Cinco años después de uno de los episodios más conmovedores de la pandemia, comenzó en Río Cuarto el juicio contra dos exintegrantes del COE de Huinca Renancó, acusados de haber impedido que Pablo Musse pudiera despedirse de su hija Solange, fallecida por cáncer en agosto de 2020.
En Río Cuarto comenzó el juicio contra dos exintegrantes del COE de Huinca Renancó, acusados de haber impedido que Pablo Musse pudiera despedirse de su hija Solange Musse, fallecida en plena pandemia. El proceso judicial busca determinar responsabilidades en un episodio que marcó a la sociedad argentina.
En el banquillo se encuentran el médico Eduardo Andrada, exdirector del Hospital de Huinca Renancó, y la asistente social Analía Morales, quienes durante agosto de 2020 estaban a cargo del control sanitario en la localidad.
Ambos están imputados por abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público, al decidir no permitir el ingreso de Musse a Córdoba mientras su hija atravesaba un cáncer de mama en fase IV bajo cuidados domiciliarios.
El drama familiar
Según la acusación, Pablo Musse viajaba desde Neuquén junto a una persona con discapacidad para ver a Solange en Alta Gracia. Sin embargo, fue escoltado por la policía de regreso a Plottier y encapsulado, lo que le impidió el último encuentro con su hija, que falleció días después.
El fiscal sostiene que los funcionarios ignoraron las normas que habilitaban excepciones por motivos humanitarios impostergables.
Testimonios en la audiencia
Durante la primera jornada, declararon los acusados. Morales aseguró:
“Es muy difícil anímicamente para mí todo esto. Lamento como persona lo que sucedió con Solange, pero no tuve nada que ver con el caso”.
Por su parte, el papá de Solange expresó al salir de tribunales:
“Esperamos mucho tiempo este día. Se lo prometimos a Solange y vamos a tener resultados positivos. Van a ser condenados. Pero sabemos que hubo más responsables”.
Lo que puede resolverse
El abogado querellante, José Nayi, explicó que de ser encontrados culpables, los acusados podrían recibir prisión condicional e inhabilitación para cargos públicos, aunque no cárcel efectiva. Además, advirtió que existe una investigación paralela contra funcionarios provinciales y nacionales.
Un caso que conmovió al país
De acuerdo con TN, el tribunal está encabezado por el camarista Daniel Antonio Vaudagna junto a Nicolás Rins, Diego Ortíz y jurados populares. El fiscal Julio Rivero representa al Ministerio Público.
El caso Solange Musse se convirtió en un símbolo de los excesos de poder durante la pandemia y hoy reabre el debate sobre los límites de las decisiones sanitarias frente a los derechos humanos y familiares.
El juicio continuará en los próximos días con nuevas declaraciones y alegatos. La expectativa está puesta en una resolución que otorgue justicia a la memoria de Solange y a su familia.