Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Construyen el mayor oleoducto argentino: «Este tipo de obras generan un efecto multiplicador»
  • Comodoro Rivadavia realizó una jornada oftalmológica en el CAPS Evita con más de 30 atenciones gratuitas
  • Boca juega su futuro ante Barracas por la Libertadores
  • “No se trata solo de elegir representantes, sino de definir la provincia que queremos”, afirmó Nacho Torres
  • Cavani entrena diferenciado y duda para Barracas Central
  • Horarios especiales en el Cementerio de Puerto Madryn por el Día de Muertos y Fallecidos
  • Comodoro impulsa la prevención del VIH con testeos gratuitos y entrega de preservativos
  • Nacho Torres inaugurará obras en el puerto de Madryn y encabezará entrega de armamento policial en Rawson
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará obras en el puerto de Madryn y encabezará entrega de armamento policial en Rawson

    22 octubre, 2025

    La Cooperativa brindará apoyo logístico al Safari por el aniversario de Rawson

    22 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Horarios especiales en el Cementerio de Puerto Madryn por el Día de Muertos y Fallecidos

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará obras en el puerto de Madryn y encabezará entrega de armamento policial en Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn celebró una jornada de deportes accesibles para promover la inclusión y el movimiento

    22 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia realizó una jornada oftalmológica en el CAPS Evita con más de 30 atenciones gratuitas

    22 octubre, 2025

    Comodoro impulsa la prevención del VIH con testeos gratuitos y entrega de preservativos

    22 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Construyen el mayor oleoducto argentino: «Este tipo de obras generan un efecto multiplicador»

    22 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia realizó una jornada oftalmológica en el CAPS Evita con más de 30 atenciones gratuitas

    22 octubre, 2025

    Boca juega su futuro ante Barracas por la Libertadores

    22 octubre, 2025

    “No se trata solo de elegir representantes, sino de definir la provincia que queremos”, afirmó Nacho Torres

    22 octubre, 2025
  • Política

    “No se trata solo de elegir representantes, sino de definir la provincia que queremos”, afirmó Nacho Torres

    22 octubre, 2025

    Santilli toma la posta sin Milei y busca revertir la ventaja peronista: “Está agotado. Viene de recorrida en recorrida”

    22 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “Es importante que los chubutenses vayamos a votar y respaldemos el proyecto provincial”

    22 octubre, 2025

    Werthein presentó su renuncia tras roces con el entorno de Milei: «Este puesto no es mi vida. Yo tengo mi vida»

    22 octubre, 2025

    “Decir basta al Gobierno nacional”: Luque cerró su campaña en Rawson y Trelew

    22 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan en Playa Magagna el cuerpo de un hombre maniatado con signos de violencia

    22 octubre, 2025

    Fiscal sobrevuela zona en búsqueda de jubilados desaparecidos

    22 octubre, 2025

    Le robaron maletín con trámites jubilatorios a un juez

    22 octubre, 2025

    Hallan cuerpo en río Negro: investigan dos casos

    22 octubre, 2025

    Detienen a hombre buscado en control de moto en Trelew

    22 octubre, 2025
  • Economía

    JPMorganChase invierte U$S6 millones para mejorar el acceso al empleo juvenil en Argentina: «Vemos la empleabilidad como el motor del futuro de América Latina»

    22 octubre, 2025

    Caputo desafía la presión del dólar: “No va a haber ningún cambio”

    22 octubre, 2025

    El dólar blue sube y el oficial se mantiene: todas las cotizaciones de hoy 22 de octubre

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno reduce su intervención en el precio de la energía

    22 octubre, 2025

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Cómo la megacapital de Irán se está quedando sin agua y electricidad para sus 10 millones de habitantes
cómo la megacapital de Irán se está quedando sin agua y electricidad para sus 10 millones de habitantes

Cómo la megacapital de Irán se está quedando sin agua y electricidad para sus 10 millones de habitantes

6 septiembre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

«Los continuos cortes de agua y una fuerte caída en la presión hacen que los edificios de apartamentos se queden rápidamente secos,», le dice una residente de Teherán al servicio persa de la BBC.

«Cuando se va la luz, también dejan de funcionar internet y los ascensores…».

«La situación se vuelve insoportable, sobre todo con el calor del verano y la enorme contaminación atmosférica. Y si hay un niño pequeño o una persona mayor en casa, es aún peor, porque a veces tienen que soportar estas condiciones durante horas», afirma la mujer, que pide no ser identificada.

Cómo la megacapital de Irán se está quedando sin agua

De acuerdo con ELBBC. En todo Irán, la escasez de agua y los frecuentes cortes de electricidad han alimentado la creciente frustración pública.

Desde los altos apartamentos de la capital hasta las aldeas de Juzestán y Sistán-Baluchestán, la vida se está viendo alterada de maneras que muchos consideran intolerables.

Tras cinco años consecutivos de sequía y un calor récord, Teherán se encuentra al borde de quedarse sin agua.

Los niveles de agua de los embalses están en mínimos históricos, los apagones son habituales y los ánimos están caldeados.

«Día cero»

Las autoridades advierten que, sin una reducción significativa del consumo, en cuestión de semanas algunas zonas de la capital podrían enfrentarse al «día cero»: el momento en que se cierren los grifos de los hogares y el agua se distribuya mediante fuentes o camiones cisterna.

Reiteraron estas advertencias a principios de año y las repiten periódicamente.

La alarma se produce tras las temperaturas extremas del verano y la creciente tensión sobre la envejecida red eléctrica de Irán.

«No se trata solo de una crisis hídrica, sino de una ‘bancarrota hídrica’: un sistema tan sobrecargado que el daño ya no puede revertirse por completo», declara a la BBC el profesor Kaveh Madani, director del Instituto de Agua, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de las Naciones Unidas.

Daniel Tsegai, de la Convención de las Naciones Unidas para Lucha contra la Desertificación (CNULD), añade que Irán ilustra lo que ocurre cuando convergen la escasez de agua, la degradación del suelo, el cambio climático y la mala gobernanza.

Afirma que esto constituye una dura advertencia para otros países.

¿Qué significaría el «día cero» en Teherán?

En la práctica, en el «día cero» se daría prioridad a los hospitales y los servicios esenciales, mientras que el agua en las viviendas sería racionada.

Las autoridades podrían cortar el suministro a barrios enteros de forma rotativa.

Los hogares más adinerados podrían instalar tanques de almacenamiento en los tejados; las familias más pobres tendrían dificultades.

«Los seres humanos son muy resilientes y se adaptan rápidamente», afirma el profesor Kaveh Madani, ex subdirector del Departamento de Medio Ambiente de Irán.

«Mi mayor preocupación es que si el año que viene también es seco, el próximo verano será aún más duro».

La BBC pidió al Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, a su embajada y a su consulado en Londres que informaran sobre los planes del país para abordar la escasez de agua.

Sin embargo, no han respondido a los correos electrónicos ni a una carta entregada en mano en la embajada.

Embalses críticamente bajos

La capital, Teherán, es la ciudad más grande de Irán y alberga a casi 10 millones de personas.

Depende de cinco presas principales.

Una de ellas, la presa de Lar, está prácticamente seca, operando a tan solo el 1% de su nivel normal, según la empresa que la gestiona.

El presidente Masoud Pezeshkian ha instado a los residentes a reducir el consumo al menos un 20%.

Las cifras oficiales muestran que la demanda cayó un 13% en julio, en comparación con el año pasado.

Sin embargo, las autoridades afirman que se necesita otra reducción del 12% para mantener el suministro durante septiembre y octubre.

En julio, la agencia estatal de noticias IRNA informó que la demanda de electricidad alcanzó un máximo de 69.000 megavatios, muy por encima de los aproximadamente 62.000 megavatios necesarios para un suministro fiable.

Los apagones de dos a cuatro horas diarias son habituales.

Los medios de comunicación y los políticos afirman que los cortes de electricidad afectan más a los residentes más pobres, y que solo las personas con mayores recursos suelen tener generadores.

La respuesta del gobierno

El ministro de Energía de Irán, Abbas Aliabadi, declaró: «El suministro de agua potable es una prioridad y debe estar disponible para todos».

Refiriéndose a los intentos de ahorrar agua, Aliabadi afirmó: «Con las medidas adoptadas este año, hemos logrado ahorrar tres veces más el agua que transportamos».

El gobierno ha recibido críticas por permitir que la minería de criptomonedas (generación de moneda electrónica), que consume mucha energía, continúe durante el racionamiento.

Se alega que algunas operaciones de criptomonedas tienen conexiones políticas.

En respuesta, las autoridades afirman que están atacando los sitios ilegales y priorizando el suministro a los hogares.

Alibadi acusa a las operaciones ilegales de criptomonedas de drenar el suministro eléctrico, afirmando que ha sido «muy difícil detectar y eliminar a los mineros activos en este campo».

Con la ira en las calles, la geopolítica se entromete

Han estallado protestas en varias provincias, como Juzestán y Sistán-Baluchestán, donde la escasez es más grave.

Los manifestantes dicen que el acceso al agua, la electricidad y la vida es un derecho fundamental.

A medida que se secan los pozos y canales, la migración ambiental se acelera.

Muchas familias se mudan a Teherán en busca de empleo, servicios y mejores infraestructuras.

Los analistas advierten que esta tendencia podría agravar la inestabilidad a medida que la ciudad absorbe a las personas desplazadas.

La crisis también ha impactado la geopolítica. Tras el conflicto de junio de 2025 con Israel, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, destacó las tecnologías de desalinización y reciclaje de su país.

En un mensaje dirigido a los iraníes, afirmó que podrían beneficiarse de ellas «cuando su país sea libre».

El gobierno de Teherán desestimó estas declaraciones, calificándolas de «teatro político», y el presidente Pezeshkian mencionó la crisis humanitaria de Gaza.

Daniel Tsegai, de la Convención de las Naciones Unidas para Lucha contra la Desertificación, afirma que Irán no está solo en la región.

En toda Asia occidental, las sequías multianuales están socavando la seguridad alimentaria, la estabilidad y los derechos humanos. Afectan a la agricultura, la energía, la salud, el transporte y el turismo.

Una advertencia mundial

Daniel Tsegai afirma que el mundo está entrando en una era de sequías provocadas por el hombre, impulsada por el cambio climático y la sobreexplotación de la tierra y el agua. Irán, argumenta, es un ejemplo de lo que ocurre cuando convergen la escasez, la degradación de la tierra y una gobernanza deficiente.

A nivel mundial, las sequías han aumentado un 29 % desde el año 2000, según Naciones Unidas. Si las tendencias actuales continúan, tres de cada cuatro personas podrían verse afectadas para el año 2050.

La sequía de Ciudad del Cabo entre 2015 y 2018, cuando la ciudad sudafricana impuso límites per cápita y aumentó las tarifas, se cita a menudo como un modelo de respuesta proactiva.

Tsegai afirma: «Conocemos las soluciones técnicas; lo que necesitamos es convertir el conocimiento en políticas y las políticas en prácticas».

«La pregunta no es si la sequía llegará, sino cuándo».

Mirando hacia el futuro

Los expertos afirman que existen soluciones, pero se requieren medidas urgentes y coordinadas en las políticas hídricas, energéticas y territoriales.

Irán se ha comprometido a reducir el consumo nacional de agua en 45.000 millones de metros cúbicos al año durante siete años mediante la reutilización, el riego por goteo y mejoras en el suministro.

Estos ambiciosos objetivos se ven frenados por las sanciones internacionales, la burocracia y la falta de inversión.

«En última instancia, Irán debe aceptar su estado de bancarrota hídrica», afirma el ambientalista Kaveh Madani. «Cuanto más tarde el gobierno en reconocer el fracaso y financiar un modelo de desarrollo diferente, menos posibilidades habrá de evitar el colapso».

Y lanza una dura advertencia: el clima no determinará si los grifos de Teherán siguen abiertos durante los meses más calurosos, sino la rapidez con la que actúen las autoridades.

Los edificios gubernamentales en Teherán y otras ciudades cierran regularmente para ahorrar energía, lo que ha provocado quejas de las empresas por daños económicos.

De la sequía a la ‘bancarrota hídrica’

Las cifras oficiales muestran que las precipitaciones del último año han sido entre un 40% y un 45% inferiores a la media a largo plazo.

En algunas provincias, se han reducido en más del 70%. Pero el clima es solo una parte de la historia.

«No se trata de una crisis hídrica», argumenta Madani. «Es una bancarrota hídrica: una situación en la que el daño ya no es totalmente reversible y la mitigación ya no es adecuada».

Durante décadas, Irán ha consumido más agua de la que proporciona la naturaleza, primero agotando ríos y embalses, y luego explotando las reservas de agua subterránea.

«La aridez no causó esto por sí sola», afirma Madani. «La mala gestión y el uso excesivo crearon la crisis mucho antes de que el cambio climático la intensificara».

La agricultura consume alrededor del 90% del agua de Irán, gran parte mediante riego ineficiente. Los cultivos que requieren un uso intensivo de agua, como el arroz y la caña de azúcar, se cultivan en regiones áridas.

Fugas

En Teherán, hasta el 22% del agua tratada se pierde por fugas en tuberías deterioradas.

Sin embargo, los sistemas de agua de todo el mundo presentan un desperdicio similar. Water News Europe informa que el 25% del agua potable de la Unión Europea se pierde por fugas.

McKinsey & Company afirma que entre el 14% y el 18% del agua tratada de EE.UU. desaparece de forma similar, y algunos servicios informan que el 60% se drena por fugas.

Las aguas subterráneas de Irán han sufrido una sobreexplotación considerable desde la década de 1970; más del 70% de las reservas se han agotado, según algunas estimaciones.

En algunos distritos, el terreno se hunde hasta 25 cm al año debido al colapso de los acuíferos (roca permeable u otro material de formación natural que permite el flujo de agua bajo tierra).

Esto acelera la pérdida de agua.

Shock energético: cuando las presas secas apagan las luces
La escasez de agua ha provocado también una crisis energética.

Con los embalses vacíos, la producción hidroeléctrica se ha desplomado y las centrales de gas tienen dificultades para satisfacer la creciente demanda de aire acondicionado y bombas de agua.

Cholila Online

apagones cortes electricos Crisis Crisis hídrica Irán sin agua
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Tapia se reunió con Grindetti tras el explosivo comunicado de Independiente contra Conmebol
Siguiente Post Nacho Torres: «Debemos salir del barro de la politiquería barata»

Noticias relacionadas

«Compartimos el profundo pesar de sus familias», expresó Israel tras identificar a dos rehenes devueltos por Hamás

22 octubre, 2025

La Corte Internacional ordena a Israel «aceptar y facilitar los planes de ayuda» para Gaza

22 octubre, 2025

Alemania pagará sueldos a empleados de bases de EE.UU.

22 octubre, 2025

Rusia bombardea guardería en Járkiv tras cancelar con Trump

22 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.