El mercado cambiario de este viernes refleja el retorno de controles estrictos: mientras el dólar oficial presenta leves bajadas, las cotizaciones financieras avanzan y la brecha se amplía.
El dólar en el Banco Nación operó a $1.350 para la venta, ajustando su valor frente a las jornadas previas. En tanto, los dólares financieros mostraron subas marcadas: el MEP alcanzó los $1.415 (+2,9 %), mientras que el Contado con Liquidación (CCL) se situó en $1.410 (+3 %). Estas operaciones elevan la disparidad con el billete oficial.
Con estos valores, la brecha entre el dólar financiero más caro y el oficial supera los 65 pesos, equivalentes a cerca del 4,8 % de diferencia.
Restricción cruzada: nueva regla para compradores de dólar oficial
El Banco Central (BCRA) reinstauró la denominada restricción cruzada. Bajo esta medida, quienes compren dólares oficiales quedan imposibilitados de operar con instrumentos financieros como el MEP o el CCL durante 90 días. Esta decisión busca reducir los “rulos” cambiarios y controlar la especulación entre los distintos segmentos.
La norma aplica tanto para personas físicas como jurídicas y alcanza a todas las cotizaciones relacionadas con divisas.
Retrocesos en el mayorista y ofertas minoristas
En el mercado mayorista, el dólar cedió 50 centavos, ubicándose en $1.337. Esta baja marca la quinta jornada consecutiva de retracción en esa plaza.
Por su parte, en promedio en entidades financieras, el dólar minorista cayó unos $14, cerrando en $1.305,06 para compra y $1.354,03 para venta, según datos del Banco Central. En el Banco Nación, el billete bajó $5 y quedó en $1.305 para compra y $1.355 para venta.
Reacción del mercado y perfil de inversión
Tras el anuncio de la restricción y las subas en los dólares financieros, los inversores reaccionaron con cautela. Las cotizaciones bursátiles dolarizadas subieron en torno al 3 %, mientras se evidenció una toma de ganancias en otros activos.
La ampliación de la brecha y la nueva regulación cambiaria generan incertidumbre sobre el comportamiento futuro de los valores de la divisa y la confianza en las reglas del juego cambiario.