La Secretaría de Finanzas cerró la última licitación de septiembre con un rollover del 130%, adjudicando $7,339 billones y fuerte interés en títulos atados al dólar.
El Tesoro Nacional informó que colocó $7,339 billones en la última licitación de deuda en pesos, frente a ofertas por $7,738 billones, lo que representó un rollover del 130,2%. Según C5N, la operación fue clave tras las restricciones cambiarias y el reciente respaldo de Estados Unidos mediante un swap de monedas.
Predominio de bonos atados al dólar
La demanda se concentró en instrumentos dólar linked, que explicaron más del 50% de la adjudicación. En tanto, la Lecap (28 de noviembre) y el Boncap (30 de enero) representaron el 40,8% del total colocado. Analistas destacaron que esta tendencia refleja la búsqueda de cobertura frente a la volatilidad cambiaria.
Financiamiento adicional para el Tesoro
El financiamiento neto obtenido fue de $1,708 billones, que serán depositados en la cuenta del Tesoro en el Banco Central. Desde la Secretaría de Finanzas, a cargo de Pablo Quirno, señalaron que las tasas convalidadas en los títulos a tasa fija fueron levemente menores a las de la licitación anterior, ubicándose entre el 51,6% y el 63,1% anual.
Desafíos para octubre
El próximo mes, el Gobierno deberá afrontar vencimientos por $27,6 billones, de los cuales entre $13,5 y $15 billones están en manos del sector privado, mientras que el resto corresponde al Banco Central. El resultado de la licitación de septiembre fortalece la posición del Tesoro frente a esos compromisos.