La central obrera definió su rumbo en medio de críticas al Gobierno y convocó al congreso del 5 de noviembre para renovar autoridades.
La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó la convocatoria a un congreso nacional para el próximo 5 de noviembre, en el estadio de Obras Sanitarias, donde se renovarán las autoridades. La decisión se tomó durante la reunión del Comité Central Confederal, en la sede de Azopardo, donde se evitó discutir nombres y formatos de conducción. El mensaje principal fue claro: la CGT prioriza la unidad por encima de las diferencias internas en un escenario social y político marcado por la crisis.
Según informó Ámbito, las críticas al Gobierno nacional fueron unánimes. Se cuestionó lo que los gremialistas describieron como un “ajuste salvaje” que golpea a trabajadores y pymes.
Críticas al Gobierno y reclamos de mayor acción sindical
Durante el encuentro, Andrés Rodríguez, líder de UPCN, destacó que “este Gobierno sumió en la miseria a muchos compatriotas trabajadores”. Otros dirigentes, como Abel Furlán (UOM), señalaron los conflictos por suspensiones y cierres de empresas.
En la misma línea, se remarcó que en casi dos años de gestión de Javier Milei no se produjo un solo encuentro entre el Presidente y la CGT. “Es un Gobierno de sordos. No les importa”, deslizó una fuente sindical.
Debate sobre la nueva conducción
Aunque la renovación de autoridades será en noviembre, aún no hay consenso sobre el modelo de conducción. Un sector impulsa un triunvirato con dirigentes jóvenes, mientras otro prefiere un secretario general fuerte y único.
El sindicalismo coincidió en que el próximo mandato deberá afrontar un escenario de mayor conflictividad social, donde la represión podría ser la primera respuesta del Ejecutivo. En ese marco, se planteó reforzar el rol político de la central para discutir un modelo de país y volver a tener incidencia en las decisiones nacionales.
El valor de la unidad sindical
Más allá de las tensiones internas, lo que primó en el Comité Confederal fue el llamado a sostener la unidad. “Se ratificó la importancia de la CGT en este periodo, lograda por la unidad férrea de todos sus sectores”, afirmó Rodríguez.
Uno de los asistentes valoró la “madurez del movimiento obrero” al destacar que todos los sectores tuvieron voz y se evitó imponer hegemonías. La meta es lograr consensos amplios para fortalecer a la central y darle mayor peso político en la escena nacional.
Presencia de dirigentes y próximos pasos
Entre los presentes estuvieron dirigentes de peso como Abel Furlán (UOM), Armando Cavalieri (Comercio), Gerardo Martínez (UOCRA), Hugo Moyano, Omar y Sebastián Maturano (La Fraternidad), Maia Volcovinsky (Judiciales), Mario Calegari (UTA), Sergio Palazzo (Bancarios), Omar Plaini (Canillitas) y Mario Lavia (Petroleros), entre otros.
El congreso del 5 de noviembre será decisivo para definir la forma de conducción y la estrategia frente al Gobierno, en medio de un contexto donde la unidad gremial se presenta como el principal sostén del sindicalismo.