El bloque de concejales de Arriba Chubut, integrado por Omar Casagrande y Mabel Morejón, presentó un proyecto de ordenanza para institucionalizar la planificación y respuesta ante emergencias en la ciudad.
En el marco de la XV sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Rada Tilly, los concejales Omar Casagrande y Mabel Morejón, del bloque Arriba Chubut, presentaron un proyecto de ordenanza de vital importancia para la seguridad de la comunidad: la creación del Comité de Emergencias Municipal (COEM).
Buscan crear un Comité de Emergencias Municipal en Rada Tilly
Esta iniciativa busca establecer un organismo formal y permanente cuya función principal será la de planificar, organizar y coordinar todas las acciones necesarias para la prevención, mitigación, respuesta y recuperación ante cualquier tipo de emergencia que pudiera producirse en el ejido de la ciudad.
El proyecto se fundamenta en la necesidad de contar con un marco institucional que articule de manera eficiente a los distintos actores que intervienen durante una crisis. La implementación del COEM permitirá a Rada Tilly pasar de un modelo de respuesta reactivo a uno de gestión integral del riesgo, enfocado en la anticipación y la preparación. Entre sus principales fortalezas, la ordenanza propone la creación de un Plan Municipal de Gestión Integral del Riesgo, la elaboración de mapas de riesgo locales, la optimización de los recursos disponibles y el establecimiento de protocolos de actuación claros, garantizando una respuesta más rápida y efectiva para proteger a los vecinos y sus bienes.
El concejal Omar Casagrande, uno de los autores del proyecto, destacó la necesidad de esta herramienta para la ciudad. “Rada Tilly ha crecido y con ello también la complejidad de los posibles riesgos. No podemos esperar a que ocurra una emergencia para decidir cómo actuar. La creación del COEM es un paso fundamental para estar preparados, para anticiparnos a los problemas y para que cada área del municipio y cada institución de la ciudad sepa exactamente cuál es su rol. Se trata de una herramienta de gestión proactiva que nos permitirá cuidar mejor a nuestra gente”, señaló Casagrande.
La propuesta no solo se enfoca en la respuesta, sino que también asigna al COEM un rol crucial en la prevención, promoviendo la capacitación de la comunidad y la realización de simulacros. De esta manera, se busca fomentar una cultura de la autoprotección y la resiliencia en la ciudad. El Comité estará presidido por el Intendente Municipal e integrado por representantes de áreas clave del gobierno, fuerzas de seguridad, bomberos, salud y empresas de servicios públicos, asegurando una visión integral y una coordinación interinstitucional sólida.
Por su parte, la concejala Mabel Morejón enfatizó la importancia de formalizar los mecanismos de cooperación. “Hoy en día, la buena voluntad y el esfuerzo individual son enormes, pero para enfrentar situaciones críticas necesitamos una estructura organizada y permanente. Este proyecto viene a institucionalizar la colaboración, asegurando que la coordinación no dependa de las circunstancias del momento, sino de un plan de trabajo serio y sostenido en el tiempo. La creación del COEM es una deuda que teníamos con la seguridad y el bienestar a largo plazo de todos los radatillenses”, afirmó Morejón.
Con esta iniciativa, el bloque Arriba Chubut busca dotar a Rada Tilly de un instrumento moderno y eficaz para la gestión de emergencias, alineado con las leyes nacionales y provinciales de defensa civil y adaptado a las particularidades y desafíos de la ciudad, garantizando una mayor protección y seguridad para toda la comunidad.