médico”, concluyó.