Argentina ha experimentado un crecimiento notable en el uso de pagos electrónicos, superando significativamente la media mundial.
Este fenómeno refleja una transformación digital acelerada en el país, impulsada por la adopción masiva de tecnologías financieras.
La digitalización ha transformado el panorama financiero argentino, con un aumento significativo en el uso de billeteras digitales y transferencias inmediatas. Según datos recientes, las transferencias inmediatas superaron los 1.837 millones de operaciones, marcando un incremento del 15,59% en comparación con el mismo período del año anterior (es-us.noticias.yahoo.com). Este crecimiento ha sido acompañado por un aumento en la adopción de pagos con código QR, que ha facilitado las transacciones en comercios y ha reducido el uso de efectivo.
Además, la implementación de sistemas de pago sin contacto, como el «tap to pay», ha ganado popularidad, especialmente en áreas urbanas, donde la infraestructura tecnológica lo permite. Estas innovaciones han simplificado las transacciones y han mejorado la experiencia del usuario.
Factores que impulsan el crecimiento
Varios factores han contribuido al auge de los pagos electrónicos en Argentina. La pandemia aceleró la adopción de tecnologías digitales, ya que los consumidores buscaron alternativas seguras para realizar transacciones sin contacto físico. Además, la inclusión financiera ha jugado un papel crucial, con un aumento en la cantidad de personas con acceso a servicios bancarios digitales.
El apoyo gubernamental también ha sido fundamental, con políticas que fomentan la digitalización del sistema financiero y la promoción de la competencia entre fintechs y bancos tradicionales. Este entorno ha propiciado la innovación y ha permitido a los consumidores acceder a una variedad de servicios financieros digitales.
Proyecciones futuras
Se espera que el crecimiento de los pagos electrónicos en Argentina continúe en ascenso. Las proyecciones indican que la participación de las billeteras digitales en el comercio electrónico alcanzará el 59% hacia 2027, con un crecimiento anual compuesto del 25% (paymentscmi.com). Este panorama sugiere una consolidación de los pagos digitales como método preferido por los consumidores argentinos.
La expansión de servicios como «Buy Now, Pay Later» también está en auge, con un crecimiento proyectado del 40% anual entre 2024 y 2027, aunque su participación en el volumen total de ventas se mantendrá por debajo del 2% (paymentscmi.com).
Argentina se posiciona como líder en la adopción de pagos electrónicos en América Latina, superando la media mundial en crecimiento. Este avance refleja una transformación digital profunda en el país, impulsada por la innovación tecnológica, la inclusión financiera y políticas gubernamentales favorables. Con proyecciones positivas a futuro, el ecosistema de pagos electrónicos argentino continúa fortaleciéndose, ofreciendo a los consumidores soluciones financieras más accesibles y eficientes.




