El eclipse lunar del 7 de septiembre 2025 será uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año.
Se trata del segundo y último eclipse lunar de 2025 y, aunque no podrá observarse directamente desde Argentina, los amantes de la astronomía tendrán la oportunidad de seguirlo en transmisiones online.
Este domingo 7 de septiembre, la Luna se teñirá de un tono rojizo intenso durante un eclipse lunar total, también conocido como Luna de Sangre. El evento tendrá una duración total de 5 horas y 27 minutos, con una fase completa de 1 hora y 22 minutos.
De acuerdo a lo explicado por la NASA, un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de forma que el satélite natural atraviesa la sombra terrestre. La luz solar se filtra a través de la atmósfera de la Tierra y proyecta sobre la superficie lunar un color rojizo o anaranjado, que da origen a la famosa “Luna de Sangre”.
Horarios del eclipse lunar del 7 de septiembre
Aunque en Argentina no será visible a simple vista porque la Luna no estará sobre el horizonte, el fenómeno podrá seguirse en vivo vía streaming. A nivel mundial, estos son los horarios clave del eclipse (hora argentina y Tiempo Universal -TU-):
- 12:28 (15:28 TU): Comienza el eclipse penumbral
- 13:27 (16:27 TU): Inicio del eclipse parcial
- 14:30 (17:30 TU): Arranca la fase total
- 15:11 (18:11 TU): Máximo del eclipse
- 15:52 (18:52 TU): Finaliza la fase total
- 16:56 (19:56 TU): Termina el eclipse parcial
- 17:55 (20:55 TU): Concluye el eclipse penumbral
Dónde será visible la Luna de Sangre
El eclipse lunar del 7 de septiembre será visible de forma privilegiada en el hemisferio oriental. Podrán observarlo en su totalidad Europa, África, Asia, Japón, Australia, Nueva Zelanda, además de sectores del Pacífico, Atlántico, Índico, Ártico y Antártida.
En el continente americano, solo algunas regiones extremas podrán presenciar el fenómeno en vivo: el extremo oeste de América del Norte y el extremo este de América del Sur.
Se estima que más de 7.030 millones de personas podrán ver al menos la fase total del eclipse, y cerca de 4.900 millones lo disfrutarán en su totalidad desde el inicio hasta el final, según Clarín.
Un eclipse en perigeo: Luna más grande de lo habitual
Otro detalle relevante es que este eclipse coincide con el perigeo lunar, es decir, el momento en que la Luna está más cerca de la Tierra. Esto hará que se vea un poco más grande de lo habitual, aumentando el impacto visual del evento astronómico.
La magnitud del eclipse alcanzará un 36% del diámetro lunar cubierto por la umbra, lo que convertirá al espectáculo en uno de los más impresionantes del 2025.
Una cita con el cielo
Aunque en Argentina no se podrá ver directamente, el eclipse lunar del 7 de septiembre 2025 será un evento único para seguir desde las plataformas online. La Luna de Sangre promete ser uno de los fenómenos astronómicos más recordados del año.