Avance rápido en negociaciones por aranceles entre Argentina y EE. UU.
Ambos países impulsan reuniones intensivas para cerrar un acuerdo comercial sobre aranceles “en la mayor brevedad posible”, con foco en mantener exportaciones competitivas.
Argentina y Estados Unidos han decidido acelerar el ritmo de las negociaciones para fijar condiciones arancelarias recíprocas. En declaraciones oficiales, se afirmó que el pacto debe cerrarse “en la mayor brevedad posible”. Estas conversaciones surgen en un contexto donde los productores argentinos temen perder competitividad frente a barreras comerciales crecientes.
Según el reporte de Ámbito, los aranceles impuestos por EE. UU. afectaron a sectores exportadores argentinos con tasas cercanas al 10 %, aunque algunas industrias locales habrían soportado cargas mínimas del 15 %.
Claves del acuerdo y demandas estadounidenses
Dentro de la mesa de negociaciones, uno de los puntos centrales es que Argentina respete las patentes farmacéuticas y agroindustriales de empresas estadounidenses. Además, hay una propuesta de establecer un “canal arancelario” especial que permita un flujo continuo de comercio bilateral bajo condiciones diferenciadas.
EE. UU. mantiene firme su posición: “No contempla excepciones especiales para Argentina”, advirtieron fuentes diplomáticas. En ese marco, la expectativa argentina es que el arancel mínimo que reciba sea de 10 %, algo que podría representar una ventaja competitiva frente a otras economías de la región.
Riesgos y oportunidades para la economía argentina
Para Argentina, firmar este acuerdo comercial con EE. UU. representa una oportunidad para consolidar mercados exportadores y reforzar su posición ante la escalada del proteccionismo global. Sin embargo, el desafío es complejo: debe ceder en regulaciones sensibles y defender los intereses productivos locales.
La prensa especializada considera que si el pacto se concreta, podría equilibrar la balanza comercial con EE. UU. y atraer inversiones estadounidenses al país.
La negociación arancelaria entre Argentina y Estados Unidos se convierte en un punto decisivo para la estrategia comercial del país, con la promesa de un acuerdo rápido que podría redefinir las relaciones económicas bilaterales.