El Gobierno impulsa cambios en los informes de Guillermo Francos ante el Congreso, buscando que sean más cortos y con menos preguntas.
La iniciativa del bloque La Libertad Avanza plantea límites claros a la exposición del jefe de Gabinete. La frase clave resalta la intención de modificar cómo Francos rinde cuentas ante el Parlamento.
Proyecto de La Libertad Avanza busca fijar límites
No se trata de un informe de gestión sino de una interpelación. Con este argumento, los legisladores libertarios, en coincidencia con la Casa Rosada, impulsan modificaciones a la manera en que Guillermo Francos se presenta en su rol de jefe de Gabinete de Ministros.
El autor del proyecto es Gabriel Bornoroni, presidente del bloque La Libertad Avanza. “El informe sobre la marcha del Gobierno deberá estar referido a la evolución de los acontecimientos principales, la forma en que el Gobierno los caracteriza y enfrenta, las políticas que desarrolla para alcanzar los objetivos, las metas y prioridades que constituyen su agenda”, explicó Bornoroni en su iniciativa.
En concreto, la propuesta busca fijar plazos, temas y límites a las exposiciones de Francos, estableciendo que cada sesión no dure más de tres horas. Además, el jefe de Gabinete comunicará previamente a las presidencias de Diputados o del Senado dos temas que considere prioritarios, mientras que los bloques parlamentarios podrán agregar un tema más. Cualquier otra cuestión será respondida por escrito.
El proyecto cuenta actualmente con apoyo exclusivo del oficialismo, incluyendo al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Antes y después del 10 de diciembre, cuando se renovarán ambas cámaras, el proyecto necesitará consensos parlamentarios, ya que La Libertad Avanza no tendrá mayoría absoluta.
Cómo funcionan los informes del jefe de Gabinete
Según la Constitución, “el jefe de Gabinete de Ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de sus Cámaras, para informar de la marcha del Gobierno”.
Actualmente, Oscar Moscariello, secretario de relaciones parlamentarias, actúa como enlace entre el Ejecutivo y el Legislativo. Coordina las preguntas de los legisladores y las respuestas oficiales, elaboradas por los distintos ministerios y la Presidencia.
Cuando se fija la fecha para la presencia de Francos, se abre durante 48 horas un portal web donde los diputados y senadores envían sus consultas. Luego, cada pregunta es derivada a los ministerios correspondientes y las respuestas son entregadas por escrito, para que Francos las amplíe presencialmente.
Los opositores critican que las respuestas suelen llegar el mismo día de la sesión, como sucedió el 27 de agosto. Ese día, Francos expresó: “No es razonable este mecanismo que se ha impuesto. En esta oportunidad fueron 4000 preguntas, de las cuales seleccionamos 2300 para contestar porque había muchas repetidas”.
Funciones del jefe de Gabinete
La figura del jefe de Gabinete fue impulsada por el expresidente Raúl Alfonsín y consolidada durante la Reforma Constitucional de 1994 en el mandato de Carlos Menem, buscando un rol más parlamentario y menos presidencialista.
Según el artículo 100 de la Constitución Nacional, el jefe de Gabinete, designado por el Presidente, tiene la misión de articular la relación del Poder Ejecutivo con el Legislativo y garantizar el cumplimiento de las funciones establecidas por la Carta Magna, según informó TN.