En el marco de la iniciativa llevada adelante por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad del Faro, ubicada en el sur de Portugal que vincula a 4 municipios de distintas localidades del mundo (Matola de Mozambique; Praia de Cabo Verde; Faro de Portugal y Comodoro Rivadavia de Argentina), la secretaria de Cultura, Liliana Peralta, destacó que “ser parte de este programa internacional es un gran impulso para la ciudad».
Este jueves dio inicio un encuentro que trató sobre estrategias de cooperación para la modernización de los servicios de las bibliotecas y los museos, el intercambio de información y la elaboración de catálogos cooperativos. Participaron del mismo la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; el director general de Museos, Claudio Pascal y el jefe de departamento Gestión de Colecciones, Clasificación y Catalogación de la Biblioteca Municipal, Cristian Montes.
Allí se compartieron en mesas redondas los avances y algunas conclusiones de los procesos hasta el momento. Para luego retornar y continuar con la formación, por medio de un sistema de mentoría, en la cual va a participar la Directora General de la Red de Bibliotecas de la UNPSJB. El mismo consiste en una guía para el desarrollo de las áreas de trabajo en las cuales debemos fortalecer dentro de la Biblioteca Pública Municipal.
La secretaria de Cultura destacó que “ser parte de este programa internacional es un gran impulso para la ciudad. Hoy estamos dentro de varias iniciativas que se desarrollan junto a otros países y donde el intercambio cultural fluye y es un hecho”.
“Estamos trabajando en la actualidad, implementando mucho de los conocimientos aprendidos, como también una labor multidisciplinaria entre las cuatro ciudades y los tres continentes tanto en bibliotecas como museos en su transformación digital, la sostenibilidad ambiental, la perspectiva de género y bilingüismo”, acotó la funcionaria.
Peralta hizo hincapié en la importancia de estar vinculados en este programa, al decir que “para nosotros esto es fundamental, porque destaca una vez más el trabajo que se viene realizando desde la biblioteca y museos de la Secretaría de Cultura en pos del mejoramiento de nuestras instituciones y el vínculo con la comunidad”.
Vinculación del mar, la Fiesta de la Esperanza y Fiesta del Pescador
Durante décadas Comodoro Rivadavia fue una ciudad que se caracterizó por estar muy vinculada identitariamente con el petróleo desde su descubrimiento en 1907. Desde allí se comenzaron a recuperar otras identidades locales, entre ellas la celebración “La Flor de la Esperanza” con un ritual propio y la Fiesta del Pescador, que sigue en vigencia como previa al aniversario de la localidad.
En este sentido, el mar y nuestro Golfo San Jorge en el desarrollo de nuestra ciudad son muy importantes, ya que Comodoro se levantó de espaldas a él sin darse cuenta de su relevancia, y por este motivo, hoy se trabaja arduamente en recuperar la historia y avanzar en una conexión entre museos que engloban la costa, ya que Comodoro nace y se desarrolla gracias al mar.