El caso sigue en etapa judicial y se espera que surjan más detalles sobre la red ilegal que operaba desde Rosario.
Un nuevo escándalo sacude al Correo Argentino luego de que la Justicia confirmara la detención de tres empleados acusados de montar un sistema de contrabando y cobro de coimas para importar productos sin pasar por los controles aduaneros.
La investigación se originó a partir de una denuncia presentada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Según detalló la Justicia, los empleados sustraían encomiendas internacionales que llegaban a la sucursal de Rosario. Al evitar el paso por la Aduana, lograban que los paquetes ingresaran al país sin el pago de los tributos correspondientes.
Los implicados cobraban a los destinatarios una suma de dinero que equivalía aproximadamente al 50% de los impuestos que deberían haber abonado de forma legal. De este modo, tanto los empleados como los beneficiarios obtenían ganancias ilegales.
Los detenidos y la imputación
De acuerdo con lo informado por el medio Río Negro, los acusados fueron identificados como un jubilado que había sido encargado de la sección de encomiendas internacionales, el jefe del Nodo Rosario y la pareja de este último. Todos ellos permanecen bajo prisión domiciliaria mientras avanza el proceso judicial.
La fiscal a cargo del caso explicó: “Idearon un sistema paralelo a los mecanismos establecidos legalmente para el ingreso de mercaderías extranjeras al país”.
Más involucrados en la causa
La investigación reveló que no solo los tres empleados estaban implicados. Según la acusadora, en la maniobra habrían participado al menos cuatro trabajadores del Correo Argentino y tres ciudadanos que recibieron mercadería importada sin ser sometida a los controles oficiales. Todos fueron imputados por el delito de contrabando agravado.
Un caso que sacude a la empresa estatal
El escándalo por contrabando en Correo Argentino expone fallas en los mecanismos de control y abre interrogantes sobre la seguridad en la gestión de encomiendas internacionales.