La Asociación de Bomberos Voluntarios de Rawson enfrenta una crítica situación financiera que pone en riesgo la continuidad de sus servicios.
Tras la prohibición de cobrar la tasa mediante las cooperativas eléctricas, la institución busca desesperadamente un nuevo sistema de recaudación que garantice los $50 millones mensuales que requiere su operación.
Cooperativas intervenidas complican solución inmediata
La presidenta de la asociación, Anahí Bustos, explicó en diálogo con Radio Chubut que las cooperativas de Trelew y Rawson se encuentran actualmente intervenidas, lo que impide que sus cuerpos de delegados aprueben un nuevo esquema de cobro. «Estamos esperando que lo instrumente Trelew», admitió Bustos, refiriéndose al sistema que permitiría a los usuarios pagar la facturación total con la tasa incluida o solo los servicios básicos mediante un troquelado desglosable.
Solución a la vista pero con demoras peligrosas
Mientras Trelew avanza hacia la implementación de un nuevo modelo de facturación, Rawson permanece a la espera de definiciones concretas. Bustos reconoció que el paso de los días agrava la situación financiera: «Estamos a un paso de desfinanciarnos». La dirigente reveló que la institución se mantiene momentáneamente con el «remanente» de usuarios que se atrasaron en el pago, pero alertó que este recurso es insuficiente y temporal.
Urgencia por $50 millones mensuales para operatividad
El financiamiento de bomberos requiere aproximadamente $50 millones mensuales para cubrir gastos operativos esenciales como combustible, mantenimiento de vehículos, equipamiento y suministros para las 24 horas de servicio. La falta de una solución definitiva amenaza con paralizar las capacidades de respuesta ante emergencias en la capital provincial, generando preocupación en la comunidad. Información extraída del medio Radio Chubut.