Un relevamiento de la UTDT mostró una caída en las proyecciones inflacionarias, aunque aún se mantienen por encima de lo que prevé el mercado.
Las expectativas de inflación para los próximos 12 meses descendieron en septiembre al 37,6%, dos puntos menos que el 39,6% registrado en agosto, según el informe elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) junto con Poliarquía Consultores.
Caída generalizada en todas las regiones
El estudio reflejó que la baja fue homogénea en todo el país. El interior mostró las proyecciones más bajas con 36,2% (frente al 38,1% en agosto). Le siguieron la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con 38,6% (39,2% el mes anterior) y el Gran Buenos Aires (GBA) con 40,2% (42,7% en agosto), siendo esta última región la que mostró el mayor retroceso.
La mediana de las expectativas se mantuvo estable en 30%, sin variaciones respecto al mes previo, lo que demuestra la resistencia de este indicador a cambios coyunturales.
Expectativas aún por encima del REM
A pesar de la baja, los porcentajes siguen muy por encima de las proyecciones del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central, que estima una inflación de 20,3% para los próximos 12 meses según la mediana de los analistas, y de 20,8% en promedio.
Inflación mensual también en descenso
El informe incluyó las expectativas para los próximos 30 días, un indicador agregado desde mayo de 2023. Allí, el promedio cayó a 3,84% en septiembre, frente al 4,21% de agosto, con una mediana estable en 3%.
El rango intercuartil mostró mayor dispersión en las respuestas: 15% para el percentil 25, 30% para la mediana y 50% para el percentil 75, lo que refleja diferentes percepciones entre los encuestados sobre la evolución de los precios a corto plazo.
Diferencias según nivel de ingresos
El relevamiento también evidenció una reducción en la brecha entre hogares de distintos ingresos.
- En los de menores ingresos, las expectativas promediaron 38,1%, frente al 40,6% del mes pasado.
- En los de mayores ingresos, bajaron de 38,9% a 37,4%.
En ambos casos, la mediana se mantuvo en 30%, lo que llevó a que la diferencia entre los dos segmentos se achique a 0,7 puntos porcentuales, frente a los 1,7 puntos registrados en agosto.
Según informó Ámbito, la encuesta mensual realizada por la UTDT y Poliarquía continúa marcando expectativas por encima de lo que proyecta el mercado financiero, aunque septiembre mostró señales de moderación.