El Gobierno oficializó un incremento del 1,88% en haberes y beneficios sociales, alcanzando a jubilados, pensionados y titulares de la AUH.
El Gobierno nacional oficializó un nuevo aumento en jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales, que comenzará a regir a partir de octubre de 2025. La medida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial a través de las resoluciones 317/2025 y 318/2025, estableciendo una suba del 1,88%, en línea con las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC.
Nuevos montos para jubilaciones y pensiones
Con este incremento, el haber mínimo jubilatorio pasará de $320.277,17 a $326.298,38, mientras que el máximo quedará fijado en $2.195.679,22.
Además, aún no fue confirmado el pago del bono de $70.000 que el Ejecutivo otorga cada mes. Si se confirma, los jubilados que perciben la mínima llegarán a $396.298,38.
La Prestación Básica Universal (PBU) ascenderá a $149.266,62, y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) a $261.038,70. En caso de incluir el bono, el monto total sería de $331.038,70.
Actualización de aportes y haberes del SIPA
La normativa también modificó la base imponible mínima y máxima de los aportes del SIPA, que quedarán en $109.897,23 y $3.571.608,54 respectivamente. La actualización impacta en trabajadores registrados, desempleados, monotributistas, beneficiarios de la AUH, veteranos de guerra y quienes están bajo regímenes especiales del Sistema Integrado Previsional Argentino.
Asignaciones familiares y AUH en octubre
A partir de octubre, las asignaciones familiares también tendrán una suba del 1,88%. La AUH pasará a $117.252 mensuales, con un valor diferencial de $152.428 para la Patagonia. Para la AUH por hijo con discapacidad, los montos serán de $381.791 y $496.329, dependiendo de la zona.
En cuanto a la prestación por desempleo, la asignación por hijo será de $58.631 para el primer tramo de ingresos, $39.548 en el segundo y $12.340 en el más alto. La asignación por hijo con discapacidad oscilará entre $190.902 y $85.234, según ingresos y zona.
Asignación por hijo y ayuda escolar
El Decreto 514/21 establece que para trabajadores temporarios, permanentes discontinuos y agropecuarios, las asignaciones no podrán ser inferiores a la AUH. Por eso, la asignación por hijo se fijó en $117.252, con adicionales según región.
La ayuda escolar anual quedó en $42.039 en la mayoría de los distritos y en hasta $83.797 en zonas diferenciales.
Beneficios para veteranos de guerra
Los veteranos de guerra del Atlántico Sur también verán actualizados sus beneficios. En este grupo, la asignación por hijo será de $58.631 en el tramo de ingresos más bajo y de $12.340 en el más alto. En tanto, por hijo con discapacidad los valores irán de $190.902 a $85.234, también con diferenciales según la ubicación geográfica.
La ayuda escolar anual para veteranos y beneficiarios de AUH se ubica en $42.039 como monto general y alcanza los $56.075 en zonas diferenciales.
Según informó Crónica, la actualización busca garantizar que las prestaciones sociales acompañen la inflación y no pierdan poder adquisitivo frente al aumento de precios.
Con este incremento del 1,88% en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, millones de beneficiarios verán actualizados sus ingresos desde octubre. Aunque resta la confirmación oficial del bono de $70.000, la medida representa un alivio parcial frente al contexto inflacionario.