Argentina obtuvo un alivio judicial en Nueva York: la magistrada Loretta Preska desestimó gran parte de las demandas de los fondos buitre, aunque dejó abierto un punto en discusión.
La jueza federal Loretta Preska, del distrito sur de Nueva York, se pronunció en la causa por los Cupones PBI, impulsada por fondos buitre y el fiduciario de los títulos. Según C5N , el fallo favoreció parcialmente a la Argentina.
Preska descartó tres de los principales planteos de los demandantes:
- Rechazó los reclamos por no cumplir con los requisitos contractuales.
- Desestimó las acusaciones de mala fe vinculadas al recálculo del INDEC.
- Consideró prescriptas las demandas correspondientes a los años 2014 a 2016.
Qué puntos siguen en debate
Pese a la decisión favorable en esos aspectos, la jueza mantuvo abierta la discusión sobre los reclamos posteriores a 2016. Allí, el debate judicial girará en torno a si los cálculos oficiales de crecimiento se ajustaron o no a las condiciones del contrato original.
El Cupón PBI, emitido en 2005 como parte del canje de deuda tras el default de 2001, se diseñó para pagar rendimientos adicionales solo en caso de que la economía superara cierto umbral de crecimiento.
El origen del litigio
El conflicto se remonta a las denuncias de algunos acreedores, que acusaron a la Argentina de manipular los datos de 2013 para evitar un desembolso millonario. Ese episodio abrió un prolongado proceso judicial en Nueva York, con fallos que todavía impactan en la relación del país con los mercados financieros.
Un alivio parcial para la Argentina
El dictamen de Preska significa una victoria parcial: si bien elimina gran parte de los reclamos, mantiene abierta la posibilidad de nuevos juicios respecto a los cálculos económicos posteriores a 2016.