El 26 de octubre los chubutenses votarán diputados nacionales con boleta única de papel y definirán en referéndum si eliminan los fueros.
El secretario electoral permanente de Chubut, Alejandro Tullio, explicó cómo será el histórico proceso de, elecciones en Chubut que por primera vez usará la boleta única de papel en la elección de diputados nacionales, sumado a un referéndum vinculante sobre la eliminación de fueros.
Tullio detalló que habrá ocho listas en competencia y que cada elector recibirá una boleta con todas las opciones políticas, identificadas con colores, números, denominaciones, fotos y nombres de candidatos. Para votar, solo deberá marcarse con una X el casillero correspondiente, doblar la boleta y depositarla en la urna, ya que no se utilizarán sobres.
El referéndum obligatorio sobre la eliminación de fueros
Además de las elecciones legislativas, los ciudadanos deberán decidir si eliminan o mantienen los fueros de funcionarios y sindicalistas. El voto “sí” implicará suprimir los privilegios de detención, mientras que el “no” conservará el régimen actual. Esta boleta se depositará en una urna distinta, diferenciada por colores y la silueta de la provincia. Según informó El Diario Web, la consulta popular será obligatoria, aunque quienes no deseen optar por ninguna alternativa podrán dejar el casillero en blanco.
Elección en el Consejo de la Magistratura y otras urnas
En Esquel y Trelew también se votará a representantes ciudadanos para el Consejo de la Magistratura, lo que sumará una tercera boleta. En estos distritos habrá dos urnas: una para las elecciones nacionales y otra para las provinciales.
Participación juvenil y desinformación electoral
Los jóvenes de 16 a 18 años estarán habilitados a votar en la elección legislativa y en el referéndum. Tullio advirtió sobre la desinformación en los procesos electorales: “Antes las noticias falsas apuntaban a los rivales, ahora buscan generar sospechas sobre el árbitro electoral. Hay que enfrentarlo con conductas claras y con mucha información”.
El funcionario señaló que la baja participación en comicios recientes responde tanto a la insatisfacción con las políticas públicas como a campañas que cuestionan la legitimidad democrática. “Eso genera un desgarramiento del sostén popular de la democracia”, afirmó.
Referéndum municipal en Puerto Madryn
En Puerto Madryn, además, se llevará a cabo un referéndum municipal el mismo 26 de octubre para decidir si los jóvenes de 16 y 17 años podrán votar en elecciones municipales y vecinales. La convocatoria fue aprobada por unanimidad por el Concejo Deliberante.
Lo curioso es que los propios jóvenes estarán habilitados a votar en esta consulta, aunque de manera optativa. Para que la reforma sea válida, será necesario que participe al menos el 45 % del padrón utilizado en la elección anterior.
El proceso electoral en Chubut marcará un antes y un después en la provincia, no solo por la implementación de la boleta única, sino también por la consulta popular sobre fueros y las reformas municipales que amplían derechos a los más jóvenes.